Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Para qué Sirve el Erispan Compuesto?

Existen medicamentos que tratan afecciones sistémicas como las alergias o una rinitis crónica, y ellos son los antihistamínicos y los glucocorticoides. Aprende sobre el Erispan Compuesto

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

En esta ocasión, explicaremos ¿para qué sirve el erispan compuesto?, además, de algunos datos que te serán de utilidad de este medicamento. 

Antes de iniciar, te invitamos a un recorrido hacia el saber, toma asiento en primera fila, disfruta del viaje y se parte de esta gran aventura.

¿Qué es el Erispan Compuesto?

Es un fármaco conformado por un antihistamínico y un glucocorticoide, es decir, betametasona y loratadina. 

A su vez, la betametasona es un fármaco que no produce retención acuosa (agua) y posee propiedades inmunosupresoras y antinflamatorias. 

VeaTambién:

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

Mientras tanto, la loratadina es un antialérgico que evita la activación de los receptores de la histamina H1, por lo que, realiza una acción antagonista. 

¿Para qué Sirve el Erispan Compuesto?

Previamente, mencionamos los medicamentos que conforman este fármaco. Por lo tanto, pasaremos a enunciar para qué sirve el erispan compuesto.

La betametasona es un glucocorticoide con funciones antinflamatorias de forma local y sistémica, además, de ser un inmunosupresor ante afecciones inmunológicas. 

Por su parte, la loratadina es un antialérgico y es muy frecuente en el tratamiento de las alergias, rinitis, sinusitis, tos seca o en el resfriado común. 

La asociación de ambos fármacos es utilizado en el tratamiento de una urticaria, reacción a un agente externo, rinitis crónica o en una intoxicación atópica.

Mecanismo de Acción

El mecanismo de acción del erispan compuesto es dual, es decir, se combinan la actividad de la betametasona y de la loratadina. 

En el caso de la betametasona, bloquea los receptores que favorecen la inflamación al inhibir la liberación de las hidrolasas a nivel de los leucocitos. 

De esta forma, disminuye la cascada inflamatoria y evita que los macrófagos (componentes celulares) se agrupen en el sitio donde se originó la inflamación.

Por su parte, la loratadina es un antagonista tricíclico de los receptores de la histamina (H1), siendo uno de los pocos antialérgicos que no actúa a nivel del sistema nervioso central. 

En resumen, ambos fármacos crean un efecto inhibidor en los macrófagos, reduce la cascada inflamatoria sistémica y evita la activación de la histamina. 

 

el Erispan Compuesto
El Erispan Compuesto puede ser un excelente antialérgico

Reacciones Secundarias del Erispan Compuesto

Generalmente, el fármaco es bien tolerado en el organismo y de aparecer síntomas inducidos por el erispan compuesto son leves. 

Entre los síntomas más comunes de una reacción secundaria están somnolencia, sequedad bucal, náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento y cólico abdominal. 

Por su parte, puede haber manifestaciones de dolor de cabeza, retención de sodio, debilidad muscular, cansancio, mareos o vértigo y urticaria. 

Asimismo, los síntomas infrecuentes pueden presentarse y de ser así, están las petequias o alteraciones hematológicas en piel, inflamación de la glotis y cutis quebradizo. 

A su vez, existen alteraciones metabólicas asociadas a la betametasona como aumento de la insulina, hipertensión arterial por Síndrome de Cushing y trastornos de la tiroides. 

Contraindicaciones

La administración del fármaco está suprimida o contraindicada en los pacientes que desarrollen alergia en alguno de los componentes o en el medicamento como tal. 

Por su parte, los pacientes con diagnósticos de hiperplasia prostática (hombres), retención urinaria, infecciones por hongos sistémicas están contraindicados. 

Asimismo, los médicos recomiendan no administrar el fármaco en las embarazadas y en las mujeres que estén dando de pecho (lactancia). 

Por lo tanto, el erispan compuesto atraviesa la barrera hematoplacentaria y puede ocasionar problemas en el bebé y se excreta por la leche materna. 

Con respecto a los pacientes con insuficiencia hepática y renal, debe consultar al médico para ajustar dosis u observar si el beneficio es superior al riesgo. 

Conclusión

El erispan compuesto es la asociación de la betametasona (glucocorticoide) y la histamina (antialérgico) para el tratamiento de afecciones inflamatorias sistémicas. 

Uno de los usos del fármaco es tratar la rinitis, catarro común, reacciones alérgicas, dermatitis atópica, entre otros. 

Por lo tanto, si presentas dudas o preguntas al respecto es menester que consultes con tu médico de confianza y no te automediques. ¡Hasta la próxima entrega!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Piroxicam

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Por Samuel García

La loratadina, cimetidina o cetirizina, son algunos ejemplos de medicamentos antihistamínicos que ejercen su función sobre la histamina. Acá, desarrollaremos...

usar lentes de contacto

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Por Samuel García

La refracción y oftalmología permiten el diagnóstico y corrección de las alteraciones visuales. De modo que explicaremos para qué sirven...

oftalmólogo

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Por Vanessa Ruiz Juárez

La diferencia entre oftalmólogo y optometrista, radica en que el primero es el médico encargado de la prevención y tratamiento...

medico de los ojos

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

Por Samuel García

Alguna vez has acudido al doctor para que te chequeen la vista y te preguntarás ¿cómo se llama el médico...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .