Los tipos de neumonía se pueden clasificar, dependiendo de la causa u origen, además, de la ubicación dentro del sistema respiratorio.
Por otro lado, la neumonía es producida dentro de las infecciones respiratorias bacterianas o virales.
En cuanto a la distribución o clasificación, pueden ser comunitarias y hospitalarias, estas últimas debido a los gérmenes que se encuentran en los centros de salud.
La definición de neumonía es una inflamación ocasionada por una infección en una región o zona determinada de los pulmones.
Tomando en consideración lo anterior, abordaremos los diferentes tipos de neumonía y las características más notables de cada grupo.
Tipos de neumonía según su clasificación
Las neumonías tienen tres grandes clasificaciones: producto del agente infeccioso, origen y sitio de implantación.
De acuerdo con el agente infeccioso se dividen en bacterianas, virales y micóticas.
Por otro lado, según la localización o sitio de implantación es lobular, intersticial y limitada a los bronquios.
Con respecto al origen o adquisición de la neumonía, se dividen en comunitarias o extrahospitalarias y nosocomiales o intrahospitalarias.
1. Neumonía bacteriana
Es una de las más comunes dentro de las causas infecciosas, prevaleciendo a su vez, en los centros de salud.
Este es uno de los tipos de neumonía donde la causa es por bacterias, ocasionando un cuadro clínico diferente a las demás.
Con respecto a los síntomas, van desde una tos productiva con secreciones mucosas purulentas (pus), además, de cursar con fiebre mayor de 38 grados.
Por otra parte, los pacientes con este tipo de neumonía, refieren en su mayoría, dolor en un lado del pecho, conocido como punta de costado.
A su vez, la neumonía bacteriana es provocada por agentes como el Streptococcus pneumoniae, Staphylococus aereus, Mycoplasma, Legionella, entre otras.
2. Neumonía viral
Este es otro de los tipos de neumonías más frecuentes, y en la actualidad, forma parte de una de las complicaciones de COVID-19.
Tal como su nombre lo indica, esta infección es producida por virus, siendo frecuente en niños menores y en adolescentes.
En cuanto a los síntomas, la tos es menos productiva que la variante bacteriana, fiebre o estado febrícula, dificultad para respirar y malestar general.
A su vez, puede cursas con otros síntomas generales como inapetencia, fatiga, dolor de cabeza y perdida del olfato o gusto en las ocasionadas por el SARS-CoV2.
Con respecto a las causas, las más frecuentes son el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), influenza, parainfluenza, coronavirus con sus variantes, Sarampión, Citomegalovirus, entre otros.
3. Neumonía micótica
Esta es otra de las variantes de la neumonía, siendo poco frecuente y resultante de enfermedades inmunológicas u oportunistas.
Por su lado, el agente causal de este tipo de infección pulmonar es el Pneumocystis jiroveci, antiguamente, llamada carinii.
Como mencionamos anteriormente, esta variante se presenta en pacientes con un sistema inmune muy comprometido.
Un ejemplo de ello, tenemos los pacientes con cáncer pulmonar, VIH-SIDA, uso prolongado de esteroides y derivados, además, de linfomas o trasplantados.
Entretanto, los síntomas son similares a los de la variante viral, pero teniendo como antecedentes las enfermedades antes descritas.
4. Neumonía lobular, lobar o segmentaria
De acuerdo con la ubicación o sitio de implantación, podemos citar a la neumonía lobular, es decir, aquella que afecta el lóbulo pulmonar.
Este tipo de infección respiratoria es causado por la bacteria neumococo y es uno de los que se producen dentro de la comunidad.
Con respecto a los síntomas, van desde fiebre altas con escalofríos, sudoraciones, malestar general, tos productiva con pus y algunas veces, sangre.
Los agentes causales de la neumonía lobar es el Streptococcus pneumoniae, Klebsiella, Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa, entre otras.
Por su parte, el tratamiento puede ir encaminado al tipo de germen identificado y generalmente, es ambulatorio o debe cumplirse en casa.
5. Neumonía intersticial
Por su parte, la neumonía intersticial atacando una zona alveolar, aunque es poco frecuente, puede derivar en grandes complicaciones.
Generalmente, los síntomas acompañantes de este tipo son tos brusca y frecuente, dificultad para respirar, fiebre alta y de no tratarse a tiempo, insuficiencia respiratoria.
Con respecto a los agentes causales, son bacterianos quienes se encargan de atacar a las células protectoras de los alvéolos, los neumocitos.
Por consiguiente, este es uno de los tipos de neumonías que requieren atención especializada y hospitalización.
6. Bronconeumonía
En cambio, esta clasificación se encuentra limitada al área bronquial, pudiendo confundirse con una bronquitis aguda, aspectos totalmente diferentes.
De acuerdo con la localización de esta infección respiratoria, la misma se encuentra en la porción más distal o alejada de los bronquios pulmonares.
Por lo tanto, los síntomas aparecen en los niños y ancianos, con una tos purulenta persistente, fiebre alta y dificultad respiratoria.
Con respecto a las causas, puede ser viral o bacteriana, además, de incluir antecedentes de malnutrición en los grupos de edades y enfermedad inmunológica.
7. Neumonía comunitaria y hospitalaria
Cerramos con dos tipos de neumonía totalmente distinta, estas se clasifican de acuerdo con el origen de la infección respiratoria.
La mayoría de las veces, las neumonías son provocadas por microorganismos habitados en la comunidad y suelen ser tratadas satisfactoriamente.
En el caso de las neumonías nosocomiales u hospitalarias, poseen síntomas bruscos y requieren de un tratamiento más exhaustivo.
Tratamiento de los tipos de neumonía
En cuanto al tratamiento de cada tipo, dependerá del agente causal de la neumonía.
Por otro lado, si la neumonía es viral, el tratamiento va acorde a los síntomas y observación.
En cambio, las infecciones bacterianas, dependen del germen y a su vez, el antibiótico es útil para combatir la infección.
Finalmente, vale la aclaratoria que no todas las neumonías son por bacterias; no se tratan con antibióticos y es mejor acudir al médico.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!