Las infecciones vaginales son un conjunto de afecciones causadas por la invasión de microorganismos como bacterias, hongos, virus y parásitos en la vagina.
¿Cómo se producen las infecciones vaginales?
Existen microorganismos que normalmente habitan en la vagina, constituyendo la flora, microbioma o microbiota vaginal. Ahora bien, cuando ocurre un desequilibrio en estos, se produce la aparición de procesos inflamatorios e infecciosos muy molestos.
Las infecciones vaginales, dan origen a una serie de síntomas incómodos de variable intensidad y que ameritan una valoración ginecológica para conocer su causa y tratamiento.
Los hábitos higiénicos y sexuales son determinantes para evitar la aparición de desequilibrios en la flora vaginal; a continuación todo lo que debes saber sobre los diferentes tipos de infecciones vaginales:
Tipos de infecciones vaginales
Las infecciones vaginales son de diversos tipos, ya que estas pueden generarse por diferentes razones, seguidamente las más comunes:
1. Vaginosis
La vaginosis es la alteración del microbioma vaginal y es consecuencia del consumo de antibióticos de amplio espectro, uso de duchas vaginales y patologías hormonales.
El síntoma más característico es la presencia de flujo vaginal con olor a fétido, picazón intensa, ardor al orinar o flujo vaginal excesivo.
Es importante descartar la presencia de una infección urinaria que podría causar síntomas muy similares.
2. Candidiasis
La candidiasis es una infección micótica en la vagina provocada por un aumento en la concentración de un hongo llamado Candida albicans.
Picazón e irritación vaginal, presencia de un sarpullido vaginal y flujo vaginal blanquecino y muy espeso, son signos y síntomas de una candidiasis vaginal.
Este tipo de infección vaginal se asocia fuertemente a prácticas de sexo oral y aunque es muy común, es importante mejorar los hábitos de higiene para prevenir su aparición.
3. Tricomoniasis
La tricomoniasis es un proceso parasitario que afecta a la mujer, pues el hombre es portador; ocurre producto de la presencia del Trichomonas vaginalis transmitido mediante contacto sexual.
Los síntomas que provoca la tricomoniasis son ardor al orinar, secreción amarillo-verdosa, olor fétido a pescado y dolor con las relaciones sexuales.
4. Clamidia
La Chlamydia tracomatis es una bacteria que causa la clamidia y se transmite por contacto sexual con una persona infectada.
Su presencia causa inflamación que se manifiesta con sangrado luego de las relaciones sexuales las cuales pueden ser dolorosas y presencia de secreción mal oliente tanto en hombres como mujeres.
5. Virus del Papiloma Humano (VPH)
El VPH es una infección muy común que se ha asociado fuertemente con el cáncer de cuello uterino.
El principal síntoma del VPH es la presencia de verrugas en la vagina, región perineal o anal y en el cuello uterino detectada mediante una valoración ginecológica.
Causas de las infecciones vaginales
1. Relaciones sexuales sin protección
La principal causa de una infección vaginal es el contacto directo con una persona portadora, lo cual obedece a la falta de métodos anticonceptivos de barrera.
Mientras mayor contacto sexual tengan las personas, mayor riesgo tienen de adquirir una infección vaginal además de otros procesos infecciosos como hepatitis B, hepatitis C, y VIH.
Por eso es fundamental la educación sexual ya que las adolescentes se enfocan en evitar un embarazo, ignorando la severidad y consecuencias de las infecciones de transmisión sexual.
El preservativo es el principal método anticonceptivo que reduce el riesgo de adquirir infecciones además de evitar el embarazo.
2. Consumo de antibióticos de amplio espectro
Los antibióticos de amplio espectro producen alteración en la flora vaginal lo que predispone a la aparición de vaginosis.
Por otra parte, el consumo de antibióticos podría deprimir el sistema inmunológico y los fenómenos de defensa, no son eficientes favoreciendo la colonización de microorganismos.
3. Duchas vaginales
Las duchas vaginales son un método de higiene empleado por muchas mujeres que aunque produce una limpieza exhaustiva, genera otros efectos secundarios.
El agua que ingresa en la vagina con gran presión, termina barriendo o desequilibrando la microbiota vaginal, provocando vaginosis o deprimiendo los mecanismos de defensa para otros microorganismos.
4. Malos hábitos de higiene
Los malos hábitos de higiene son responsables en buena parte, de la mayor susceptibilidad a provocar colonización por microorganismos.
La vagina de la mujer es una cavidad capaz de alojar la propia secreción vaginal, causando un olor característico producido por la flora vaginal habitual.
Consecuentemente existe una mayor susceptibilidad a producirse enfermedades infecciosas, lo cual es fácilmente prevenible manteniendo una higiene constante con jabones neutros especialmente posterior a la relación sexual.
5. Promiscuidad
Las relaciones sexuales inestables y la falta de uso de condón, son conductas que predisponen a la aparición de infecciones vaginales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!