¿Por qué sale Sangre de la Nariz? te lo explicamos de forma fácil y práctica.
La Nariz
La nariz constituye uno de los principales órganos de la respiración que se encarga de recibir el aire del exterior y transportarlo hacia los pulmones en donde se efectuarán procesos de intercambio gaseoso.
Este órgano está constituido por huesos, cartílago y tejido especializado que le permite tomar partículas del aire como el polvo para evitar que llegue a los pulmones y causan irritación.
La nariz se inflama con facilidad pues además de exponerse a sustancias tóxicas, en ella se genera la respuesta inmunológica frente a la presencia de procesos infecciosos virales y bacterianos.
Al estar ubicada justo en la mitad de la cara, la nariz ha sido un órgano determinante en relación a la estética.
Especialmente para las mujeres quienes en una buena proporción manifiestan inconformidad con su anatomía.
El sangrado a través de la nariz o epistaxis es la salida de sangre en cantidad variable a través de las fosas nasales que afecta hasta un 55% de la población.
Pero cede espontáneamente sin necesidad de realizar mayor tratamiento.
Existen múltiples factores que pueden desencadenar la epistaxis. Así como medidas que podemos aplicar para facilitar la detención del sangrado.
Lo cual es importante conocer para determinar el momento en el cual debemos buscar ayuda médica.
Causas de la Sangre en la Nariz
Las células que recubren el interior de la nariz al estar en contacto directo con el aire se hacen muy susceptibles y con facilidad se descaman y pueden exponer los vasos sanguíneos facilitando el sangrado.
Generalmente ocurre sangrado espontáneo que no duele y no causa mayores síntomas. A continuación detallaremos las razones que con más frecuencia producen epistaxis;
a. Sequedad Nasal
Es una reducción en la producción de moco dentro de la nariz que puede ser secundario a exposición a sustancias químicas, temperaturas muy bajas o reacciones alérgicas por contacto con particulares alérgenos como el cabello de animales.
Al no haber protección por parte del moco, las células quedan expuestas y pueden irse descamando lo que hace que los vasos sanguíneos se inflamen y rompan provocando pequeñas hemorragias.
El proceso inflamatorio crónico produce el mismo efecto de manera que aquellas personas que por citar otro ejemplo se exponen al humo de cigarrillo o al aire caliente, continuamente presentan fenómenos inflamatorios que les da mayor susceptibilidad a presentar sangrado.
En estos casos puede haber cierto grado de molestia y cuando se realiza alguna actividad física o el estímulo externo se presenta, ocurre el sangrado que puede variar en cantidad pero no suele prolongarse en el tiempo.
En muchos casos es tan espontáneo que la persona ni siquiera puede sentir que está sangrando.
b. Traumatismo Nasal
Los impactos sobre la nariz pueden exponer los vasos sanguíneos, inflamar la mucosa nasal o producir la fractura de los huesos propios de la nariz y provocar hemorragias.
En estos casos es fundamental la valoración médica para aplicar el tratamiento necesario y si es posible realizar corrección quirúrgica para evitar deformidades que resultan ser molestas estética y funcionalmente.
c. Cuerpo Extraño
La presencia de cuerpos extraños en la nariz es más común de lo que podríamos pensar especialmente en niños o adultos con alteraciones cognitivas.
Los niños dada su alta curiosidad pueden introducir objetos en su fosa nasal sin poder extraerlos manualmente, y entonces es muy probable que ocurran hemorragias asociados a molestias importantes y la necesidad de acudir de inmediato con el especialista.
El problema de un cuerpo extraño en la nariz es el alto riesgo de procesos infecciosos que se pueden desarrollar además de la molestia y el sangrado en grado variable que se presenta.
d. Consumo de Medicamentos
Algunos medicamentos como aquellos empleados para aliviar los dolores articulares así como fármacos empleados para evitar la coagulación de la sangre, son capaces de producir sangrado espontáneo sin alteración en la mucosa nasal.
Esto se debe a las propias alteraciones en la coagulación de la sangre que hace que los pequeños vasos de la nariz se rompan fácilmente y produzcan hemorragias espontáneas.
Generalmente este tipo de epistaxis mejora con la suspensión temporal o definitiva del medicamento previa valoración por el médico especialista en el área.
e. Alteración en el Perfil de Coagulación
Además de consumir medicamentos que interfieren con la coagulación existen ciertas enfermedades que afectan la sangre y cuya primera manifestación es el sangrado nasal.
Cuando esto sucede la epistaxis es muy frecuente, abundante y difícil de controlar por lo que la persona debe buscar ayuda médica especializada que oriente el caso y pueda llegar al diagnóstico de la patología.
Medidas Generales en Caso de Sangrado Nasal
Cuando el sangrado aparece se pueden tomar medidas que de no detener el sangrado en 30 minutos.
Se debe acudir a un centro médico. Mientras tanto existen algunas conductas que se pueden adoptar para tratar de frenar la epistaxis:
- Hacer presión moderada sobre la nariz.
- Colocar hielo de forma intermitente para detener el sangrado.
- Mantenerse sentado y en posición lo más recta posible.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!