Descubre los tipos de cáncer más frecuente en los niños. Muchas de dichas células tienen la capacidad de crecer de forma descontrolada, no tienen ninguna función y además viajan a través de la linfa o la sangre y se dirigen a otros órganos lejanos, originando una condición denominada cáncer.
El cáncer afecta a cualquier ser humano independientemente de su edad, algunos tipos de cáncer son exclusivos según el sexo y lamentablemente afectan a los más pequeños. A continuación haremos una breve descripción del cáncer en edad infantil:
Tipos de Cáncer en Niños
1. Leucemia un Cáncer Frecuente en Niños
Es el cáncer más común que aparece en la sangre en donde se consiguen células inmaduras llamadas blastos que originarán aquellas encargadas de defendernos frente a procesos infecciosos como los linfocitos, neutrófilos, entre otros.
En la sangre también se encuentran elementos como la hemoglobina y los glóbulos rojos los cuales terminan afectándose también en mayor o menor medida en estos procesos cancerígenos.
Esa es la razón por la que los niños manifiestan síntomas de cansancio, hematomas en el cuerpo, procesos infecciosos a repetición y palidez en piel y mucosas.
Esa sangre se origina en el interior de los huesos, es decir, en la médula ósea y dependiendo del tipo de célula se habla de varios tipos de leucemia:
a. Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Es un tipo de cáncer muy común en el niño y aparece por la proliferación de células precursoras de linfocitos encargadas de defendernos de los procesos virales. Afecta con más frecuencia a niños entre los 2 y 8 años.
b. Leucemia Mieloide o Granulocítica Aguda
Ocurre como consecuencia del incremento en las células que darán origen a los neutrófilos, un grupo de células también presentes en la sangre y relacionadas con la defensa de procesos infecciosos bacterianos.
Este tipo de leucemia puede aparecer en la infancia o en la edad adulta.
2. Linfomas un Cáncer Silencioso en los Niños
Dentro del sistema inmunológico se encuentran también los ganglios linfáticos que se relacionan con nuestra respuesta a procesos infecciosos y podemos encontrarlos en órganos como las amígdalas, adenoides, bazo, piel, intestino delgado y estómago.
Generalmente suelen aparecer masas que causan dolor, limitación funcional o se hallan casualmente con la realización de algún estudio de imagen.
Los linfomas constituyen el crecimiento descontrolado de las células que forman parte del sistema linfático y dependiendo del lugar en el que se desarrollen, podemos hablar de 2 tipos de linfoma:
a. Linfoma de Hodkin
Cuando aparece en ganglios linfáticos ubicados en la porción superior del cuerpo. Es común en edad pediátrica.
b. Linfoma no Hodkin
Cuando ocurre en lugares distantes del tórax como en el abdomen.
3. Neuroblastoma un Cáncer en los Niños que Afecta su Sistema Nervioso
Son tumoraciones que aparecen a nivel del sistema nervioso autónomo, específicamente en el sistema simpático por lo que su ubicación ocurre desde el cuello hacia la pelvis.
El crecimiento descontrolado aparece a nivel de las células nerviosas y se caracteriza por permitir el desarrollo de tumoraciones que se palpan, se ven y se asocian a dolor abdominal, náuseas y diarrea.
Es un tipo de cáncer frecuente en niños.
4. Retinoblastoma
Es el crecimiento anómalo de células de la retina, la cual constituye la porción nerviosa del ojo. Frecuentemente aparece en niños menores de 5 años y puede aparecer en uno o ambos ojos.
El niño manifiesta dificultad para la visión o discreto estrabismo y esa es la razón por la que los niños deben acudir de forma temprana a consulta con el oftalmólogo pediatra para descartar cualquier patología de forma precoz.
5. Tumor de Wilms
Es un cáncer que aparece a nivel de las células de los riñones en niños menores de 10 años. Sus síntomas se relacionan con aquellos derivados de alteraciones renales como edema, infecciones de orina, orinas con sangre e incluso fiebre.
En casos avanzados puede palparse una masa en el abdomen con pérdida del apetito, nauseas, vómitos y función renal severamente alterada.
6. Hepatoblastoma
Es el tumor más común que aparece en niños a nivel del hígado y los síntomas que produce son coloración amarillenta en la piel y mucosas, malestar general, alteración de la función hepática e incremento descontrolado del abdomen.
7. Rabdomiosarcoma
Es un tipo de cáncer que afecta a los tejidos blandos como los músculos y ocurre con mayor frecuencia en niños varones con edades comprendidas entre los 2 y 6 años.
Nuestro organismo está dotado de músculos en distintas localizaciones pero el rabdomiosarcoma tiene una tendencia a aparecer a nivel de cabeza, cuello, pelvis y extremidades.
Es importante estar alertas ante la presencia de masas y limitación funcional en cualquiera de los niveles ya mencionados para lograr hacer un diagnóstico precoz.
8. Sarcoma de Ewing
Es un cáncer que afecta a los huesos más frecuente en el sexo masculino con un rango de edad más amplio, desde los 10 a los 25 años.
Se ubica en la porción central de huesos que no son largos ni planos y produce síntomas como la limitación funcional, edema, calor y rubor por lo que es fundamental estar vigilantes ante las caídas que sufren nuestros hijos.
9. Osteosarcoma
Es un tipo de cáncer que también afecta a los huesos del humero (brazos), fémur y tibia (piernas) en varones con edades comprendidas entre 10 y 25 años.
Generalmente debutan con la presencia de fracturas patológicas, es decir, fracturas características que no se relacionan con los mecanismos de impacto y por la tanto no las justifican.
Tratamiento del Cáncer en Niños
Dependiendo del tipo de cáncer, de lo avanzado que se encuentren y de las condiciones físicas del niño, se decidirá el inicio de tratamiento para evitar su progresión y contribuir a eliminar las células malignas.
Existen varias opciones terapéuticas que mencionaremos a continuación:
1. Quimioterapia
Consiste en la aplicación de medicamentos a través de capsulas o tabletas ingeridas así como la administración endovenosa de los mismos con la finalidad de actuar sobre las células malignas.
Son tratamientos combinados y la desventaja que tienen es que pueden afectar células de recambio elevado como las de los cabellos, piel y pestañas, siendo la razón por la que una vez iniciado el tratamiento, ocurre la caída del cabello.
2. Radioterapia
Consiste en la aplicación de rayos especiales a través de un equipo para producir la reducción del tamaño del tumor y contribuir a su eliminación.
Suele aplicarse cuando el objetivo es operar al paciente y eliminar de forma quirúrgica el tumor pero reducir su tamaño antes de practicar la intervención.
3. Cirugía
Dependiendo de la ubicación del tumor y de la presencia de metástasis, existen ciertos tumores que pueden ser eliminados a través de una cirugía lo cual puede reforzarse con la aplicación de quimioterapia y radioterapia.
La intención es eliminar completamente la tumoración si las condiciones así lo permiten.
Independientemente del tipo de tumor, es imprescindible la valoración por los especialistas quienes indicaran cuales estudios de extensión se deben realizar para poder ofrecer tratamiento a los pequeños procurando otorgar calidad de vida.
En general los niños suelen responder bien a los tratamientos, sin embargo resulta ser un poco aparatoso y doloroso ver a los más pequeños atravesar por situaciones tan complejas desde etapas tan tempranas de su vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!