Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Fiebre Tifoidea: Síntomas y Complicaciones

Desde el punto de vista epidemiológico esta enfermedad afecta en gran medida a los países poco desarrollados o con indicadores socioeconómicos se encuentran en cifras alarmantes, de igual manera puede aparecer en aquellas regiones del mundo industrializadas y con condiciones higiénicos sanitarias aceptables. 

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La fiebre tifoidea es una enfermedad infectocontagiosa provocada por el germen Salmonella typhi, que bajo condiciones idóneas puede infectar a un gran número de individuos (previamente sanos), que de no tratarse a tiempo puede ocasionar la muerte de las personas que la padecen.

Su ciclo o cadena epidemiológica cuenta con un período de incubación de 3 a  21 días (1 a 3 semanas), su vía de transmisión es por el trayecto digestivo (oral y fecal), el huésped susceptible y el reservorio es el hombre y las puertas de entrada y de salida es por la expulsión de heces y orinas contaminadas. 

En este post, nos enfocaremos en los principales síntomas y signos de la enfermedad, así como en los diagnósticos diferenciales o su similitud con otras patologías y las complicaciones que pudieran estar presentes en la fiebre tifoidea. Por lo que, te invitamos a tomar asiento en el espectacular viaje que nos conduce al conocimiento, sin más preámbulos ¡empecemos!

VeaTambién:

Síntomas de la Fiebre Tifoidea

7 Enfermedades de Importancia en África

¿Cómo Bajar la Fiebre a un Bebé?

¿Gripe o Resfriado?: Diferencias y Tratamientos

Fiebre Tifoidea: Síntomas y Signos

La fiebre tifoidea puede manifestarse desde sintomatología poco específica (inclusive puede pasar desapercibida) hasta la aparición de otros hallazgos clínicos que de no ser identificadas de manera eficaz y tratadas de manera oportuna pueden conllevar a consecuencias fatales. 

Presenta dos etapas o fases que describen a la enfermedad, las cuales se dividen en: temprana o precoz, que es su fase inicial y la tardía o de convalecencia, el período posterior a los primeros síntomas de la fiebre tifoidea. 

a. Fase Precoz o Temprana de la Fiebre Tifoidea

Los síntomas y signos se describen de la siguiente manera:

  1. Fiebre inicialmente de 38 grados celsius y que ha medida que sigue su curso evolutivo puede presentar picos altos hasta llegar a la hiperpirexia, es decir a 41 grados celsius. 
  2. Escalofríos
  3. Dolores abdominales generalizados de tipo cólico, que se puede intensificar con el transcurrir de los días
  4. Diarreas y vómitos de moderada a gran intensidad y frecuencia
  5. Rash cutáneo a predominio abdominal y torácico, se puede visualizar manchas de color rosada cerca de la región umbilical o generalizadas, son de forma uniforme y regulares (sarpullido)
  6. Cansancio o debilidad generalizada
  7. Sudoraciones profusas, inclusive el paciente moja la cama por la cantidad abrumadora de sudor 
  8. Dolores musculares o espasmos, sobretodo en los miembros inferiores, algunas veces puede estar acompañado de artralgias (dolor en las articulaciones, en especial de las grandes como: cadera, rodillas, tobillos, etc)
  9. En el examen físico médico puede presentarse crecimiento del bazo, lo cual se denomina como «esplenomegalia» , en algunos casos puede estar acompañado de hepatitis (inflamación del hígado)
  10. Dolor de cabeza 
  11. Puede haber estreñimiento
  12. Hay existencia de síntomas respiratorios como una tos seca no productiva

b. Fase Tardía o de Convalecencia de la Fiebre Tifoidea

En esta etapa los síntomas y signos corresponde de la siguiente manera:

  1. Presencia de trastornos hemorrágicos sobretodo en el tracto gastrointestinal, como la presencia de heces con sangre, también hay presencia de sangre por la nariz (epistaxis)
  2. Alteración en el funcionamiento renal, puede haber disminución de la expulsión urinaria o ausencia de orina, por lo que, muchas veces se debe aplicar la sonda vesical para que puede ser expulsada la orina
  3. Postración
  4. Toma del estado general hasta que de presente delirios y alucionaciones, producto de afectación del sistema nervioso central
  5. Pulso lento (bradicardia).

