Las Enfermedades de la piel son aquellas patologías que aparecen en cualquier segmento de nuestro organismo, bastante frecuente en la población general, de bajo grado de severidad que causan serias incomodidades en la personas y su estado de ánimo.
Ahora bien, en la piel se encuentran unas células que se denominan Melanocitos que son las encargadas de dar la tonalidad a la piel, las cuales se activan frente a los rayos del sol y por ello nos ponemos un poco más bronceados al ir a la playa, a piscinas o sencillamente al tomar sol.
Sin embargo esa exposición solar prolongada es lo que ha demostrado aumentar el riesgo de padecer de cáncer.
De allí que se hagan tantas campañas en nuestra actualidad que van en favor de la protección solar voluntaria o a través de productos dermatológicos.
Las 10 Enfermedades más Comunes de la Piel
1. Dermatitis
Es la inflamación de la dermis, una de las capas de la piel que produce enrojecimiento local, áreas de sequedad, picazón y ardor de variable intensidad, lo cual en casos severos es bastante molesto, doloroso e interfiere con la realización de actividades cotidianas del afectado.
Generalmente es atópica lo que significa que no existe ningún contacto con el área afectada que justifique la inflamación.
Por lo que es bastante frecuente en personas ansiosas cuyas terminaciones nerviosas se sensibilizan y favorecen el proceso inflamatorio.
Por otra parte se dice que también pueden existir alteraciones discretas en la irrigación sanguínea que favorecen la aparición de este tipos de enfermedades en la piel.
Las personas con dermatitis atópicas con frecuencia tienen una piel muy sensible y son asmáticas. Otro tipo de dermatitis es la dermatitis seborreica que aparece como lesiones amarillentas en relación a áreas de la piel con abundante contenido de grasa
2. Psoriasis
Es una enfermedad inflamatoria de la piel de etiología autoinmune, lo que significa que el propio sistema inmunológico reacciona contra las células de la piel produciendo un proceso inflamatorio intenso que varía en localización y severidad. Se dice que tiene un componente hereditario.
El proceso inflamatorio provoca cambios en la coloración de la piel con descamación que puede ser bastante extenso y provocar serios problemas estéticos cuando no son tratados a tiempo o se resisten al tratamiento.
La psoriasis se asocia a otras enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Crohn, obesidad, diabetes y trastornos psicológicos.
3. Acné
Es una de las enfermedades de la piel bastante común durante la adolescencia, pues se ha determinado que aproximadamente el 80% de los jóvenes en esa etapa de sus vidas, padecen de este cuadro dermatológico.
El acné es la inflamación y posterior infección de las glándulas sebáceas como consecuencia de una sobre estimulación hormonal, lo cual con frecuencia también ocurre entre mujeres a partir de los 20 años de edad hasta los 50.
En este orden de ideas, el acné puede alterar la autoestima de los adolescentes quienes ante los cambios propios de su cuerpo y la vulnerabilidad de su personalidad, terminan afectados emocionalmente más de lo esperado.
Actualmente existen múltiples opciones de tratamiento tanto tópico como en pastillas, que contribuyen a mejorar ésta condición, para lo que es importante una valoración especializada y así evitar cientos de remedios caseros y no médicos que pueden empeorar el cuadro.
4. Eczema
Otra de las enfermedades de la piel es el eczema.
Ahora bien, el eczema es la inflamación de la piel como consecuencia de algún elemento que hace contacto directo con ella, provocando eritema y picazón intensa. A diferencia de la dermatitis atópica, el eccema es secundario al efecto irritante de alguna sustancia sobre la piel.
5. Quemaduras Solares
Es la inflamación de la piel y sus distintas capas como consecuencia de la exposición prolongada al sol especialmente en horas en las que sus rayos inciden perpendicularmente sobre la piel.
En respuesta al calor se generan unas vesículas de distinto tamaño que se llenan de líquido, y son bastante dolorosas. De no evitarse la exposición solar, puede provocarse una condición llamada Melanoma.
Las quemaduras solares intensas pueden provocar deshidratación severa con efectos adversos en el resto de órganos del cuerpo.
6. Urticaria
Es la presencia de lesiones rojizas, con inflamación de la piel y de diverso tamaño que aparecen distribuidas a lo largo del cuerpo como consecuencia de alguna reacción alérgica alimentaria.
Son lesiones bastante molestas que pueden acompañarse de otros síntomas como dificultad para respirar y dermatitis.
Tienen una duración limitada pero continuamente reaparecen durante días posteriores cada vez que la persona consume alérgenos.
Generalmente la urticaria se trata con dieta de restricción de ciertos alimentos que pueden alterar el sistema inmunológico como lo son los lácteos, pescados, enlatados y cítricos y según sea el caso, se indicarán otros medicamentos que contribuyan a reducir la respuesta inflamatoria exagerada.
7. Verrugas
Son pequeñas lesiones que aparecen en distintas partes del cuerpo, de textura idéntica a la piel pero más duras, y son consecuencia de virus que se alojan a ese nivel y que se pueden adquirir incluso desde la infancia.
Pueden ser múltiples de diversos tamaños, se presentan como una sola o en grupos, siendo más común de lo que pensamos y normalmente pueden retirarse aplicando calor o frío extremos para producir su quemadura y posterior desprendimiento.
Comúnmente las conseguimos en la cara, cuello, tórax y dedos de las manos. Hasta los momentos no han demostrado tener ninguna progresión a malignidad.
8. Melanoma
Es un tipo de cáncer común en la piel que se forma a partir de los melanocitos, especialmente en zonas altamente expuestas al sol y consiste en el crecimiento descontrolado de dichas células que han sufrido alteraciones en su estructura, se hacen anormales y malignas.
Aun cuando son de características malignas, suelen migrar con poca frecuencia a otros órganos como el tracto gastrointestinal pero sin causar severas consecuencias.
A pesar de las campañas de protección solar que se han hecho, sigue siendo una patología bastante frecuente especialmente en países europeos y comienza como una pequeña mancha irregular de color café que puede cambiar de forma y tamaño con el paso del tiempo.
9. Infecciones Micóticas de la Piel
Es la presencia de hongos a nivel de la piel especialmente en los pies y en sus dedos que produce descamación y picazón intensa y se debe a la poca ventilación y malas medidas de higiene personal. Es el llamado pie de atleta.
Se recomienda siempre procurar mantener los pies en un ambiente seco y fresco ya que los propios hongos que forman parte de la piel, bajo ciertas condiciones pueden hacerse patógenos y causar este tipo de infección.
10. Vitiligo
Es la pérdida del color en la piel que ocurre secundaria a una disminución de la función de los melanocitos productores de la melanina que le otorgan el color característico a la piel.
Así mismo es una condición que puede aparecer tanto en personas de piel clara como oscura sin embargo se ha visto una mayor tendencia a presentarse en personas oscuras y se acompaña de afectación importante del estado emocional del afectado.
Es un tipo de enfermedad de la piel que no se contagia ni tiene que ver con ningún tipo de infección.