Una trombosis en la pierna es una entidad patológica que representa un peligro para la salud de las personas, dependiendo del contexto en el que ocurre.
La trombosis no es más que el acumulo de sangre en un vaso sanguíneo, lo cual tiene distintas etiologías y podría ser sintomática o causar severos malestares en los afectados.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de aparición de trombosis, siendo las piernas el principal segmento del cuerpo en el que se presentan.
Las mujeres tienen mayor predisposición a padecer trombosis en la pierna debido a factores hormonales y hereditarios y al uso excesivo de tacones que compromete flujo de sangre.
Existen muchos signos y síntomas que orientan directamente al diagnóstico de una trombosis en la pierna, sin embargo es importante conocer sus riesgos para estar atentos ante cualquier cambio.
Causas de la trombosis en la pierna
La sangre está constituida por una serie de células que le aportan la viscosidad necesaria para permitir su flujo y mantenerla en el interior de venas y arterias.
Las plaquetas son las células encargadas de aportar esa viscosidad a la sangre y cuando existen desequilibrios en sus niveles, aparecen las trombosis o por el contrario, se presentan hemorragias.
Existen muchas alteraciones patológicas que actúan directamente sobre las plaquetas o sobre otras moléculas responsables de la viscosidad sanguínea que terminan generando las trombosis.
Las entidades mayormente relacionadas con la trombosis en la pierna son:
1. Hipercoagulabilidad sanguínea
La Hipercoagulabilidad sanguínea es un estado en el cual aumenta la viscosidad de la sangre, favoreciendo la agregación plaquetaria que es la responsable de dar origen al trombo.
Algunas enfermedades inmunológicas como la Artritis Reumatoide y el Lupus Eritematoso Sistémico, son responsables de causar estados de Hipercoagulabilidad sanguínea.
2. Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de trombosis debido a las alteraciones cardiacas y de los vasos sanguíneos que alteran el flujo de sangre y su viscosidad.
Las personas que padecen arritmias cardíacas, son las que tienen mayor riesgo de desarrollar trombosis especialmente en las piernas.
3. Lesiones neoplásicas
Algunos tipos de cáncer cuando aún no se han diagnosticado ni han recibido tratamiento, son capaces de alterar la coagulación de la sangre favoreciendo la aparición de trombosis.
¿Por qué una trombosis en la pierna es peligrosa?
El principal riesgo que implica una trombosis en la pierna es que puede comprometer el flujo de sangre a partir del lugar en el que se instala el trombo.
Si por ejemplo el trombo aparece en alguna arteria o vena principal del tobillo, podría impedir el flujo de sangre normal hacia el pie causando severas consecuencias.
Cuando no existe flujo de sangre principalmente arterial, no hay manera de que el oxígeno que viaja junto con la hemoglobina, llegue a los tejidos y células más pequeñas.
En consecuencia se presentan cambios celulares como la isquemia y necrosis que termina causando la muerte celular y del miembro inferior, manifestado con tonos violáceos y negruzcos.
En el desarrollo de una trombosis en la pierna es posible que las personas manifiesten dolor, sensación de adormecimiento, frialdad y cambios en la coloración del miembro.
Otros riesgos de la trombosis en la pierna
Un trombo en una pierna puede convertirse en un serio problema cuando emigra de ésta y se traslada al cerebro, corazón, pulmón, riñón o intestino.
En consecuencia existe mayor riesgo de que se presenten eventos cerebrovasculares, infartos cardiacos, tromboembolismo pulmonar, infartos renales o intestinales.
De manera que una trombosis en la pierna implica una emergencia que requiere diagnóstico temprano y tratamiento de inmediato para evitar las severas consecuencias que provoca.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!