África posee un alto indice de enfermedades importantes, ya que es un continente sinónimo de pobreza. Y aunque se compone de países con muchas virtudes, no escapa de padecer de las patologías más mortales en el mundo.
Este continente ha sido muy golpeado desde el punto de vista económico y sanitario, por lo cual es muy común ver imágenes de niños con severos signos de malnutrición.
Sus enfermedades se han convertido en un problema de salud pública porque además de afectar a buena parte de la población, muchas de ellas son completamente prevenibles.
La enseñanza y aplicación de medidas básicas de higiene contribuirían en mayor medida con la reducción de enfermedades infecto-contagiosas que se han hecho endémicas en esta región.
Incidencia y Prevalencia de Enfermedades en África
La incidencia es un término que se refiere a la aparición de nuevos pacientes con una determinada enfermedad y la prevalencia es la cantidad de personas que padecen una enfermedad.
Ambos términos van de la mano y en el caso de África existen muchas enfermedades contagiosas que no solo aumentan su incidencia sino que su prevalencia no disminuye.
Condiciones deficientes de higiene relacionadas con el ambiente, falta de agua y cultura, han llevado a la región a mantener enfermedades infecciosas durante tanto tiempo que son consideradas endémicas.
El peor mal que afecta a África es su economía que no permite la subsistencia digna de sus pobladores; la desnutrición sigue siendo un serio problema que no logra detenerse.
El mundo siempre ha puesto sus ojos en este continente, pero nuevamente acotamos que la falta de condiciones sanitarias básicas y la educación en salud son su principal enemigo.
Las 7 Enfermedades más Importantes en África
Aunque existen muchas enfermedades padecidas por los africanos, nos enfocaremos en las 7 más importantes:
1. VIH/SIDA
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana produce una enfermedad llamada Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) que afecta principalmente al sistema inmunológico de los humanos.
Es un síndrome que inicialmente afectaba a las personas con tendencias homosexuales pero con el paso del tiempo fue adquirida independientemente de la preferencia sexual generando cifras de contagio alarmantes.
En África se ha visto una incidencia bien elevada de esta enfermedad lo cual obedece a la falta de protección durante las relaciones sexuales y a la promiscuidad.
El virus al invadir las células del sistema inmunológico, evita que exista protección frente a procesos infecciosos como la gripe por ejemplo y puede causar la muerte del afectado.
2. Tuberculosis
Es una enfermedad infecto contagiosa altamente mortal que ha afectado a un porcentaje importante de la población durante años en especial a aquellos portadores de VIH.
Es causada por el Mycobacterium tuberculoso que tiene la capacidad de alojarse en los pulmones y causar su destrucción casi total, provocando la muerte.
También puede afectar otros órganos y su capacidad de infección se relaciona con condiciones de hacinamiento, depresión del sistema inmunológico y malos hábitos de higiene.
En África las condiciones ambientales no favorecen la presencia de ambientes muy limpios, de manera que sumado al hacinamiento que muchos están sometidos, las tasas de contagio son bastantes altas.
Por eso a nivel mundial lugares como la cárcel y hospitales de larga estancia, tienen personas que padecen la enfermedad aun cuando no manifiestan ningún síntoma.
3. Sífilis
Es una infección de transmisión sexual (ITS) que es causada por una bacteria llamada Treponema pallidum y aunque causa una infección local en los genitales, puede afectar hasta el cerebro.
La falta de protección durante el acto sexual y la promiscuidad son los principales factores que favorecen la aparición de esta enfermedad.
Puede transmitirse de la madre al hijo mediante el canal vaginal durante el parto y su cronicidad conlleva a severas consecuencias nerviosas que incluyen la ceguera.
Es por ello que la determinación de esta enfermedad durante el embarazo es fundamental para evitar un parto normal que pueda poner en mayor riesgo al bebe.
La infección por sífilis se detecta mediante la realización de una prueba conocida como VDRL que debe hacer al menos en 2 oportunidades en el embarazo.
4. Dengue
El dengue es un síndrome viral producido por la picadura del zancudo Aedes aegipty y genera un síndrome de respuesta inflamatoria con principal afectación de las células sanguíneas.
Produce fiebre y vasculitis que se manifiestan como sarpullido en el cuerpo, dolor articular, cefalea y en casos severos afectación pulmonar, cardiaca, renal y hepática que puede producir la muerte.
El virus es transmitido por la hembra de este zancudo que pone sus huevos en depósitos de aguas blancas.
En África la falta de higiene y la presencia de agua sin recoger como por ejemplo en materos, en huecos o cualquier lugar que sirva de depósito, favorece esta enfermedad.
Existen 4 subtipos de dengue muy variables en cuanto a su severidad, sin embargo su falta de tratamiento y atención médica a tiempo, constituyen la principal causa de muerte.
5. Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es una enfermedad inflamatoria e infecciosa producida por el parásito Trypanosoma cruzi transmitido por los insectos Triatominos (Reduviidae) cuya incidencia ha aumentado en África.
Este insecto habita en hogares con piso de tierra y techo de paja, principal método de elaboración de viviendas en África que ha favorecido su supervivencia y picadura al humano.
Al transmitir la enfermedad la persona normalmente no presenta síntomas pero con el paso del tiempo ocurre aumento del tamaño del corazón principalmente (Cardiomegalia) y otros órganos del cuerpo (Esófago).
Es una enfermedad también muy común en América Latina y puede producir malestar general, fiebre, dificultad para respirar y taquicardia de forma ocasional al inicio de su infección.
Con el paso del tiempo el cansancio y la dificultad para tragar pueden ser síntomas que aparecen cuando la afectación del corazón y esófago son considerables.
6. Lepra
La Lepra es una enfermedad infecto contagiosa severa producida por la bacteria Mycoplasma leprae que tiene la capacidad de invadir la piel y producir lesiones extensas.
Aunque es una enfermedad que data de hace muchos años, aún existen personas que padecen esta condición que se ha asociado con condiciones precarias de vida e higiene.
El contacto cercano entre una persona y otra es fundamental para que esta enfermedad se presente, lo que obedece al hacinamiento y falta de aseo diario con agua.
Tiene una tendencia a afectar los nervios, de allí que las personas que padecen este severo trastorno, presenten limitación para el movimiento con perdida de las partes de su cuerpo.
7. Ébola
El Ébola también llamado fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el virus del Ébola que produce síntomas similares al dengue, malaria o paludismo.
Ha provocado altos niveles de mortalidad y aunque existe una fuerte asociación con animales infectados, su índice de contagio es bastante importante.
Produce síntomas como fiebre, artralgias, presencia de sarpullido en la piel, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea que puede producir la muerte en cuestión de días.
El periodo de incubación va 2 a 22 días y su afectación sobre las células de la sangre, produce deshidratación intensa, shock hipovolémico y la muerte.
Lamentablemente África es un continente que ha mantenido cifras elevadas y constantes de afectados por Ébola, lo que le hace ser una enfermedad endémica en esa región.
¿Tenías conocimiento de estas enfermedades en África? ¿Qué propones para evitar su propagación?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!