El Cáncer de mama afecta cada vez a más hombres y mujeres, cuyo diagnóstico tardío incrementa el riesgo de muerte; a continuación te brindaremos algunas herramientas para que aprendas como prevenir el cáncer de mama.
Las glándulas mamarias presentes tanto en hombres como en mujeres están constituidas por una serie de células y conductos que tienen una regeneración celular bastante acelerada.
Por lo tanto son muy susceptibles de que algún error en su ciclo celular reproductivo, termine originando células anormales con una tasa de crecimiento descontrolada responsable de producir tumoraciones.
El consumo de cigarrillo, licor, alimentos con altos niveles de procesamiento, la exposición a sustancias tóxicas y al sol, son capaces de alterar la reproducción celular y producir cáncer.
Aprende a Prevenir el Cáncer de Mama
Los cambios emocionales, el estrésy la falta de sueño son otros factores también relacionados con esta fatal enfermedad; a continuación te diremos cómo prevenirla.
1. Controles Ginecológicos Periódicos
Acudir a consulta con un especialista en ginecología es imprescindible para descartar alguna alteración en los órganos sexuales femeninos incluyendo las mamas.
Se recomienda que una mujer sexualmente activa acuda con su especialista al menos anualmente y si es posible, debe hacerlo dos veces para hacer un examen físico completo.
Cuando las mujeres tienen 40 años están listas para realizarse una mamografía y una ecografía mamaria que permita hacer la detección precoz de cualquier lesión que potencialmente pueda ser maligna.
Además es fundamental la realización de una citología de cuello uterino que también permite descartar cualquier anormalidad que en algún momento pudiera repercutir en las mamas.
Masas palpables en las mamas, dolor, cambios de coloración y temperatura en los senos o la salida de leche materna sin lactancia, son motivos suficientes para acudir a consulta ginecológica.
2. Alimentación Balanceada
La alimentación balanceada es un factor sumamente importante para todos los seres humanos pues a través de ésta obtenemos los nutrientes necesarios para cumplir nuestras funciones vitales.
Sin embargo es justamente a partir de la alimentación no balanceada a base de alimentos procesados y desequilibrio en los grupos de nutrientes, que obtenemos radicales libres.
Los radicales libres se obtienen de alimentos y cualquier sustancia química en el ambiente y han demostrado ser los principales factores asociados con la alteración de la reproducción celular normal.
Y es justamente en esa alteración de la reproducción celular donde ocurren las mutaciones celulares que provocan tumoraciones de características malignas capaces de viajar a otros órganos y producir metástasis.
Por esa razón es fundamental llevar una alimentación sana y balanceada, que incluya carbohidratos, lípidos, proteínas, frutas, vegetales y abundante agua para no darle espacio a los radicales libres.
3. Practicar Actividad Física
La actividad física también es un factor determinante en la salud de todos los seres humanos, pues mejora el funcionamiento en general de todos los órganos del cuerpo.
Favorece la adecuada circulación sanguínea, la eliminación de sustancias tóxicas y radicales libres a través del sudor y mejora considerablemente los parámetros sanguíneos como triglicéridos y colesterol.
Realizar caminatas durante 30 minutos al día, contribuye considerablemente con nuestra salud sin embargo si se puede practicar algún tipo de deporte o ejercicio dirigido, el beneficio será aún mayor.
La actividad física mejora el estado de ánimo, considerado uno de los mejores antidepresivos pues además contribuye a mejorar el patrón del sueño y en conjunto benefician extraordinariamente la salud.
Se ha demostrado que el estado de ánimo es un factor fundamental en la aparición del cáncer, por eso hombres y mujeres felices tienen menor riesgo de padecer cáncer.
4. Autoexamen de Mama
Tocarse las mamas es el autoexamen que tanto hombres como mujeres deben practicar especialmente si hay antecedentes de cáncer de mama en la familia.
Se recomienda practicarse el autoexamen de mama al menos una vez por semana, preferiblemente durante la ducha pues el desplazamiento de las manos sobre el seno es más efectivo.
Cualquier tumoración por muy pequeña que sea debe evaluarse por un especialista y debido a la tasa de recambio celular de las mamas, el crecimiento de esas tumoraciones es violento.
En consecuencia cuando las tumoraciones son malignas, tienen un crecimiento muy agresivo, haciendo que su pronóstico sea bastante reservado y es fundamental su detección precoz.
5. No Fumar y No Consumir Licor
Los hábitos tabáquicos y enólicos tienen una alta producción de radicales libres, lo cual favorece la distorsión del ciclo celular y aumentan el riesgo de aparición del cáncer de mama.
Se recomienda no fumar ni consumir licor para prevenir la aparición del cáncer de mama independientemente del sexo.
6. Practicar la Lactancia Materna
La lactancia materna es un acto natural, hermoso y muy beneficioso tanto para la mama como para el bebe, quienes además hacen una conexión emocional y espiritual única.
La lactancia materna reduce el riesgo de aparición del cáncer de mama, por esa razón se han fomentado muchas campañas para estimular a las mujeres a practicar tan hermoso acto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!