El COVID-19 es un virus perteneciente a la familia Coronaviridae cuyo descubrimiento se hizo en Diciembre de 2019 en una población de China llamada Wuhan, el cual utilizó como reservorio al murciélago.
Los Virus son pequeños microorganismos al igual que las bacterias y los parásitos que a diferencia de éstos, pueden sobrevivir distintos grados de temperatura y permanecer sobre las superficies inertes, lo cual les hace ser de fácil transmisión.
Ahora bien, existen cientos de virus que pueden afectar tanto a los humanos como a los animales y tienen la capacidad de invadir cualquier sistema de nuestro organismo.
De manera que hay virus que pueden afectar los pulmones, la piel, órganos genitales y tracto gastrointestinal.
¿Qué Hace El COVID-19 en Nuestro Organismo?
El coronavirus COVID-19 ingresa a nuestro cuerpo a través de pequeñas gotas de saliva expulsadas con la tos o con el estornudo de personas infectadas con el virus.
Gotas que al ponerse en contacto con nuestros ojos, nariz y boca, pasan al sistema respiratorio y se unen a sus células.
Así mismo, las células respiratorias estimulan al sistema inmunológico el cual inicia una respuesta inflamatoria para tratar de combatir el virus y poder eliminarlo.
De manera que se liberan una serie de sustancias químicas que producen distintos cambios en el tracto respiratorio.
Esa respuesta inflamatoria por otra parte produce aumento de líquido el cual se va acumulando entre las células pulmonares y va restringiendo su función.
Pues es un sistema que esta creado para permitir el intercambio de gas y se termina afectando considerablemente la respiración.
Es por ello que pasamos un cuadro gripal con secreción en la nariz producto de la misma respuesta inflamatoria a incapacidad total para la respiración ameritando ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos hospitalaria que compromete la vida del afectado.
¿Cómo se Manifiesta en Nuestro Organismo?
Todos los síntomas de ésta infección viral dependerán del grado de la respuesta inflamatoria y de la fortaleza del sistema inmunológico de cada individuo pues es importante tomar en cuenta que existen ciertas enfermedades que mantienen un sistema inmune constantemente deprimido.
Aquellas personas que padecen de Diabetes Mellitus, patologías cardiovasculares, cáncer y otras enfermedades que ameritan consumir medicamentos inmunosupresores, son más susceptibles de adquirir la enfermedad y requerir asistencia médica casi de inmediato.
El COVID-19 pasó de ser una epidemia en China, a convertirse en una Pandemia que ha abarcado todos los continentes, así que el principal factor para sospechar su infección es haber viajado a algunos de esos países o haber estado en contacto directo con una persona infectada.
Dentro de los síntomas que se pueden presentar tenemos:
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Malestar general.
- Tos no productiva.
- Dificultad para respirar.
- Alteraciones gastrointestinales.
¿Cómo se Evita Contraer El COVID-19?
Dada la supervivencia del virus en las superficies y lo incontrolable que resulta para muchas personas la tos y el estornudo, se deben tomar acciones que varían entre la persona sana y la persona enferma.
- Si usted está sano, no tiene síntomas ni ha acudido a lugares con casos comprobados de infección por COVID-19, usted debe:
- Mantenerse en su hogar, evitando salir a lugares muy concurridos o donde se exponga a la tos y estornudo de cualquier persona pues desconocemos si es o no un caso sospechoso de COVID-19.
- Si por alguna razón debe salir de su hogar puede usar tapaboca no para evitar contraer el virus, sino para proteger su nariz y su boca de las múltiples veces que nos llevamos las manos a la cara de forma inconsciente.
- Si usted va a un sitio público porque es estrictamente necesario, debe cargar con unas toallas húmedas para enjuagar sus manos con jabón líquido que elimine las partículas virales y luego de secar, debe añadir antibacterial con alto contenido de alcohol.
Más Formas de Prevención
- El alcohol del gel antibacterial ha demostrado romper las paredes del virus y con ello eliminarlo.
- Evite saludar de abrazos, manos o besos a sus conocidos; no es posible determinar si ellos han estado en contacto con algún portador del virus.
- Mantener la calma. La ansiedad y la angustia nos hace tomar medidas innecesarias.
- Si usted tiene síntomas o ya ha sido catalogado como un caso sospechoso por el personal de salud de su comunidad entonces usted debe:
- Seguir al pie de la letra las indicaciones médicas.
- Mantenerse en aislamiento en su hogar mientras sus condiciones clínicas se lo permitan.
- Si siente dificultad para respirar debe acudir a un centro de salud capacitado para manejar la infección por virus COVID-19.
- Tomar abundante líquido y llevar una alimentación sana y balanceada.