Los medicamentos llamados Antiinflamatorios no Esteroideos (AINES) son un grupo de fármacos muy populares, dentro de los que se encuentra el Ibuprofeno; a continuación explicaremos para qué sirve el Ibuprofeno.
El ibuprofeno es un medicamento que en muchos países es de venta libre y altamente utilizado para aliviar cualquier dolor, en especial los dolores de cabeza y articulares.
Es importante conocer en detalle su mecanismo de acción y sus efectos en el organismo para evitar efectos secundarios no deseados.
Ibuprofeno para Bajar la Fiebre
Uno de los usos más comunes del ibuprofeno es en reducir la temperatura, así que en procesos infecciosos que producen fiebre puede ser utilizado.
Es importante saber que no debe ser administrado en aquellos casos donde el proceso infeccioso produzca alteraciones en la coagulación sanguínea.
El Ibuprofeno Alivia el Dolor de Cabeza
El ibuprofeno interrumpe la cascada inflamatoria que se instaura en cualquier parte del organismo como mecanismo de defensa.
Cuando tomamos ibuprofeno, la cascada inflamatoria que se genera en el cerebro por cansancio, una migraña, problemas oculares, auditivos o infecciosos, se detiene o revierte causando alivio del dolor.
Tomar ibuprofeno al menos 2 veces al día, garantiza la desinflamación del cerebro y con ello mejora considerablemente el dolor de cabeza.
Ibuprofeno para Calmar el Dolor Articular
El Ibuprofeno es un medicamento que tiene un gran potencial de llegar a los huesos y a las articulaciones donde produce un efecto antiinflamatorio.
Por lo tanto puede ser empleado con seguridad en pequeños golpes o incluso casos de cirugía en donde la desinflamación juega un papel fundamental en la recuperación.
En los pequeños traumatismos, esguinces, luxaciones y fracturas, ha demostrado ser muy efectivo para reducir la inflamación, aliviar el dolor y permitir la movilidad articular.
Ibuprofeno como Desinflamatorio
El ibuprofeno tiene un potente efecto desinflamatorio, por lo tanto además de lo descrito, puede ser utilizado en muchos otros casos.
En los postoperatorios, dolores neuropáticos, cólicos nefríticos, procesos ginecológicos, cuadros gripales y de vías respiratorias superiores, dolor de oído y cuadros infecciosos.
Tomar Ibuprofeno Calma Dolores Crónicos
Algunas enfermedades como la artritis reumatoide, la diabetes mellitus y su afectación neurológica, enfermedades del colágeno y otras autoinmunes, pueden producir dolores intensos especialmente en las extremidades.
El cáncer en muchas personas puede perdurar en el tiempo y asociarse a dolor intenso fundamentalmente cuando están recibiendo tratamiento médico.
Por lo tanto en esos casos se puede recibir ibuprofeno para procurar revertir el proceso inflamatorio, provocando mejoría importante y alivio del dolor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!