Muchas veces hemos escuchado o leído acerca del cáncer de mama y sus síntomas. Esta patología constituye una de las enfermedades que más inquieta al sexo femenino, aunque no es exclusiva de las mujeres puesto que los hombres también puede contraerla, pero en menor frecuencia.
A nivel mundial las cifras de esta patología cancerígena ha ido en crecimiento, ya que diversos factores de riesgo en la población vulnerable se describen y pueden constituir parte de las causas directas del carcinoma mamario. Entre dichos factores podemos mencionar: antecedentes familiares, edad reproductiva y/o menopausia, alteraciones hormonales, así como la genética.
En este apartado hablaremos sobre el cáncer de mama y sus principales síntomas para reconocer dicha enfermedad. Por lo que, te invitamos a tomar asiento en primera fila para adentrarnos a un fascinante recorrido hacia el conocimiento, prepárate, ponte cómodo, disfruta del viaje y sin más preámbulos ¡empecemos!
El Cáncer de Mama como Entidad Patológica
Para empezar a conocer la sintomatología del carcinoma mamario, debemos conocer el significado de la palabra «cáncer«, la cual quiere decir: crecimiento anormal y descontrolado de las células que pueden invadir hacia un órgano o tejidos orgánicos adyacentes a una estructura afectada.
Ahora bien, la enfermedad neoplásica que más afecta a las mujeres, es por predilección, el cáncer de mama, la cual, puede pasar desapercibida hasta ocasionar síntomas de leves a moderada intensidad, por lo que su detección precoz es fundamental en aras de una terapéutica idónea.
Las cifras de casos de la neoplasia de mama va en crecimiento a través de las décadas, la evolución histórica de la enfermedad constituye la principal razón de muertes en las mujeres y se ha podido ver en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que aseguran que representa el 16% de las patologías neoplásicas en las mujeres.
Por otro lado, los países con mayor déficit sanitario son los más vulnerables para encabezar la lista negra de alta incidencia de esta enfermedad. Por lo que es directamente proporcional al riesgo potencial de pérdidas humanas, en detrimento de naciones con alto nivel socioeconómico como: Estados Unidos, Japón, China, Suecia, Finlandia, Noruega, Canadá, entre otros.
Síntomas en el Cáncer de Mama
La neoplasia de mama puede presentarse de manera sigilosa o asintomática, muchas veces pasando desapercibidas o con una leve sintomatología que puede confundirse con alguna infección, inflamación nerviosa a nivel de la caja torácica (neuritis intercostal), mastitis, entre otras.
No obstante, al presentarse síntomas más definidos, es necesario su fácil identificación para ser de ayuda en el interrogatorio médico y posterior evaluación. A continuación te presentamos la sintomatología del carcinoma mamario.
- Protuberancia o abultamiento en el área del pezón que las mujeres notan a simple vista o al palpar su seno.
- Formación de pequeños hoyos y la piel sufre ciertos cambios en su configuración y tamaño.
- Cambios en la coloración de la mama que va desde un enrojecimiento leve hasta uno intenso y que acompañado del mismo se pueden visualizar los hoyuelos, simulando a la piel de la naranja.
- Pezón invertido, retraído o hundido.
- Presencia de secreción blanquecina y algunas veces amarillenta en el área mamilar.
- Dolor en la zona mamaria, con mayor énfasis en el sitio donde hay abultamiento, se puede prolongar hasta la zona axilar.
- Aparición de zonas descamadas en la piel de la mama, de igual manera ocurre una despigmentación en la zona de la areola.
- Formación de pequeñas costras en el sitio donde ocurre la descamación.
- Otros síntomas que pueden presentarse son: fiebre, escalofríos, neuritis intercostal, limitación a los movimientos de miembros superiores y en específico en el área donde se presenta la lesión, entre otras.
Pasos para Realizar el Autoexamen de las Mamas
Uno de los métodos prácticos más eficientes a la hora de explorar las mamas, es sin dudas el autoexamen, la cual permite la fácil identificación de algunos síntomas o signos de alarmas en el curso de la enfermedad o en la pesquisa de la misma.
Es importante saber que el cáncer de mama puede prevenirse, siguiendo varias pautas para la identificación oportuna de esta patología. En las mujeres es de suma importancia la realización del autoexamen de mamas. Por lo que, a continuación explicaremos este método práctico que es de gran utilidad en su detección.
a.Paso Uno
Acuéstese boca arriba, en esta posición es de utilidad, ya que el tejido mamario se proyecta hacia adelante y es de fácil palpación.
b.Paso Dos
La mano derecha se coloca por detrás de la cabeza. Los dedos índice y anular de la mano izquierda haga una leve presión y con firmeza realice movimientos cortos para palpar la mama diestra.
c.Paso Tres
En la posición sentada o también lo puede realizar de pie, palpe la región axilar en busca de abultamientos.
d.Paso Cuatro
Haga ligera presión en los pezones, para corroborar si hay salida de secreción en la área antes descrita, de igual manera repita el procedimiento en la otra mama.
e.Paso Cinco
Luego de frente al espejo, observe minuciosamente las mama en busca de cambios en la piel (coloración, presencia de agujeros u hoyuelos, abultamientos, inversión, etc.)
f.Paso Seis
Repita dicho procedimiento con los brazos extendidos sobre la cabeza.
g.Paso Siete
En caso de encontrar alguna anomalía, consulte a su médico de confianza.
Informarte es una de las formas de prevenir esta enfermedad y contribuir a tu bienestar físico. ¡No dejes de hacerlo!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!