Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Hemorragia Nasal

Algunas veces hemos presentado sangrado en las fosas nasales, bien sea, por un golpe, caída, calor o estornudo. Sin importar la causa, es motivo de preocupación ante tal situación.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

En el apartado de hoy, hablaremos sobre la hemorragia nasal, desde su mecanismo de producción hasta las medidas adoptadas ante este tipo de sangrado. 

La hemorragia, significa pérdida de sangre hacia el interior o exterior de un órgano o cavidad, puede ser causada por múltiples factores y proceder de un sitio anatómico en específico. 

Existen diversos tipos de hemorragias, las que proceden de los capilares sanguíneos, las que se sitúan en las arterias y las localizadas en las venas. 

Antes de entrar a la temática, te hacemos una invitación a un viaje hacia el conocimiento, disfruta del recorrido, ponte cómodo y sin más preámbulos ¡comencemos!

VeaTambién:

Hemorragia Subconjuntival

¿Cómo Detener una Hemorragia?

¿Por qué sale Sangre de la Nariz?

Úlcera: ¿Qué es la Úlcera?, Causas y Síntomas

¿Qué es una Hemorragia Nasal?

Es la pérdida sanguínea por ruptura de los vasos o capilares sanguíneos que se localizan en el interior de las fosas nasales y en la expulsión de dicho contenido hacia el exterior.

El sangrado nasal puede ser provocado por diversas causas y constituir una cantidad menor o copiosa, dependiendo del origen de la hemorragia. 

La mayoría de las veces, el sangrado nasal puede verse como contenido sanguíneo vinotinto o un rojo más claro. Constituyendo un motivo de preocupación para las personas que presentan este síntoma. 

Desde el punto de vista médico, este tipo de hemorragia se le conoce como epistaxis, por lo general, se presenta en una fosa nasal y muy raro en las dos fosas nasales.

Causas de una Hemorragia Nasal

Entre los factores etiológicos responsables de este sangrado, podemos citar, la resequedad de la mucosa nasal, traumatismos locales, manipulación de las fosas nasales y coagulopatías.

Entre las coagulopatías presentes en una epistaxis, hay que tener especial consideración con la Enfermedad de Von Willebrand, la cual, constituye una entidad hemorrágica hereditaria. 

Otros factores causales, puede ser enfermedades infecciosas que cursen con alteración en la coagulación, como Dengue, Zika, Chikungunya, Ébola, entre otras. 

También, hay motivos desconocidos o idiopáticos que pueden cursar con alteraciones hemorrágicas de esta índole, como por ejemplo, los cambios climáticos extremos. 

Las enfermedades cardiovasculares como Hipertensión Arterial y Accidente Cerebrovascular pueden originar este tipo de sangrado en los pacientes que manifiestan esta sintomatología. 

Síntomas Acompañantes de la Hemorragia Nasal

El principal síntoma característico de la epistaxis, es el sangrado que puede ser profuso o de menor cuantía en el exterior de la cavidad nasal. 

En el caso de la sintomatología asociada, es muy similar a las presentes en una hemorragia, es decir, puede haber presencia de palidez en piel y mucosas, además de pulso débil.

Otras manifestaciones son: anemia, cansancio fácil, dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos hemáticos o hematemesis e hipotensión arterial. 

En los casos donde la hemorragia no ceda, puede haber síncope y algunos signos de choque hipovolémico. 

la hemorragia nasal
La la hemorragia nasal no debe ser signo de alarma, pero si es necesario atenderla adecuadamente

Mecanismo de Producción

Las hemorragias a nivel nasal dependen de la causa que predomine, asimismo, los antecedentes de la enfermedad actual que presente, como el sitio específico de aparición. 

Muchos pacientes refieren que el sangrado puede originarse en ambas fosas nasales, aspecto que se debe tomar en consideración. Además, de verificar la raíz de la hemorragia. 

Otro aspecto es indagar en otros sitios donde exista sangrado, con ese detalle, podemos llegar a la conclusión de que hay una hemorragia masiva o extensiva. 

En el interrogatorio médico se puede corroborar algunos datos como antecedentes familiares, enfermedades transmisibles que cursen con alteración sanguínea, medicamentos, entre otros aspectos. 

El examen físico de los sistemas comprometidos tiene que ser oportuno y eficaz. La toma de los signos vitales y la valoración de la cavidad nasofaríngea debe ser la premisa para los hallazgos positivos. 

Complicaciones y Signos de Alarma

El sangrado debe ceder en el momento que se aplique medidas comprensivas para impedir la continuación de la hemorragia. 

Los hallazgos típicos que determinan la gravedad del asunto son los denominados signos de alarma, la cual, consiste en la agudización del cuadro clínico. 

Las recurrencias múltiples en el flujo sanguíneo, uso de anticoagulantes, sangrado que no cede a la digito-comprensión, signos en piel de coagulopatías, determinan tales síntomas. 

Cabe resaltar, que la presencia de estos signos pueden conllevar a una complicación muy frecuente, de no ser tratada a tiempo, y es el shock hipovolémico. 

¿Cómo Actuar ante una Hemorragia Nasal?

Lo primero, es aplicar con un pañito con alcohol y apretar la zona donde se encuentra el sangrado, con esta acción se impide la prolongación de la hemorragia. 

Al realizar una digitopresión, se debe esperar unos cinco minutos formando una especie de torniquete para vigilar si el sangrado cedió. La persona debe estar en posición erguida y no inclinada.

En caso contrario, se debe proceder a la administración de vitamina K, la cual tiene una acción en formar coágulos y evita el sangrado. 

Si el sangrado es profuso, se debe proceder a la reposición de plasma sanguíneo, asimismo de hidratación por vía parenteral para reponer electrolitos. 

Es recomendable, acudir al facultativo para indicaciones paraclínicas y seguimiento posterior al evento hemorrágico, de igual forma, determinar la posible causa.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Hemorragia Subconjuntival

Hemorragia Subconjuntival

Por Mente Plus

En el tema que nos concierne hoy, detallaremos sobre la hemorragia subconjuntival, desde su origen hasta las medidas a seguir...

¿Cómo Detener una Hemorragia?

¿Cómo Detener una Hemorragia?

Por Mente Plus

Es importante saber cómo detener una hemorragia, ya que dependiendo del lugar y del tipo de vaso sanguíneo afectado, constituye...

¿Por qué sale Sangre de la Nariz?

¿Por qué sale Sangre de la Nariz?

Por Mente Plus

¿Por qué sale Sangre de la Nariz? te lo explicamos de forma fácil y práctica. La Nariz La nariz constituye...

Úlcera: ¿Qué es la Úlcera?, Causas y Síntomas

Úlcera: ¿Qué es la Úlcera?, Causas y Síntomas

Por Mente Plus

Una úlcera es una alteración más común de lo que se piensa y se asocia a una serie de síntomas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .