En el tema que nos concierne hoy, detallaremos sobre la hemorragia subconjuntival, desde su origen hasta las medidas a seguir ante este síntoma.
Los sitios anatómicos que se encuentran vulnerables a la rotura de un vaso sanguíneo son los orificios naturales, de las que podemos mencionar las fosas nasales, oído, tubo digestivo, ojos, etcétera.
Este evento de no ser tratado a tiempo y de manera correcta puede conllevar a serios problemas en la salud de las personas que la padecen.
Antes de entrar al tema, te realizamos la acostumbrada invitación hacia el conocimiento, toma asiento en el tren que nos conduce a la ruta trazada, sin más que añadir ¡empecemos!
¿Qué es una Hemorragia Subconjuntival?
Es la rotura de una estructura o vaso sanguíneo que se localiza en el interior de la conjuntiva, es decir, sangrado que aparece debajo de la superficie ocular.
Este signo se puede describir como una colección de sangre brillante y roja que hace su aparición en la esclerótica (porción del globo ocular).
Las personas que padecen del síntoma característico, presentan sangre en alguna parte del ojo, este tipo de trastornos circulatorios se le conoce como Síndrome del Ojo Rojo.
Causas de la Hemorragia Subconjuntival
El mecanismo de producción de este tipo de sangrado a nivel de la conjuntiva bulbar (sección del globo ocular) se debe por el rompimiento de los elementos sanguíneo de dicha zona.
A veces, suele pasar que la persona se despierta y al mirarse en el espejo, nota el sangrado sin motivo o causa aparente al mismo.
Los factores desencadenantes de la hemorragia subconjuntival son diversos y podemos citar: frotarse los ojos con fuerza, infección viral o bacteriana (conjuntivitis), hipertensión arterial y traumatismos oculares.
Otros factores que inciden en la etiología de este síntoma es el aumento de la tensión ocular, procedimientos quirúrgicos, alergias o cuerpos extraños.
Las enfermedades o síndromes oculares como glaucoma y pterigium pueden ocasionar este tipo de sangrado en los ojos, amén, de la exposición a compuestos químicos.
Síntomas Asociados a esta Hemorragia
El sangrado es la principal razón o motivo de consulta a los servicios de oftalmología (especialidad encargada en la salud de nuestros ojos).
La hemorragia suele ser indolora, dependiendo de la causa que la produzca, ubicada en la esclerótica y sin presentar trastornos en la visión.
En caso de haber sintomatología asociada, los pacientes experimentan sensación de ardor, comezón, secreción transparente o blanquecina, ciertas molestias y dolor de cabeza.
Por lo general, en el 70% de los casos documentados por este motivo de consulta, la hemorragia subconjuntival aparece solo con el sangrado característico.
¿Cuándo Acudir a un Especialista?
Mayormente, los sangrados oculares (dependiendo de la causa) son tratados por los médicos en las emergencias. No obstante, el oftalmólogo es el encargado de la valoración exhaustiva y el tratamiento.
En caso de traumatismo por el ingreso de cuerpo extraño, el especialista hará un examen exhaustivo de la región ocular afectada.
Si el sangrado corresponde a una hemorragia interna, es necesario aplicar pautas como los exámenes complementarios y específicos para hallar la causa.
El fondo de ojo es fundamental para el hallazgo de edema papilar, asimismo, la presencia de otros factores que pueden ocasionar la eyección o hemorragia en la conjuntiva.
Lo fundamental es la toma de la presión arterial y la tensión ocular, para descartar o confirmar alguna enfermedad de la circulación en la retina.
Conducta a Seguir Frente a una Hemorragia Subconjuntival
En el caso de presentar este tipo de sangrado, es la calma, muchas veces, la hemorragia va cediendo por sí sola en 15 días aproximadamente.
Lo primero es acudir al médico para revisión exhaustiva de la tensión arterial y del globo ocular, mediante el examen exhaustivo del fondo de ojo.
La aplicación de compresas de agua fresca o gotas de solución salina son usadas con mayor frecuencia ante la aparición del sangrado.
Por otro lado, el ojo afectado no puede estar expuesto a otras sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud, además, de cubrir el ojo con una venda o con lentes oscuros.
En caso de un traumatismo por la introducción de un cuerpo extraño, el oftalmólogo revisará exhaustivamente mediante un oftalmoscopio y hará lavado de la zona.
Recomendaciones para Tratar una Hemorragia Subconjuntival
Lo principal es evitar el contacto de nuestras manos con el ojo, ya que, puede empeorar el sangrado.
La administración de medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, esteroides tópicos, solo son suministrados por el facultativo con previa valoración médica.
En caso de presentar secreción o fluido acompañante de comezón, irritación y molestias a la luz natural y/o artificial, se recomienda acudir al centro de salud más cercano a tu domicilio.
Debes tener en cuenta algunos antecedentes como hipertensión arterial, diabetes mellitus, glaucoma, síndrome de ojo rojo, conjuntivitis reciente, traumatismos recientes, entre otras situaciones de salud.
Y por último, el sangrado ocular tiene una resolución rápida, la coloración con el paso de los días va desde un rojo intenso, pasando por un amarillo hasta volver a la normalidad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!