Cabe resaltar que en la etapa posterior a la enfermedad puede manifestarse semanas luego de la aparición de los primeros síntomas (etapa temprana).

Complicaciones

La fiebre tifoidea presenta una serie de complicaciones que se debe cuando hay una terapéutica tardía, fallas en la misma o por la detección poco eficaz o posterior de la patología. A continuación te presentamos las complicaciones de la enfermedad:

1. Pancreatitis y Colescititis Aguda

Debido a que la enfermedad es de carácter digestivo por su vía de transmisión y mecanismo de transporte, hay órganos muy adyacentes en el destino final de la fiebre tifoidea. Ya que su punto de mayor auge es el intestino delgado, con mayor énfasis en el duodeno. Por ello, el hígado, bazo, páncreas y el conducto biliar se ven afectados

2. Estupor y Coma 

Las alteraciones del SNC (sistema nervioso central) son comunes cuando se encuentra la etapa posterior de la fiebre tifoidea. Por lo general, de presentarse hay probabilidades altas de que el pronóstico sea de cuidado intensivo

3. Shock Séptico e Hipovolémico

El choque que conlleva a fallo multiorgánico es común dentro de las complicaciones. Bien sea, por la aparición de manifestaciones hemorrágicas o alteraciones de la coagulación sanguínea, o por la invasión patógena de la bacteria Salmonella typhi en los órganos dianas

4. Perforación Intestinal

Esta complicación es muy frecuente en los pacientes que presentan tifus abdominal. Por lo que, es criterio diagnóstico para ser intervenido quirúrgicamente

5. Muerte.

Diagnóstico Diferencial

Hay enfermedades que se relacionan con los síntomas y signos de la fiebre tifoidea. Algunas veces por la escasez de síntomas específicos de la misma, se puede llegar a otros diagnósticos que por su similitud o un cuadro inespecífico no se determina en las primeras de cambio. 

fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es una patología de especial cuidado que puede producir la muerte

Ya en el curso evolutivo, la enfermedad puede florecer con una serie de sintomatología tanto concomitantes o propios de la enfermedad. La diferencia se basa por lo que arroja los estudios paraclínicos y el aislamiento del germen causal de la fiebre tifoidea.

Entre las enfermedades diferenciales a la fiebre tifoidea tenemos las siguientes:

  1. Salmonelosis o infecciones producidas por alguna de las variantes del germen biológico como: Gastroenteritis no tifoidea, síndrome disentéricos, entre otras.
  2. Pacientes inmunodeprimidos como: VIH, anemia megaloblástica, hepatitis viral B y D, linfoma, neoplasia de duodeno, candidiasis generalizada, etc.
  3. Pacientes con tratamiento exhaustivo con medicamentos inmunosupresores, antibióticos, esteroides y AINES (antiinflamatorios no esteroideos)
  4. Paludismo o malaria por su similitud con algunos síntomas en especial por presentar escalofríos, fiebre intensa, dolor articular y muscular junto con el dolor de cabeza intenso, además de la sudoración profusa
  5. Enfermedades provocadas por virus como: hepatitis viral, dengue, chikungunya, zika, mayaro, fiebre amarilla, ébola, entre otras.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (17 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Síntomas de la Fiebre Tifoidea

Síntomas de la Fiebre Tifoidea

Por Vanessa Ruiz Juárez

Los síntomas de la fiebre tifoidea son consecuencia de la infección causada por una bacteria llamada Salmonella typhi que provocan...

7 Enfermedades de Importancia en África

7 Enfermedades de Importancia en África

Por Mente Plus

África posee un alto indice de enfermedades importantes, ya que es un continente sinónimo de pobreza. Y aunque se compone...

¿Cómo Bajar la Fiebre a un Bebé?

¿Cómo Bajar la Fiebre a un Bebé?

Por Mente Plus

Te enseñamos a bajar la fiebre a un bebé, toma nota. Sea cual sea la causa que la produzca, este...

¿Gripe o Resfriado?: Diferencias y Tratamientos

¿Gripe o Resfriado?: Diferencias y Tratamientos

Por Mente Plus

En ciertos momentos hemos presentado síntomas de una gripe o de un resfriado. Tal vez hemos confundido ambos términos y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .