La otitis es la inflamación de cualquiera de los tres segmentos del oído, y aunque suele ser de origen infeccioso, se han asociado otras causas relacionadas a esta frecuente patología.
La inflamación del oído es muy común en la edad pediátrica y su principal causa es de origen viral que se asocia de igual forma con dolor intenso y fiebre.
En el oído medio se encuentra la trompa de Eustaquio, encargada de drenar el líquido allí producido hacia la garganta, y su obstrucción condiciona los procesos inflamatorios.
Si esa inflamación se acompaña de la presencia de un virus o bacteria, la otitis se hace mucho más intensa y puede provocar serias consecuencias en la salud del afectado.
La salud de los oídos es sumamente importante, pues al tratarse del órgano de la audición, el compromiso de su función limitaría considerablemente la calidad de vida de las personas.
Causas y características de la otitis
En el oído se produce una secreción llamada cerumen que se encarga de la lubricación del órgano y está relacionada con el proceso de la audición en sí.
Al tratarse de una cavidad tan pequeña, cualquier exceso de producción de cerumen, favorece la sobreinfección, la inflamación y disminuye la audición (hipoacusia).
Los expertos en el área recomiendan que el uso de hisopos, sea limitado para evitar que el cerumen producido, no sea empujado directamente sobre el tímpano.
Sin embargo muchas veces es inevitable la aparición de infecciones y cuadros inflamatorios asociados a dolor, fiebre e hipoacusia, aun cuando las personas sean cuidadosas con la limpieza.
Causas de la Otitis
1. Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias se asocian a un proceso inflamatorio de variable intensidad en todo el tracto respiratorio incluyendo los oídos.
Esa inflamación compromete el drenaje adecuado de la secreción producida en el oído y en consecuencia se inicia la otitis.
Es más común que se presente en procesos respiratorios altos como la faringitis, amigdalitis o inflamación de adenoides.
2. Cuadros alérgicos
Los cuadros alérgicos son una de las causas principales de inflamación en la mucosa del tracto respiratorio, al ser la principal puerta de contacto del cuerpo con el aire ambiental.
Por lo tanto se desencadenan procesos inflamatorios que perduran en el tiempo y que se resisten al tratamiento antiinflamatorio, causando congestión nasal y del oído principalmente.
Por esa razón es común que muchas personas tengan una condición llamada atopia, sean sensibles a ciertas temperaturas y olores y sientan congestión en los oídos en sus crisis alérgicas.
3. Dentición en los bebes
Cuando comienzan a aparecer los dientes en los bebés o lactantes menores, su cavidad bucal aumenta la producción de saliva.
La inmadurez neurológica de los bebés, hace que el manejo de esa secreción no sea adecuado, por ello constantemente se babean sin poder controlar su salivación.
Esa mayor cantidad de saliva, podría irse de forma retrógrada al oído, causando inflamación con mayor probabilidad de generar procesos infecciosos y en consecuencia aparece la otitis.
Por esa razón es importante que los padres se ocupen de evitar además que esa saliva que sale fuera de la boca, caiga por gravedad hacia los oídos.
Un fenómeno similar ocurre cuando los bebés consumen leche artificial y por mala posición o algún grado de reflujo, la leche cae sobre los oídos causando otitis a repetición.
4. Trastornos respiratorios
Existe un trastorno respiratorio relacionado con la anatomía de los cilios, unas pequeñas estructuras presentes en el epitelio respiratorio, que favorecen la captación de partículas extrañas.
Se ha determinado que existen algunos niños que presentan alteraciones a nivel de los cilios, y eso los hace más susceptibles a padecer infecciones respiratorias incluyendo la otitis.
5. Inhalación de humo
La inhalación de humo de cigarrillo, tóxico y químico, es una causa común de otitis debido al efecto inflamatorio que genera sobre toda la mucosa del tracto respiratorio.
No siempre cuando inhalamos humo, se presenta una otitis, pero podría suceder que aquellas personas con mayor susceptibilidad respiratoria o alergia, cursen con esta entidad al exponerse a humos tóxicos.
Características de la otitis
La otitis es una patología que causa malestar, molestia y limitación en la ejecución de las actividades cotidianas y su principal característica es el dolor o molestia en los oídos.
Su intensidad es variable dependiendo del grado de afectación y muchas personas sienten una presión en el interior del oído sin necesidad de padecer dolor.
La otitis también podría provocar disminución en la capacidad auditiva que es progresiva y en ocasiones las personas manifiestan una sensación de eco en sus oídos.
Cuando se añade un proceso infeccioso, con frecuencia se presenta fiebre con toque importante del estado general, causando deterioro físico especialmente en los niños.
Otras personas tienen dolor e incomodidad con solo tocar uno de sus pabellones auriculares, y en cualquiera de estas circunstancias, es fundamental la atención médica especializada.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!