Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Leucemia: ¿Qué es?, Causas, Síntomas y Tratamiento

La leucemia también es conocida como el cáncer de la sangre. En esta oportunidad precisaremos información significativa al respecto

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de precisar que es la Leucemia es importante puntualizar algunos aspectos  referente al sistema inmunológico

El Sistema Inmunológico

Nuestro sistema inmunológico tiene diversas funciones que lo caracterizan, pero la que más resalta o que conocemos, es sin dudas, la de protección de nuestro cuerpo ante agentes extraños que ingresan al organismo y que pudiera conllevar a enfermedades o patologías independientemente de su causa u origen. 

Las alteraciones de los componentes que forman el sistema inmunológico son variados y permiten que detecten otros agentes exógenos o extracorporales que ingresan a nuestro organismo, y por ende activa una cascada de alarma para contrarrestar el efecto patógeno de dicho agente.

VeaTambién:

Que Estudia la Oncología

Carcinoma: Causas y Características

Síntomas de Cáncer de Útero

Síntomas Cáncer de Páncreas

Cuando los procesos mórbidos hacen mella en el organismo, surgen enfermedades que por su origen o causa, sean adquiridas, congénitas, infecciosas, crónicas, agudas o de cualquier evento pueden vulnerar nuestro sistema de protección habitual. 

Una de las patologías que afectan a dicho sistema complementario, es la leucemia, y que cada año afecta sin importar estatus social, edad (se ve más frecuente en las edades tempranas de la vida), sexo, raza o etnia, provenga del tercer mundo o de países industrializados. 

Es por ello, que en esta entrega, te hablaremos de esta patología inmunológica, no sin antes invitarte a viajar hacia el conocimiento, donde las dudas e inquietudes acerca de la leucemia, serán despejadas, pero antes de eso, proferir la palabra clave ¡empecemos!

¿Qué es la Leucemia?

Hablar de leucemia es referirnos a la formación anormal y crecimiento desmedido de las células primitivas o precursoras de los componentes formes de la sangre, es decir, se le conoce como el «cáncer de la sangre«. Por consiguiente, los tejidos que forman los cuerpos sanguíneos ubicados en la médula ósea se ven afectados en especial los glóbulos blancos o leucocitos. 

La leucemia también afecta a los cuerpos celulares que se encuentra en el sistema linfático, por lo que, en condiciones patológicas hay una alteración de la producción de los leucocitos y por ende, el sistema inmunitario se ve comprometido. 

Causas de Leucemia

Hay mucha controversia con respecto al origen causal de la leucemia, muchos investigadores lo relacionan a los factores ambientales y genéticos que pudieran ocasionar la aparición de esta entidad patológica. 

Sin embargo, la exactitud de la causa está en entredicho, solo hay hipótesis de la presencia de material genético o ADN que permite la información del componente genotípico de las células, y su constante mutación en los cuerpos celulares formadores de la sangre, que se localizan en el interior de la médula ósea y en el tejido linfático.

Otro agente causal se visualiza en los antecedentes familiares de leucemia, bien sea en etapas tempranas de la vida o en la adultez. 

Tipos y Clasificación de la Leucemia

En el primer acápite nos enfocaremos en los tipos de esta patología. De las que mencionaremos y haremos una breve descripción de las mismas:

a. Leucemia linfocítica Aguda

 Es la de mayor frecuencia en los niños, adolescentes y jóvenes. Se han descrito casos en la adultez, pero en menor cantidad. En esta patología se ve afectada el crecimiento normal de los glóbulos blancos, en la que su proliferación desmedida de linfoblastos (por su tamaño) impide la correcta función de las células sanguíneas.

b. Leucemia linfocítica Crónica

leucemia
Leucemia linfocítica Crónica vista desde el microscopio

Al contrario de su contraparte aguda, este padecimiento es más común en personas adultas y de la tercera edad, aunque su sintomatología no están marcadas (a pesar de su cronicidad). Es progresiva y en ella hay formación excesiva de linfocitos denominados B.

c. Leucemia Mielocítica Aguda

También se le conoce como mielógena o mieloide aguda, entre las leucemias es una de las más frecuente y afecta tanto a la niñez y adultez (aunque en mayor cantidad a los adultos). Interfiere en el correcto crecimiento de las células mieloides que se encuentran ubicadas en la médula osea. Hay inmadurez en la formación de los glóbulos blancos. 

d. Leucemia Mielocítica Crónica

 Es típica en los adultos, muy parecida en cuanto a la aparición de los síntomas que la linfocítica crónica. Es progresiva y hay una alteración en la formación de los glóbulos rojos, blancos, plaquetas y linfocitos. 

