Antes de entrar en materia con relación a los síntomas del cáncer de colon, es importante destacar que en esta zona orgánica ocurren los procesos de absorción de nutrientes que el cuerpo necesita.
También se da la eliminación de aquellos elementos que por el contrario no son necesarios en el cuerpo.
El Colon
Este órgano tan extenso se compone de células que anatómicamente están estructuradas para cumplir sus funciones.
Y se exponen continuamente a cualquier cantidad de productos de la digestión que pueden provocar alteración en su crecimiento y desarrollo.
De allí que el colon es un órgano muy susceptible al consumo de alimentos extremadamente cocidos.
Así como también ante la presencia de radicales libres, elementos que se encuentran en alimentos altamente procesados.
Los radicales libres además también se obtienen del consumo del cigarrillo y han demostrado ser altamente oncogénicos, es decir, que favorecen la aparición de procesos cancerígenos de los que el colón no escapa.
Mientras más avanzada la edad mayor es el riesgo de adquirir el cáncer de colon.
Sin embargo existen otras condiciones como la obesidad, pólipos colónicos, predisposición genética y la presencia de otro tumor cercano, que favorecen este tipo de cáncer.
Es fundamental conocer los síntomas más relacionados con el cáncer de colon para procurar consultar tempranamente con un especialista.
Este decidirá la realización de estudios especiales y determinar cualquier cambio en la mucosa del colon sospechoso de malignidad.
Síntomas del Cáncer de Colon
1. La Pérdida de Peso y el Cáncer de Colon
Es un síntoma muy inespecífico que puede obedecer a otras patologías también como la diabetes mellitus, pero que cuando se presenta sin que exista algún cambio en la dieta cotidiana de la persona, debe generar alerta.
Generalmente la pérdida de peso puede deberse a la presencia del propio tumor y a que se produce disminución del apetito, desgaste constitucional y la diarrea que acompaña a veces al cáncer de colon.
Se habla de una pérdida de peso considerable si la persona refiere perder al menos 1Kg semanal.
Generalmente se observa que se reduce la masa grasa y muscular lo que hace que la persona tengas ciertas características físicas.
Las porciones óseas de las personas en especial los huesos de la cara se hacen más evidentes y puede existir además perdida del cabello y resequedad en la piel.
2. El Cáncer de Colon y las Evacuaciones con Sangre
Normalmente las heces de cualquier persona deben ser de color marrón o amarillento por el propio pigmento hepático que le otorga ese color.
Si la persona manifiesta evacuar negro, vinoso o hemorrágico es un signo que expresa alguna patología gastrointestinal.
Es fundamental consultar con el especialista en el área de gastroenterología para precisar la causa del sangrado que puede estar incluso en el estómago y la manera de evaluarlo es a través de estudios endoscópicos.
Cuando la tumoración se ubica en el lado derecho y parte media derecha del colon, las evacuaciones pueden ser negruzcas o vinosas, lo cual se debe a la propia digestión de la sangre en los siguientes segmentos del colon.
Si por el contrario el tumor cancerígeno está en la porción izquierda del colon transverso o el colon izquierdo.
También llamado descendente y sigmoides, por su cercanía con el exterior, la sangre no se digiere y es expulsaba casi intacta.
La causa del sangrado del tumor se debe a que estas nuevas células son altamente vascularizadas lo cual las hace sangrar con facilidad como consecuencia del propio proceso digestivo y de los movimientos intestinales.
3. Estreñimiento de Aparición Abrupta
Hay personas cuya forma de evacuar cotidianamente es de tipo estreñimiento, es decir, poca frecuencia evacuatoria, heces muy duras y pequeñas y necesidad de pujo con la defecación.
Cuando una persona repentinamente comienza a presentar estreñimiento sin estar recibiendo algún medicamento que lo produzca, es un síntoma muy alarmante que puede orientar a la presencia de alguna lesión tumoral.
Recordemos que el colon tiene forma de cilindro y cualquier tumoración que crezca en sus paredes lo hará hacia su interior.
Lo cual constituirá un obstáculo para la salida de las heces y entonces la persona manifiesta estreñimiento.
Es muy común este síntoma cuando el tumor está ubicado del lado izquierdo del colon, pues a ese nivel las heces están casi totalmente formadas.
Y se limita mucho su movimiento a través del intestino y por ende su evacuación.
4. Evacuaciones Diarreicas
Es uno de los síntomas cardinales del cáncer de colon derecho, el cual produce diarrea debido a que a ese nivel se termina de producir la absorción de nutrientes presentes en el contenido alimentario.
Al presentarse una tumoración cancerígena, el colon no cumple su función así que las heces salen casi líquidas al exterior.
Pues una vez que pasan el segmento ascendente del colon, siguen su curso sin que sus componentes se absorban.
Es importante determinar que las evacuaciones diarreicas no obedezcan a infecciones parasitarias o bacterianas o a la infección por virus de la Inmunodeficiencia Humana pues constituyen otras causas de diarrea.
5. Anemia
Como ya hemos mencionado las tumoraciones cancerígenas están formadas por muchos vasos sanguíneos que les hace generar hemorragias con facilidad.
El cáncer de colon derecho se asocia a hemorragias de pequeña y abundante cantidad, que puede o no ser evidente pero que en la mayoría de los casos es una de las principales causas de anemia.
La presencia de anemia, las evacuaciones diarreicas y la presencia de una masa palpable son los 3 signos cardinales de un cáncer de colon derecho.
6. Cambio en el Calibre de las Heces
Cada persona debe conocer en detalle su forma de evacuar, la cantidad que regularmente defeca y el tamaño que generalmente tienen sus heces.
Cuando existen tumoraciones en colon sigmoides y recto las heces suelen ser en forma de cinta.
Pues para poder salir al exterior adaptan su forma al intestino y al reducirse su interior, el resultado son heces con este aspecto particular.
Este cambio en la forma de las heces acompañadas de salida de sangre hacia el recto constituyen los síntomas principales del cáncer de recto.
Además de esto los pacientes refieren que ese cambio de forma apareció repentinamente asociado a una disminución en la frecuencia evacuatoria y en casos avanzados puede provocar obstrucción intestinal.
7. Sensación de Masa Abdominal
Es la presencia de alguna tumoración que puede ser palpada desde la pared abdominal, la cual puede variar en ubicación según sea el lugar de origen y no necesariamente obedece a un cáncer de colon.
Se recomienda que rutinariamente estemos atentos ante la presencia de cualquier cambio en el aspecto de nuestro abdomen.
Generalmente las personas refieren una pelota que es dura, definida, a veces puede o no moverse, y asociarse o no a dolor y su tamaño es muy variable.
Independientemente de su ubicación, es una razón para buscar ayuda médica pues muchas veces son masas que se originan en partes profundas del abdomen y al palparlas con nuestra mano podríamos solo palpar una pequeña parte de la lesión.
Otras causas de masa en el abdomen son los abscesos hepáticos, tumores renales, de vejiga o vías urinarias, ovarios, útero y próstata.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!