Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Pandemias Más Grandes de la Historia

La humanidad siempre ha estado propensa a pestes, plagas e innumerables enfermedades que recorren el mundo con rapidez de una nación a otra, de ahí la determinación “pandemia”

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Basándonos en los datos e informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las pandemias son enfermedades infecciosas que atacan a los seres humanos abarcando un área geográfica extensa. 

Actualmente el mundo enfrenta una amenaza de este tipo con presencia en más de 130 países, causando la muerte de más de 4 mil personas y miles de heridos. 

Nuestro propósito es mantenerte 100 por ciento informado, pues para saber a qué nos enfrentamos debemos manejar con exactitud datos históricos y cruciales, a continuación las 7 pandemias más grandes de la historia. 

VeaTambién:

Consecuencias de la Pandemia

Funciones de la OMS

¿Qué Significa la OMS?

Organización Mundial de la Salud (OMS)

¡Datos, Cifras y Más Sobre las Pandemias!

1. Gripe Española

La Gripe Española, considerada pandemia, ocurrió entre los años 1918 y 1920 en la que fallecieron entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo. 

Se dice que fue una de las pandemias más impactantes de la historia moderna pues sesgó la vida de aproximadamente entre 3 y 5 % de la población mundial. 

Para la ciencia fue un acontecimiento terrible, debido a que en este caso su impacto no fue en ancianos ni niños sino en jóvenes y adultos con buena salud, seguidamente animales como gatos y perros. 

Su nombre se debe porque España fue uno de los países que mediáticamente le prestó más atención, sin embargo, el mayor número de muertes fue en China, nación en la que cerca de 30 millones de personas perdieron la vida. 

El resto de las muertes fue en Estados Unidos (EE.UU.), Suramérica y otros continentes. 

2. Viruela 

Se trata de una enfermedad infecciosa generada por la familia Poxvirus. A lo largo de la historia se conoce que la viruela ha causado el deceso de más de 300 millones de personas.  

Aunque el número de fallecidos es impresionante, esta enfermedad es caracterizada por causar la desfiguración de todo el rostro del afectado, especialmente en el siglo XVIII. 

En 1796 el investigador y considerado “padre de la inmunología”, Edward Jenner, diseñó  la primera vacuna para atender a esta peligrosa enfermedad. 

Entre otros datos importantes se dice que desde el año 1980 está erradicada, además no existe ningún tratamiento en específico para curarla, la única forma de prevenirla es a través de la inoculación o vacunación. 

Existe la viruela mayor que causa una erupción fuerte en la cara de la persona y la fiebre es más alta y peligrosa. 

Además se encuentra la viruela menor, una de las menos comunes y también menos peligrosa. 

3. Sarampión 

Una enfermedad que data de hace más de 3 mil años, este caso el gran peligro está en el número de contagiados, el cual es sumamente alto. 

A pesar de que es una enfermedad que ya fue controlada la, llegó a matar a más de 200 millones de personas y aún no ha quedado totalmente erradicada. 

El sarampión se caracteriza por manchas en la piel de color rojo, acompañada de fiebre y debilidad elevada en el cuerpo que cuando se torna complicada genera inflamación en pulmones y cerebro, ahí es donde viene el problema y vienen las muertes. 

El sarampión amerita de 4 a 12 días para incubarse en el organismo de los seres humanos, en este tiempo no se ven los síntomas hasta los 5 días después de la aparición del sarpullido. 

pandemia
Durante la propagación de una pandemia lo ideal es mantener la calma

4. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Históricamente está considerada como la quinta pandemia más importante, descubierto por el investigador Luc Montagnier, virólogo francés que comenzó sus investigaciones en 1967. 

El también llamado Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) afecta al sistema inmunitario, por ende, la letalidad en este caso no es por el propio virus sino porque al organismo quedar sin capacidad de defensa, otras enfermedades comunes hacen estragos. 

El VIH ha causado la muerte de más de 25 millones de personas a nivel mundial y actualmente sigue considerándose como una amenaza. 

5. Peste Negra

Es una de las pandemias más letales, sus efectos son muy similares a los de La Gripe Española, sin embargo, le tomó bastante tiempo alcanzar tantas muertes como esta última. 

La Peste Negra afectó a países euroasiáticos durante el siglo XIV pero su actuación más letal fue entre los años 1347 y 1353, aunque el total de fallecidos es realmente incierto, nada más en Europa hubo unos 25 millones de ciudadanos fallecidos. 

Según la ciencia el brote fue resultado de una variante de la bacteria “Yersinia pestis”. En primer lugar tuvo presencia en Asia, posteriormente, llegó a Europa por las rutas comerciales.

6. Gripe de Hong Kong

Considerada como la tercera pandemia de gripe del siglo XX ocasionada por una variación de la Gripe A-H3N2.

Estos resultados antigénicos que se causaron en la ciudad de Hong Kong en el mes de julio del referido año causó una gran epidemia principalmente en China, sin embargo, se regó por un número sustancioso de territorios, por lo que se le llamó pandemia. 

Casi un millón de individuos murieron por la gripe de Hong Kong en pocos días, hecho por el cual el mundo se impacta al recordar este gran peligro. 

7. Plaga de Justiniano

La Plaga de Justiniano, considerada pandemia que tuvo actuación en los imperios: Romano y bizantino, además de Asia, África y Europa durante los años 541 y 543. 

Para el año 750 está horripilante plaga mató entre 25 y 50 millones de individuos en todo el mundo, lo que se traduce porcentualmente entre 13 y 26% de la población global que vivió en el siglo VI. 

Expertos señalan que la causa se originó por la peste bubónica cercana a las infecciones de la época medieval. 

Su nombre se debe al emperador romano Justiniano I, quien era el entonces líder del Imperio bizantino. 

Es mucho lo que se puede decir de las pandemias, pero debemos tomar en cuenta que el único ente facultado para dar cualquier información sobre este tema es la OMS, esperamos que haya sido de gran utilidad ¡hasta un próximo encuentro!

TE PUEDE GUSTAR

La tos

Consecuencias de la Pandemia

Por Samuel García

A través de la historia han surgido enfermedades, algunas mortíferas, considerándose epidemias. Por lo tanto, abordaremos las consecuencias de la...

que es oms

Funciones de la OMS

Por Vanessa Ruiz Juárez

La Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS, es un organismo de las Naciones Unidas al que se...

funciones oms

¿Qué Significa la OMS?

Por Samuel García

Durante las diferentes crisis sanitarias hemos escuchado declaraciones de una institución que vela por la salud mundial, esto nos lleva...

la oms

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Por Oriana García Rivas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una institución de gran relevancia para el gremio médico y para el...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .