Con el paso del tiempo, numerosos estudios científicos han revelado la importancia de las plantas medicinales y los diferentes beneficios que ellas aportan para nuestra salud.
Desde la Antigüedad, las plantas han sido utilizadas por sus numerosas propiedades: anticancerígenas, antienvejecimiento (antioxidantes), antiinflamatorias, entre muchas otras. Incluso, son capaces de actuar eficazmente contra padecimientos complejos.
La importancia de las plantas medicinales reside en sus posibilidades de atender, evitar y sanar enfermedades, gracias a su contenido de antibióticos y otros compuestos.
De esta forma, la naturaleza nos brinda el beneficio de los remedios caseros a través de ellas, partiendo de sus propiedades medicinales, combatiendo así cualquier afección del cuerpo humano.
Por otro lado, algunas hierbas medicinales contienen ácidos grasos insaturados, vitaminas y otras sustancias que son muy necesarias para garantizar la salud cardiovascular.
¿Cuál es la importancia de las plantas medicinales?
Como se mencionó previamente, la relevancia de las plantas medicinales en la salud está en sus capacidades de tratar cualquier afección y dolencia presente en el ser humano.
De la misma forma, ofrecen beneficios principales como los siguientes:
- Antiinflamatorias: permiten aliviar las inflamaciones.
- Antitérmicas: contribuyen a bajar la temperatura.
- Diuréticas: sirven para eliminar toxinas.
- En algunos casos, no generan efectos secundarios.
- Estimulantes: mejoran el estado general de la persona.
- Expectorantes: disuelven las mucosidades bronquiales.
- Laxantes: favorecen la evacuación de los intestinos.
- No contienen compuestos químicos.
- Optimizan la piel y la salud.
- Tranquilizantes: calman la mente y el organismo.
Algunas curiosidades sobre las plantas medicinales
En primer lugar, conviene destacar qué son las plantas medicinales: para ser consideradas como tales, deben poseer efectos curativos o preventivos para algún padecimiento específico.
No obstante, no es necesario que toda ella cumpla estas exigencias, porque en algunas ocasiones se utiliza solamente una parte de ella, como la corteza, el fruto o la raíz.
Cabe destacar que el conocimiento de las plantas medicinales es milenario, logrando trascender por generaciones gracias a la tradición.
Del mismo modo, se cree que nuestros antepasados conocieron estas hierbas después de diferenciar entre las que servían para comer y las que causaban algún efecto en su organismo.
Por ejemplo, la trascendencia de las hierbas medicinales para la industria farmacéutica se debe al conocimiento científico originado partiendo del estudio y análisis realizado de cuestiones farmacológicas, químicas, entre otras.
¿Para qué sirven las hierbas medicinales?
Aproximadamente, más del 20% de las medicinas modernas son productos derivados directamente de las plantas.
En consecuencia, un 80% de las personas alrededor del mundo utiliza la Medicina Tradicional para la atención de diferentes afecciones o dificultades.
También son utilizadas por los animales para mejorar su salud, más allá de alimentarse. Ellos conocen las situaciones en las que les conviene comer una planta específica (desintoxicación, purga, etc.).
Con relación a su gran cantidad de compuestos y sustancias, pueden resguardar nuestro organismo de diferentes maneras, para enfrentar satisfactoriamente ataques de patógenos o una acelerada degeneración celular.
Respecto a cuáles son los beneficios de las plantas medicinales, es porque dependemos de ellas en múltiples formas, constituyendo así la clave esencial de la vida en la Tierra.
Razones para tenerlas a nuestro alcance
En los tiempos que corren, es muy frecuente observar conceptos como “medicina preventiva”. Aparte de eso, una alimentación consciente, correcta y responsable influye en un buen estado de salud.
Para esto, es imprescindible el uso de alimentos naturales y plantas medicinales. Un punto a favor es que la mayoría de ellos son de fácil cultivo y requieren poco espacio.
Es precisamente en las épocas difíciles donde cobró fuerza el valor de las plantas medicinales en el hogar: se hizo necesario tener un huerto casero con este tipo de plantas.
En efecto, sus plantas curativas estarán frescas y a su alcance para ser utilizadas en cualquier momento. No tendrán necesidad de comprarlas o de trasladarse a algún sitio para conseguirlas.
En definitiva, muchas personas han formado su “herbario de la salud” valiéndose de los árboles, hierbas y arbustos, para así poder superar con éxito algún malestar o problema físico que tengan.
En resumen…
Sin ningún lugar a dudas, los arbustos medicinales cuentan con diferentes propiedades, como ser analgésicas, antibacterianas, antibióticas, anticoagulantes, antioxidantes, antisépticas, digestivas, estimulantes y expectorantes.
Se puede contar con plantas que tienen propiedades astringentes, balsámicas, cicatrizantes, depurativas, refrescantes y tónicas. Como podemos ver, hay para todos los requerimientos.
La valía de las plantas medicinales es mayormente observable en los países en vías de desarrollo: un 60% de los habitantes de Estados Unidos dependen de ellas para curarse.
Por su parte, el 40% de las personas residentes en China las utilizan para tratamiento de diversas dolencias, mientras que en Pakistán, el 80% de la población aprovecha sus beneficios.
Recordemos que su conocimiento se propagó de tal forma, que constituyen un apoyo para la medicina tradicional.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!