Aprende como todo sobre los hongos en la piel y como prevenirlos.
Cuando hablamos de hongos, nos referimos a pequeños microorganismos junto con las bacterias, virus y parásitos que forman parte de nuestra flora habitual, es decir, que en condiciones normales se encuentran formando parte de nuestro organismo.
La piel es uno de los órganos más susceptibles a sufrir de procesos micóticos o fúngicos que son aquellos procesos infecciosos e inflamatorios que se generan en nuestra piel producto de la presencia de un hongo.
A lo largo de la historia de la humanidad, hemos padecido de invasión micótica que puede causar daño en distinta medida según sea la respuesta inmunológica de la persona afectada; así que es un proceso infeccioso más común de lo que se piensa.
1. Tiña Del Cuero Cabelludo
La tiña es un término médico que se refiere a la presencia del hongo exclusivamente a nivel de la parte de la piel que es rica en queratina, lo cual les hace ser bastante resistentes ante las condiciones del medio que invaden estos hongos.
La tiña del cuero cabelludo es la infección micótica que ocurre por la presencia de un grupo de hongos entre los que se encuentran Microsporum y Trichophyton que tienen la capacidad de invadir el cabello, cejas y pestañas.
Por lo tanto producen caída de los cabellos con áreas importantes de alopecia, picazón y ardor de la zona afectada con alto impacto psicológico. El cuero cabelludo se puede ver afectado a su vez por 3 tipos de tiñas:
a. Tiña Inflamatoria o del Querion de Celso
Este tipos de hongos en la piel es poco frecuente en medios urbanos, pero más común en lugares rurales y se debe a la infección por hongos que tienen una tendencia a invadir animales como gatos, perros y ganado vacuno infectado (Zoofilia).
Se caracteriza por producir lesiones rojas, en placa, extensas, bien delimitadas pudiendo acompañarse de una pústula amarillenta y son bastante dolorosas; en casos extensos y avanzados pueden provocar la caída del folículo piloso.
b. Tiña Tonsurante o no Inflamatoria
Es la micosis que afecta al pelo sin alterar el folículo piloso de manera que el cabello se cae y se acompaña de placas extensas, rojas alternas entre cabello sano. Es la causa más común de alopecia infantil y es altamente contagiosa.
Los pelos afectados se fracturan, se caen solos o tienen un crecimiento bastante lento. Este tipo de micosis requiere que se haga una higiene adecuada y exhaustiva al menos 4 veces por semana antes de aplicar algún medicamento que elimine el hongo.
Puede ser que ceda espontáneamente o en la pubertad desaparezca.
c. Tiña Fávica
Es una micosis que afecta el cuero cabelludo principalmente pero pueden verse afectados otros folículos pilosos como las cejas y pestañas. También abarca las uñas y zonas de la piel que no tienen pelos. Es muy común y su infección perdura durante largo tiempo.
2. Tiña Corporis
También llamado Herpes circinado, es una micosis que se presenta frecuentemente en la piel de la cara, tronco y brazos, carente de folículos pilosos y su infección produce unas lesiones en placa eritematosas, definidas que tienen un centro que impresiona libre de lesión.
Su transmisión ocurre por contacto directo con piel portadora de los hongos T. rubrum y T. mentagrophytes e incluso por inoculación desde las propias lesiones al rascarse y llevar las manos y uñas contaminadas a regiones de la piel sana.
Para limitar la infección es suficiente con indicar antifúngicos bien sea de forma tópica o en casos que las lesiones sean extensas y resistentes al tratamiento, se puede iniciar tratamiento antimicótico por vía oral.
3. Tiña Barbae (Tiña de la Barba)
Es una infección que ocurre en la piel del bigote y barba de los hombres como consecuencia de invasión micótica por hongos zoofílicos. Suele producir enrojecimiento de la piel que generalmente se sobre infectan con bacterias y aparecen pústulas.
Es bastante molesta y además de antimicóticos, se asocian antibióticos para combatir el proceso infeccioso bacteriano.
4. Tiña Pedis (Pie de atleta)
Es una infección fúngica muy común que es producida por un hongo llamado T. rubrum en la mayoría de los casos, en los pies y regiones interdigitales, que causa bastante picazón y enrojecimiento de la piel.
Tiene alta relación con el sudor y el hermetismo de los zapatos que favorecen el crecimiento del hongo y es por ello que es muy común en los deportistas y atletas. Inicia como lesiones en placa de tipo maceradas, descamativas que van creciendo y haciéndose eritematosas.
Debido a la falta de ventilación en los pies y producto del sudor sumado a malos hábitos higiénicos, es muy común que se infecten con bacterias también, y cuando eso sucede entonces aparecen lesiones pustulosas, enrojecidas y muy dolorosas.
Una variante de este tipo de tiña es la Tinea pedís que se extiende por el resto de la piel del pie provocando un aumento del grosor de la piel llamado hiperqueratosis sin la presencia de las lesiones características del pie de atleta.
5. Tiña de las Manos
Es una infección micótica que ocurre por los microorganismos T. interdigitale, T. rubrum y Epidermophytum floccosum y se presenta en una sola mano como lesiones bien definidas de aspecto descamativo, eritematoso o pústulas posterior a una infección por pie de atleta.
Este tipo de micosis puede causar lesiones muy similares a las producidas por el eccema, la dermatitis de contacto y la psoriasis por lo cual es importante la consulta con el especialista en dermatología para poder hacer el diagnóstico diferencial.
6. Tiña de las Uñas
Es una infección micótica que se prolonga en el tiempo, lo que le otorga su carácter de cronicidad, y se debe a la invasión por hongos en el lecho ungueal que puede manifestarse de 2 maneras:
a. Leuconiquia Superficial
Es la infección fúngica que aparece como pequeñas estrías blanquecinas que con el tiempo opacan la uña y le cambian su coloración a un tono amarillento.
b. Dermatofitosis Ungueal Proximal o Distal
Es una hiperqueratosis de la piel que está por debajo de la uña como consecuencia de una infección micótica que ejerce tanta presión que puede elevarla y con el paso el tiempo, ocurre aumento del grosor de la uña.
Con el tiempo se va opacando la uña y puede hacer que ésta se descame bajo la forma de pequeñas capas; también puede presentarse una mancha de color verdoso o blanquecino hacia el borde de la uña o hacia su base dependiendo del lugar donde inició la infección.
7. Candidiasis Intertriginosa
Es la infección de la piel por un hongo llamado Cándida albicans que aparece en los pliegues cutáneos tales como las axilas, abdomen por exceso de tejido adiposo e ingle especialmente en aquellas personas con sistema inmunológico comprometido como en la diabetes mellitus.
Otros factores relacionados con este tipo de infección son los malos hábitos de higiene, la obesidad, el calor y la humedad a ese nivel en personas que probablemente tienen una limitación funcional.
Se presentan lesiones descamativas que van evolucionando hasta hacerse eritematosas con alto potencial de sobreinfección bacteriana.