En cuanto a su clasificación se dividen en:

  1. De acuerdo a su evolución: En aguda y crónica
  2. Según el glóbulo blanco afectado: En linfocítica y mieloide. 

También se conoce de otras leucemias (son raras o infrecuentes) como las de células pilosas, mieloproliferativos y displasia mieloide. 

Síntomas de la Leucemia

Depende de la tipología de leucemia presente en las personas afectadas, pero que de presentarse hay una sintomatología muy variada que se agrupan de la siguiente manera:

  1. Debilidad o cansancio muy recurrente
  2. Fiebre de intensidad moderada, acompañado de escalofríos y toma del estado general
  3. Manifestaciones hemorrágicas como: sangrado en las fosas nasales, presencia de hematomas, manchas de pequeño diámetro y tamaño en la piel, se le conoce como petequias
  4. Osteopenia o dolor en los huesos
  5. Aumento del bazo (esplenomegalia) y del hígado (hepatomegalia)
  6. Pérdida de peso de manera progresiva y sin causa conocida aparente
  7. En la exploración médica puede haber presencia de ganglios en la región axilar, cuello, pabellón auricular y miembros inferiores
  8. Sudoraciones profusas de predominio nocturno
  9. Los pacientes afectados son vulnerables a la aparición de enfermedades infecciosas a repetición
  10. Palidez cutáneo-mucosa y que muchas veces tiende a confundirse con algún tipo de anemia.

Estudios Paraclínicos 

Para determinar el diagnóstico de leucemia, es necesario los hallazgos positivos o presentes en el interrogatorio y examen físico médico, por lo que el facultativo tendrá a disposición una serie de herramientas a la hora de corroborar su impresión diagnóstica.

Los exámenes de laboratorio son importantes en la elaboración del esquema diagnóstico, y de los estudios mayormente indicados tenemos: 

1. Hematología Completa

 Haciendo énfasis en el estudio de la hemoglobina, hematocrito, estudio de glóbulos blancos, plaquetas y demás cuerpos sanguíneos.

2. Tiempos de Coagulación

Análisis del funcionamiento hepático y renal 

Tales como: las transaminasas (TGP, TGO y TGT), además de creatinina y urea

3. Análisis de la Médula Ósea

Con sitio de estudio en el hueso de la cadera. Se toma la muestra y el laboratorio corrobora dicho complementario para determinar el diagnóstico. 

Tratamiento y Pronóstico

El régimen terapéutico es dependiente a la edad del paciente, la aparición de los síntomas, el tipo de leucemia presente y la repercusión de la misma. Los objetivos del tratamiento se enmarcan tanto en los cuidados paliativos como en ayudar al sistema inmune en el curso de la patología y que se basa de la siguiente manera:

  1. Quimioterapia y radioterapia
  2. Antibióticos. En caso de presencia de infecciones recurrentes bacterianas
  3. Analgésicos y antiinflamatorios para tratar los síntomas 
  4. Antineoplásicos
  5. Trasplante de médula ósea
  6. Vitaminoterapia y suplementos nutricionales.

El pronóstico depende del tratamiento oportuno y en la identificación temprana de la enfermedad.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (12 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

oncología

Que Estudia la Oncología

Por Vanessa Ruiz Juárez

La Oncología es una rama de la medicina que se encarga del estudio y diagnóstico del cáncer de cualquier parte...

Carcinoma Causas y Características

Carcinoma: Causas y Características

Por Vanessa Ruiz Juárez

El carcinoma es el desarrollo de células anormales epiteliales que han padecido distintas alteraciones en su estructura y función, generando...

Síntomas de Cáncer de Útero

Síntomas de Cáncer de Útero

Por Vanessa Ruiz Juárez

Los síntomas del cáncer de útero aunque son muy específicos, en ocasiones no se presentan y es detectado a través...

Síntomas Cáncer de Páncreas

Síntomas Cáncer de Páncreas

Por Vanessa Ruiz Juárez

El cáncer de páncreas es el crecimiento descontrolado de células pancreáticas que han sufrido alteraciones en su estructura y sus...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .