Las enfermedades del sistema digestivo son aquellas que afectan a nuestro cuerpo desde la boca hasta el ano y resultan ser tan molestas, que limitan considerablemente la calidad de vida.
El sistema digestivo es uno de los sistemas más importantes de nuestro cuerpo que se encarga de obtener de los alimentos, los nutrientes necesitados por las células.
Cuando ingerimos un alimento, lo hacemos bajo distintas texturas, temperaturas, sabores y presentaciones, pero en general se componen de proteínas, carbohidratos y grasas.
Los alimentos deben reducirse de tamaño para extraer cada una de esas partículas que serán lo suficientemente pequeñas como para atravesar las paredes del intestino y pasar a la sangre.
Enfermedades del Sistema Digestivo
Debido a la función tan determinante del sistema digestivo, los síntomas que acompañan a las enfermedades que lo afectan, son muy acentuados y terminan provocando pérdida de peso importante.
1. Reflujo Gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico es la presencia de contenido gástrico en el esófago de forma anormal que causa acidez, reflujo, náuseas, dificultad para tragar la comida y dolor torácico.
Es un síntoma muy común y molesto que debe ser valorado por un especialista para recibir el tratamiento adecuado y realizar estudios endoscópicos que permitan evaluar la anatomía del esófago.
2. Esofagitis
La esofagitis es la inflamación del esófago como consecuencia de la exposición prolongada, exagerada y anormal del esófago a la secreción ácida gástrica.
Provoca síntomas como la acidez, regurgitación y en casos avanzados dificultad para deglutir la comida.
3. Tumores Esofágicos
Los tumores esofágicos son lesiones que ocurren como consecuencia del crecimiento exagerado y anormal de células esofágicas que sufrieron mutaciones.
El esófago es un órgano tubular en el que crecen las lesiones hacia su interior, lo que reduce su calibre e impide el paso de los alimentos.
Por esa razón las personas manifiestan dificultad para alimentarse, pierden peso y resultan ser de mal pronóstico cuando el origen de sus células es cancerígeno.
4. Gastritis
La gastritis es la inflamación del estómago producto de factores alimenticios, consumo de cigarrillo, licor, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos e infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Esa inflamación causa mucho dolor, acidez, reflujo, náuseas y vómitos que en casos severos podrían causar dificultad para la alimentación e intolerancia oral.
5. Tumores Gástricos
Los tumores gástricos también aparecen en el estómago producto del crecimiento exagerado de células gástricas con mutaciones y dependiendo de la ubicación, causan síntomas variables.
6. Úlcera Péptica
La úlcera péptica es la pérdida del tejido gástrico producto de procesos inflamatorios que causan dolor abdominal intenso, acidez, reflujo, pérdida de peso y hemorragia.
Cuando una gastritis no recibe el tratamiento adecuado, puede extenderse en la profundidad de las capas del estómago hasta causar una ulcera con alto riesgo de sangrado.
7. Duodenitis
La duodenitis es la inflamación del duodeno que constituye la primera porción del intestino delgado y generalmente obedece a la presencia de parásitos o enfermedades alérgicas como la enfermedad celíaca.
8. Tumores Intestinales
Los tumores intestinales pueden aparecer en duodeno, yeyuno o íleon y son producto de lesiones constituidas por células anormales que causan síntomas variables según sea su ubicación.
9. Parasitosis Intestinal
La parasitosis intestinal es la invasión de cualquier parásito a nivel de las paredes intestinales que dependiendo de la respuesta inmunológica causan múltiples síntomas.
Generalmente producen evacuaciones diarreicas, dolor abdominal e intolerancia oral y el tipo de parásito varía según sea la ubicación geográfica.
10. Pancreatitis
La pancreatitis es la inflamación del páncreas que ocurre debido a la activación precoz de las enzimas pancreáticas dentro del órgano provocando una respuesta inflamatoria intensa.
El inconveniente de la pancreatitis es la respuesta inflamatoria tan extensa que ocurre al punto de necrosar el órgano y extenderse a otros órganos y sistemas.
Si no se recibe el tratamiento adecuado y de forma temprana podría provocar la muerte.
11. Tumores Pancreáticos
Los tumores pancreáticos pueden aparecer en cualquier segmento del órgano, los cuales son de muy mal pronóstico cuando su origen es secundario a células malignas.
Una de la gran desventaja es que hacen metástasis rápidamente y producen obstrucción de las vías biliares.
12. Hepatitis
La hepatitis es la inflamación de las células del hígado como consecuencia de la infección por virus de la hepatitis A, B, C, D o E.
Las personas que sufren de hepatitis toman un tinte amarillento en la piel y mucosas, pierden peso y cuando es secundario a hepatitis B y C, puede desencadenar cirrosis hepática.
13. Tumores Hepáticos
Los tumores hepáticos son de distinto origen dependiendo de la célula del hígado que se ve afectada y aunque no todos son malignos, son de cuidado especial cuando se diagnostican.
14. Litiasis Vesicular
La litiasis vesicular es la presencia de cálculos de colesterol dentro de la vesícula que causan dolor abdominal, ictericia, náuseas o vómitos.
Cuando uno de esos cálculos se sale de la vesícula puede obstruir la vía biliar y causar una patología llamada Colangitis Biliar ascendente que puede poner en riesgo la vida.
15. Colecistitis
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar producto de un cálculo en su interior o por otras patologías crónicas que afectan directamente las paredes de la vesícula.
16. Síndrome de Intestino Irritable
El síndrome de intestino irritable es una entidad que se caracteriza por dolor abdominal asociado a las evacuaciones y a cambios en la frecuencia evacuatoria.
17. Divertículos en el Colon
Los divertículos en el colon son pequeñas herniaciones en sus paredes que aparecen por defectos en la anatomía del mismo o cuando la persona padece de estreñimiento crónico.
18. Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal es la respuesta inflamatoria que ocurre en el intestino delgado o intestino grueso que incluye a la Enfermedad de Crohn y Rectocolitis Ulcerosa.
Es una enfermedad crónica que causa diarrea intensa con sangre y se asocia a una causa autoinmune que puede acompañarse de otras patologías sistémicas como artritis y enfermedades en la piel.
19. Hemorroides
Las hemorroides son unos vasos venosos ubicados en la región anal y que están presentes en todas las personas, pero que en ciertas condiciones como el estreñimiento causan hemorragias.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!