¿Por qué tosemos? te lo explicamos a continuación
El estornudo, soñar que nos caemos, los vómitos, la temperatura corporal, el hipo, los reflejos cutáneos, profundos y otras acciones involuntarias o que requieren de un agente estimulante, se presentan en todo el trayecto de nuestra vida. Una de las acciones reflejas que presentamos es la tos, la cual es un indicador en la entrada de agentes extraños hacia el organismo, o también constituir un síntoma de una enfermedad subyacente.
En este apartado, te explicaremos sobre la tos, el porqué nos da esta sensación en determinados momentos como algunos datos sorprendentes relacionado con este acto reflejo.
Te invitamos a un fascinante recorrido hacia las profundidades del saber, para descubrir ¿Por qué tosemos? ponte cómodo y disfruta de este asombroso trayecto, pero antes déjame decir la palabra clave ¡comencemos!
Definición de Tos
Como se dijo previamente, la tos es una acción o acto reflejo que se caracteriza por una sensación abrupta, espontánea, en algunos casos persistente, recurrente, y que puede ser seca o con secreciones (mocos o flemas).
Es originada por diversas causas, de las que se menciona por: alergia, contacto con sustancias químicas, polen, aerosoles, insecticidas, algunos medicamentos, humo, infecciones respiratorias, reflujo gastroesofágico, entre otras.
La tos a su vez puede ser dependiendo de su evolución: aguda o crónica. El primer evento por durar menos de 15 días, y el último por ser posterior a las dos semanas de duración.
¿Cómo se Produce la Tos?
Esta sensación tiene su génesis en el centro tusígeno, la cual es regulado por el sistema nervioso ubicado en el cerebro, y que se encarga de emitir los impulsos por medio de las fibras nerviosas que lo componen.
El centro tusígeno se encuentra conectado mediante las terminaciones nerviosas (receptores) con los pulmones y la pleura. Una vez que el cuerpo experimenta la sensación de entrada de algún agente externo al organismo, el cerebro se encarga de regular la acción, activando como efecto amortiguador el reflejo de la tos.
Otro aspecto, es cuando nuestro cuerpo es estimulado al tocar la úvula o campanilla, que se encuentra situada en el interior de la boca en su porción final o posterior, allí se activa el reflejo nauseoso (la que origina la sensación de vómito) y a su vez el tusígeno.
La tos es un signo indicativo de que nuestro cuerpo está alerta y en constante defensa. También es un vehículo (por la expulsión de partículas líquidas o de saliva) para enfermedades infecciosas, en caso de que este síntoma sea producido por esta afección.
Tipos de Tos
La tos presenta una variada forma de presentación que depende del origen mecánico o funcional de su causa. Este síntoma puede aparecer de la siguiente forma:
a. Tos Quintosa o Paroxística
Es persistente, molesta para las personas que la padecen y que se caracteriza por ser similar al cantar de gallo y por presentar ataques sobretodo en la hora del sueño. Ejemplo: Tos Ferina.
b. Tos Perruna
Como su nombre lo indica, es similar al ladrido de un perro. Es ronca, persistente y aparece en la noche. Es muy frecuente en niños. Ejemplo: Crup infeccioso, laringotraqueitis.
c. Tos Productiva
Su característica principal es que expulsa secreciones, que pueden ser: hemáticas (sangre), mucosas, pus y transparentes. Ejemplos: Tuberculosis, gripe, neumonía, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, entre otras.
d. Tos Seca
Se presenta por ser tenue, sin secreciones y suele ser de evolución aguda. Ejemplo: reacciones alérgicas, catarro común, gripe, bronquitis aguda en sus inicios, reflujo gastroesofágico, otras. No confundir con la tos pseudoseca.
e. Tos Pseudoseca
Suele confundirse con la tos seca, pero su diferencia es que la mucosa que puede expulsar se encuentra deglutida y por ende se expulsa en las heces. Es muy frecuente en niños pequeños y pacientes encamados.
f. Tos Irritativa
Es de origen nervioso, no bota expectoraciones y es similar a la paroxística por su forma de presentación. Ejemplo: sustancias irritantes, inhalación de humo, alergias, infecciones virales respiratorias.
Otras Curiosidades de la Tos
- Los músculos y huesos que participan cuando presentamos la tos son: diafragma, músculos faríngeos (recubren la faringe), laringe, cartílagos costales, hioides, cricoides, buccinador, entre otros.
- Los nervios que participan en la fisiología de la tos también recubren las capas externas del corazón, esófago, conductos auditivos, senos paranasales y diafragma.
- A la tos productiva se le conoce popularmente como tos de pecho, debido a la alta cantidad de mucosidad viscosa a nivel de los bronquios y porciones bajas de los pulmones.
- La tos constituye el tercer síntoma más frecuente por lo que muchas personas acuden a los centros de salud. Los primeros dos síntomas principales son: dolor y fiebre en ese orden.
- Cuando comemos y sentimos que se nos fue la comida por otro sitio, experimentamos la tos o ataque momentáneo. Eso es debido a que los bronquios se cierran para evitar que el cuerpo extraño impacte el compartimiento pulmonar y provocar consecuencias mayores.
- ¿Por qué tosemos? la tos es uno de los actos involuntarios que permanecen desde el nacimiento hasta la culminación de la vida. Los otros reflejos son: nauseoso, respiratorio, alarma o de paracaídas, los cutáneos y osteotendinosos.