En esta oportunidad venimos a hablar de esas técnicas imprescindibles para ejercitar la memoria y mantener tu cerebro fortalecido, recordando que este es el órgano principal que controla las capacidades cognitivas.
La memoria es una capacidad que aliviará nuestra vida cotidiana, pero como el resto del cuerpo también requiere de atención para prevenir su perdida.
Ejercita la Memoria con estos Consejos
1. La Alimentación
El modo de alimentarnos está presente en casi todos los aspectos de nuestro cuerpo y para tener una mente sana, fortalecida y con la capacidad que añoramos debemos consumir algunos alimentos específicos.
Los médicos recomiendan los frutos secos, zanahoria, espinacas, pescado, entre otros alimentos que pueden acompañar una exquisita ensalada o un delicioso jugo que ayuden a mejorar el rendimiento cerebral y por ende la capacidad de memorizar cosas.
2. ¡Estudia!
Mantente en constante aprendizaje y estudia, analiza textos, lee, redacta y haz todo tipo de actividades que le permitan a tu memoria estar en constante ejercicio y actividad.
A parte de enriquecer tus conocimientos, el hecho de estudiar y memorizar numerosas informaciones te aportará desarrollar las glándulas del cerebro que trabajan con la memoria, como es el caso del hipocampo.
3. ¿Cómo vas con la Actividad Física?
Practicar algún deporte o simplemente mantenerte en constante actividad física permitirá la generación de nuevas neuronas y potenciará la actividad cerebral como no tienes idea.
Correr, practicar un baile o cualquier actividad física que te llame la atención mejorará el rendimiento cognitivo, además de mejorar tu salud cerebral y corporal.
Para este caso recomiendan ejercicios de movimientos repetitivos los cuales ameritan de mucha concentración a fin de mantener la memoria despierta.
4. La Lectura
Si aún no has formado el hábito de leer constantemente deberías comenzar a probar pues no solo enriquece tus conocimientos y tu léxico sino también la capacidad de alcance de tu memoria.
Cuando estamos leyendo estimulamos la actividad cerebral, esto conlleva a prevenir y hacer más tardía la pérdida de memoria, la cual podría llegar pero con avanzada edad.
Escoge la lectura que sea digerible y de tu agrado, aquella que puedas retener fácilmente para luego intentar recordarla y así estarás haciendo un ejercicio muy valioso.
5. ¿Has probado con Juegos de Mesa?
Se ha comprobado científicamente que los juegos de mesa como el Ajedrez y otras actividades que requieran del uso de la memoria como las sopas de letras, crucigramas y muchos más son apropiados para practicar la memorización.
Recordemos que lo importante de esto es mantener en constante actividad a las neuronas y a las glándulas del cerebro que trabajan con la memoria, específicamente si vamos sumando años a nuestro paso por este mundo.
Mientras mayor es la edad, más recomendable es hacer este tipo de ejercicios.
6. Aprende un Idioma y/o Toca un Instrumento
Hay muchas maneras de ejercitar la memora y aprender un nuevo idioma no se escapa de ello.
Además de interesante, aprender una nueva lengua requiere de mucha memoria y refuerza un gran potencial cuando de habilidades cognitivas hablamos.
Si a esto le añadimos la música estaremos completamente seguros que puede fallas cualquier órgano del cuerpo menos la memoria.
En tal sentido, podemos comenzar a probar con aprender a tocar un instrumento musical, sea cual sea hará que desarrolles las habilidades de tu memoria, manteniendo sus capacidades en movimiento.
7. Respeta las Horas de Sueño
Dormir las horas que requiere nuestro organismo también forma parte de la salud cerebral, así que si queremos mantener una memoria estable debemos respetar esas horas y dormir lo suficiente.
Según estudios practicados a varios pacientes las personas que dormían pocas horas y no las que requiere el cuerpo normalmente, tenían probabilidades de minimizar su masa cerebral y por lo tanto estaban propensos a ir perdiendo la memoria a corta edad.
Si crees que tu Memoria Falla…
Si sospechas que tu memoria ya no es la misma de antes debes comenzar a estimularla de la forma más correcta y sana posible, tal como explicamos en cada paso anterior.
Aunque existen muchas técnicas son las principales para potenciar tu memoria y protegerte de perderla a corto plazo. El único esfuerzo es poner de tu empeño y respetar cada aspecto que te presentamos.
¡Recuerda para Ejercitar la Memoria!
La memoria esta en nuestra vida cotidiana y carecer de ella nos puede dificultar nuestros quehaceres diarias.
A pesar de que hay casos específicos en los que a las personas se les dificulta recordar las cosas, existen otras ocasiones que son por descuido, evadiendo cualquiera de las consideraciones anteriores como: no dormir lo suficiente, mala alimentación, falta de ejercicio, recreación, etc.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy y comienza desde ya a cultivar una memoria sana y 100 por ciento activa ¿te parece?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!