¿Cuál es la letalidad del COVID-19? Inicialmente se presentó como una epidemia que abarcó más allá de ese país, sin embargo con el paso del tiempo se fue extendiendo fuera de sus fronteras hasta abarcar otros continentes y convertirse en una pandemia.
Los virus en general son pequeños microorganismos capaces de invadir tanto a humanos como animales y tener mayor afinidad por ciertos órganos y sistemas de manera que frecuentemente causan infecciones en piel, genitales, pulmones y tracto gastrointestinal.
En vista de la pandemia que ha generado éste virus de reciente descubrimiento, se han implementado cientos de medidas de aislamiento que a nivel mundial no se acostumbran a practicar, generando zozobra, angustia y alarma en la población general.
¿Por Qué El COVID -19 Puede Provocar la Muerte En los Contagiados?
Si bien hemos tenido un gran acceso a información sobre el COVID-19 a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación, existen muchas controversias y miedo ante las decisiones de tantos países de aislar a sus habitantes.
Todo microorganismo que ingresa en nuestro cuerpo hace que nuestro sistema inmunológico reaccione para defendernos, de manera que se inicia una cascada inflamatoria cuyo objetivo es combatir el COVID-19.
Dicha respuesta inflamatoria produce una serie de alteraciones en el tejido pulmonar que producen bronco constricción y edema pulmonar.
Lo cual se traduce en una limitación para el flujo de aire e incapacidad para que las células pulmonares ejerzan el intercambio gaseoso.
En consecuencia no podemos respirar y si no acudimos a un centro hospitalario donde se tomen medidas invasivas para la ventilación, puede ocurrir la muerte.
Sin embargo esta respuesta pulmonar varía de una persona a otra resultando mayormente afectados los ancianos.
¿El COVID-19 Solo Afecta los Pulmones?
Este virus aunque tiene mayor afinidad por las células pulmonares, es justamente nuestra respuesta inflamatoria la que es capaz de producir alteraciones en otros órganos como en los riñones.
Esa es la razón por la que la vigilancia médica es importante, para evitar las complicaciones que se presentan en torno a nuestra respuesta inflamatoria que combate la infección.
De modo que termina produciéndose un shock séptico que compromete la vida de la persona infectada.
Aquellas personas que han adquirido la infección y se encuentran realizando su aislamiento, deben mantener una hidratación adecuada, ingiriendo abundante líquido y manteniendo una alimentación adecuada que evite la severidad de la respuesta inflamatoria.
Llegado un punto, la respuesta inmune se hace irreversible y es allí cuando empeora el cuadro gripal, ocurriendo una neumonía con un alto riesgo de complicación y mayor posibilidad de ocurrir la muerte.
¿Por Qué En Algunas Personas es más Severa la Infección por COVID-19?
La severidad de la infección dependerá de la respuesta inmune mediada en cada individuo, sin embargo existen ciertas patologías que afectan a algunas personas y hace que el sistema inmunológico se mantenga deprimido.
Ancianos, personas que padecen de Diabetes Mellitus, cáncer y otras enfermedades que ameritan el consumo de inmunosupresores, son más propensos a cursar con infección por coronavirus y a complicarse al punto de tener mayor riesgo de fallecer.
Es por eso que se insiste que evitemos la propagación del virus con solo mantenerse en los hogares, pues nuestros ancianos y personas con patologías antes descritas, abundan en muchas regiones y es a ellos a quienes más debemos cuidar.
¿De Qué manera se Transmite El COVID-19?
La transmisión de este virus al igual que otros que también producen gripe como el virus de la Influenza o Parainfluenza es a través de pequeñas gotas de saliva expulsadas con un estornudo o la tos las cuales se dispersan en un radio de casi 2 metros a nuestro alrededor.
En lugares públicos con mucha aglomeración existe mayor probabilidad de contagio si alguna persona infectada y con su cuadro catarral estornuda o tose, es por ello que el lavado de las manos y el baño al llegar de sitios públicos, es esencial para eliminar las partículas virales.
Otra cualidad que tiene el coronavirus COVID-19 es que puede permanecer sobre las distintas superficies inertes, se habla incluso de hasta 9 o 10 días, lo cual le permite mantenerse vivo en espera de colonizar nuevas células para su reproducción.
¿Cómo Prevenir la Infección por Coronavirus COVID-19?
Existen varias acciones que podemos tomar y prevenir infectarnos con este nuevo virus:
- Evitar salir de los hogares es la forma más segura que tenemos para no exponernos al virus.
- Lavarnos las manos con abundante agua y jabón especialmente al llegar del trabajo o algún sitio público.
- Si es necesario salir del hogar bien sea por alguna necesidad de salud o alimentaria, utilizar tapaboca, con ello estaríamos evitando el contagio al tocarnos inconscientemente la cara.
- Mantener toallas húmedas con desinfectante para limpiar las áreas inertes donde pueda estar el virus.
- Utilizar gel antibacterial con alto contenido de alcohol, pues ha demostrado romper la cápsula del virus y eliminarlo.