Una úlcera es una alteración más común de lo que se piensa y se asocia a una serie de síntomas que limitan en buena proporción la calidad de vida de las personas que la padecen.
Brevemente, ¿Cómo Funciona el Tracto Gastrointestinal?
En el estómago y el duodeno ocurren los eventos de digestión de los alimentos para lo que se requiere del ácido clorhídrico (estómago) y secreción biliar los cuales a su vez se componen de enzimas digestivas.
Las enzimas digestivas son sustancias que se encargar de ir fracturando progresivamente los componentes alimentarios como las proteínas, carbohidratos y lípidos para que puedan atravesar las membranas de las células intestinales y de allí pasar a la sangre.
Una vez que pasan a la sangre deben continuar al hígado para incorporarse a la circulación sistémica y ser adquiridas por cada célula del organismo.
¿Por qué Aparecen las Úlceras?
En vista de la exposición a los alimentos, a ciertos microorganismos y al propio ácido producido, existen ciertas barreras que le confieren protección al estómago y duodeno para que puedan cumplir su función sin tener ningún tipo de lesión.
Las paredes del estómago y del duodeno están compuestas por varias pequeñas capas:
- Mucosa.
- Submucosa.
- Muscular de la mucosa.
- Serosa.
Cuando ocurre alteración del equilibrio de los elementos protectores, ocurre daño a la mucosa sin llegar a extenderse más allá de la capa muscular.
Lo que se manifiesta como una pequeña depresión que puede ser evaluada en la endoscopia.
Existen ciertas condiciones en las que esos elementos protectores pierden su equilibrio y entonces aparecen lesiones que van progresando y terminan por provocar las úlceras que en muchos casos suelen sangrar.
Causas de las Úlceras
Ya que el principal lugar donde aparecen las úlceras es en estómago y duodeno, a este nivel la principal causa tiene que ver con 2 factores fundamentales:
a. Infección por Helicobacter Pylori
Es una bacteria que ha sido altamente relacionada con la aparición de úlceras ya que su presencia provoca un evento inflamatorio severo sobre la mucosa del estómago que termina por irla erosionando y luego progresar a una úlcera.
Consumo de AINES (Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos)
Son un grupo de medicamentos en su mayoría de venta libre que se utilizan para aliviar dolores de cabeza, de espalda, de cuello, entre otros.
Los más comunes son el ácido acetilsalicílico (aspirina), Ibuprofeno, Ketoprofeno, Ketorolac, Meloxicam, Piroxicam, Diclofenac, entre otros y han demostrado provocar lesión en la pared del estómago por su mecanismo de acción que altera los factores protectores de la mucosa.
b. Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Es una entidad clínica bastante compleja que incluye 2 enfermedades a saber:
- Enfermedad de Crohn.
- Recto Colitis Ulcerativa.
Constituye un cuadro clínico de tipo autoinmune que cada vez afecta con más frecuencia a la población en general y se asocia a inflamación severa de la mucosa del colon fundamentalmente y suele iniciar con la presencia de úlceras.
Se asocia a otros cuadros patológicos más severos pero que debe ser considerado en caso de evidenciar úlceras en las paredes del colon.
c. Úlceras por Amibas
Aparecen distribuidas a lo largo del colon cuando hay infección por un protozoario llamado Entamoeba histolytica causante de la amibiasis y se asocia a la presencia de evacuaciones líquidas con moco, sangre y dolor abdominal intenso.
Síntomas de una Úlcera
Pueden variar según cada paciente, el tamaño y localización de la úlcera. Se debe pensar en este cuadro si hay consumo de los medicamentos ya mencionados o si se aparece alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor en la boca del estómago o cerca del ombligo que puede reubicarse en la región de la espalda y empeorar con el ayuno o luego de pasadas 2 horas después de una comida.
- Acidez.
- Reflujo gastroesofágico.
- Intolerancia al consumo de cítricos, comidas grasosas o al ayuno.
- Nauseas acompañadas de vómitos.
- Diarreas con moco y sangre si la úlcera está ubicada en el colon.
¿Qué Hacer Ante la Sospecha de una Úlcera?
En condiciones normales, el abdomen no debe doler así que ante cualquier sensación dolorosa o de tipo cólico se debe acudir a recibir atención médica para orientar el caso.
Inicialmente debe haber un cambio en los hábitos alimentarios en los que se debe evitar el consumo de frituras, cítricos, harinas y alimentos muy condimentados, así como hervir el agua potable para evitar la transmisión de Helicobacter pylori.
El médico decidirá si es pertinente una valoración por el especialista que en este caso sería el gastroenterólogo quien además indicará algunos medicamentos que produzcan mejoría del cuadro clínico.
Si es necesario, el especialista planteará realizar estudios endoscópicos para observar el sistema digestivo y evaluar directamente la mucosa y poder dilucidar la causa y el tratamiento más específico de la úlcera.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!