Antes de precisar los síntomas de la diabetes es necesario aclarar algunos aspectos de esta enfermedad.
Diabetes
Los valores normales de glicemia deben ser inferiores a 120mg/dl, y asociado a una elevación de hemoglobina glicosilada por encima de 6,5% entonces estaríamos hablando de diabetes mellitus que dependiendo de la edad en la que se diagnostica puede ser:
- Diabetes Mellitus tipo I: cuando aparece antes de los 25 años.
- Diabetes Mellitus tipo II : si se presenta luego de los 25 años.
¿Qué es la Insulina?
La insulina es una hormona producida en el páncreas que se encarga de distribuir la glucosa proveniente de los alimentos a cada célula del organismo y además favorece el crecimiento del tejido adiposo.
Por lo tanto cuando consumimos algún alimento rico en azúcar, la insulina debe aumentar su producción para poder distribuir esa glucosa presente en la sangre a todas las células de los distintos órganos.
Se ha determinado que en etapas tempranas de la vida ocurren reacciones autoinmunes que hacen que las células pancreáticas no produzcan insulina o sencillamente desconocen a las células del páncreas productoras de insulina y ocurre la diabetes tipo I.
¿Cómo se Produce la Diabetes?
En cambio a partir de los 25 años por la presencia de un componente hereditario y la obesidad se genera el agotamiento del páncreas y repentinamente deja de producir insulina produciendo la diabetes tipo II.
En función de todo lo antes descrito es que aparecen los síntomas más comunes de ésta enfermedad y es importante conocerlos para poder recibir atención médica y evitar las serias consecuencias que esta enfermedad genera a largo plazo.
Síntomas de la Diabetes
1. Aumento del Apetito uno de los Primeros Síntomas de la Diabetes
Es uno de los síntomas de la diabetes y generalmente la persona siente necesidad de ingerir alimentos a toda hora, especialmente comidas muy dulces y con alto contenido de harinas refinadas.
Desde el punto de vista médico al aumento del apetito se le denomina Polifagia.
2. Aumento de la Excreción de Orina un de los Síntomas Claves de la Diabetes
La glucosa al mantenerse circulando libremente en sangre favorece la eliminación de agua a través del riñón, lo que genera la necesidad de orinar muchas veces durante el día.
A esta condición se le denomina Polaquiuria.
3. Sensación Urgente de Consumir Agua ¡Alerta! un Síntomas de la Diabetes
Ocurre como consecuencia de cuadros de deshidratación que presenta el paciente diabético lo cual es secundario a la eliminación exagerada de agua a través de la orina y el organismo estimula la sed para contrarrestar las pérdidas de agua.
Medicamente se denomina Polidipsia a éste síntoma.
4. Pérdida de Peso
El paciente diabético tiene un metabolismo sumamente acelerado lo que favorece la pérdida de masa muscular y tejido graso; en consecuencia la persona luce delgada, pálida y con los huesos de la cara prominentes por la extrema delgadez.
5. Dificultad para Cicatrizar
La circulación de glucosa continua y prolongada en sangre hace que ésta sea metabolizada y los productos de esas reacciones químicas sobre ella, son los responsables de causar daño en los vasos sanguíneos y nervios.
Cuando se presenta alguna lesión en la piel por muy pequeña que sea en personas con diabetes mellitus, se dificulta seriamente la cicatrización pues la propia estructura del vaso sanguíneo no permite producir los fenómenos de reparación normalmente.
En consecuencia no habrá cura de pequeñas heridas y por el contrario se sobre infectan y aumentan de tamaño sin que haya una causa que lo justifique.
Muchas personas cursan con lesiones tipo ulceras varicosas en las piernas como primera manifestación de una diabetes mellitus no diagnosticada ni tratada.
6. Mareos
La presencia de niveles altos de glucosa en sangre compromete el funcionamiento de las células cerebrales lo que se traduce en sensación de vértigo e incluso impresión de estar viendo pequeñas luces y sensibilidad a la luz.
Generalmente los niveles de glucosa en estos casos son bastante elevados y debe tenerse extrema precaución para evitar algún golpe o caída que genera severas consecuencias.
7. Dolor de Cabeza
La glicemia elevada puede favorecer la salida del agua de las neuronas hacia el tejido circundante y causar edema cerebral en grado variable causante de dolor de cabeza intenso.
Un dolor de cabeza o cefalea puede ser indicio de múltiples patologías, por lo que ante su aparición es fundamental descartar otras causas a parte de la diabetes.
8. Sensación de Hormigueo en Manos y Pies
Como ya hemos descrito la glicemia elevada de forma prolongada en el tiempo, provoca lesión de los nervios en todo el cuerpo, lo cual a nivel de manos y pies se traduce como sensación de hormigueo.
En casos severos la persona puede manifestar entumecimiento con limitación funcional importante.
9. Infecciones con Frecuencia
En las personas diabéticas de larga data, se presentan alteraciones en su sistema inmunológico lo cual condiciona a una mayor predisposición a infección por bacterias y hongos responsables de la aparición de lesiones en la piel.
Una de las primeras manifestaciones puede ser la presencia de resequedad en la piel que también se relaciona con la pérdida excesiva de agua y su posterior sobreinfección que se acompaña de una cicatrización deficiente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!