Este alimento no tiene rival con el que se pueda comparar, pues casi todos los días diferentes investigaciones revelan para qué sirve el aceite de oliva, así como nuevos usos.
Apenas estamos comenzando a comprender cómo el aceite de oliva puede mejorar nuestra salud y nuestra vida, con sus innumerables modalidades. Es el punto de partida de la dieta mediterránea.
Te decimos qué es el aceite de oliva y para qué sirve: es una grasa monoinsaturada rica en ácidos grasos HDL, que nos protege contra el colesterol malo LDL.
Este aceite es delicioso, y trae consigo todos los nutrientes y vitaminas de la aceituna. Si lo consigues en su modalidad orgánica, su aroma y sabor serán mejores.
Igualmente, es una base nutricional fundamental para las culturas más longevas del mundo. A continuación, te mostraremos para qué sirve el aceite de oliva en sus diversas formas.
¿Qué Pasa Si Me Tomo una Cucharada de Aceite de Oliva?
A diario, son realizados muchos estudios y publicaciones que demuestran científicamente para qué sirve el aceite de oliva extra virgen, en ayunas o durante las comidas.
En nuestro cuerpo, es distinto el efecto de lo que tomamos cuando estamos en ayunas. El estómago está vacío por las horas que pasó sin ingerir nada, aproximadamente unas 10.
Comúnmente, este tiempo va desde la cena hasta el desayuno y nuestro organismo atraviesa diferentes fases, donde la más conocida es la hipoglucemia.
Mira para qué sirve tomarse una cucharada de aceite de oliva en ayunas: cuando estamos en ayunas, nuestro cuerpo absorbe eficazmente lo primero que consumimos. Así puedes aprovechar sus beneficios.
Sus nutrientes son asimilados rápidamente en el cuerpo, haciéndolo el mejor alimento para tomar en ayunas. La cantidad diaria indicada es de 3 cucharadas, 1 de ellas en ayunas.
¿Para Qué Sirve el Aceite de Oliva?: ¡Muchos Beneficios!
1. Adelgaza Sanamente
Cuando es consumido en ayunas, atenúa el apetito por su característica saciante. Esto lo hace en conjunto con la oleiletanolamida, un compuesto que proviene del ácido oleico.
A nivel científico, dicho compuesto ha revelado su capacidad de acelerar el metabolismo y su consumo energético.
Por ello, el aceite de oliva puede ayudar a adelgazar, siempre que respetes su ingesta y el gasto calórico total.
2. Antiinflamatorio Natural
El oleocanthal es un compuesto orgánico natural presente en el aceite de oliva extra virgen, y tiene efectos similares al ibuprofeno, pero sin sus efectos secundarios.
Aún es objeto de investigación, pero ya hay evidencias científicas significativas para la medicina.
3. Calma la Resaca
Según la tradición, el aceite de oliva es una alternativa clásica para la resaca, tomando como base la explicación científica sobre los beneficios del aceite de oliva ingerido en ayunas.
La misma reside en la protección que produce evitar que el alcohol se quede en las paredes estomacales, así bloquea el malestar producido por la ingesta excesiva de alcohol.
De esta manera, la absorción de alcohol disminuye o se detiene completamente, gracias a la película que el aceite fabrica en el estómago.
Otros Usos del Aceite de Oliva
Comenzamos diciendo para qué sirve el aceite de oliva en el cabello: hidrata el cabello dañado y seco, evita su caída y lo fortalece para evitar las puntas abiertas.
Además, permite la recuperación de su brillo natural.
Por otro lado, te revelamos para qué sirve el aceite de oliva en la piel: en modalidad extra virgen, es altamente capaz de reparar los tejidos dañados, apresurando la recuperación.
Este efecto viene dado por su alto aporte de vitaminas, lo que lo hace muy recomendado para atender las heridas superficiales y en los procesos de cicatrización. ¡Comienza ya a utilizarlo!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!