El Metamizol sódico también llamado Dipirona es un medicamento que sirve como analgésico, desinflamatorio y antipirético cuya venta libre le hace estar al alcance de la población general.
Cada vez que tengamos alguna dolencia, es importante establecer el punto en el que deberíamos buscar ayuda médica para evitar la automedicación y definir la causa del padecimiento.
Es importante conocer para qué sirve el Metamizol Sódico puesto que existen una serie de condiciones físicas que no deberían someterse a los efectos de este medicamento.
¿Para Qué Sirve el Metamizol Sódico?
1. Metamizol Sódico Para Bajar la Fiebre
El mecanismo de acción del Metamizol sódico ocurre sobre la cascada de inflamación que se desencadena frente a la presencia de un agente infeccioso como virus, bacteria, hongo o parásito.
Este medicamento bloquea el efecto de una enzima llamada Ciclooxigenasa (COX-1, COX-2 y COX-3) y en consecuencia no se liberan los mediadores inflamatorios responsables de causar la fiebre.
Recordemos que la fiebre es un reflejo de lo que está sucediendo a nivel de nuestro sistema inmunológico para combatir un microorganismo que puede causarnos daño e incluso la muerte.
De manera que frente a un proceso infeccioso además de recibir medicamentos para bajar la fiebre debe buscarse la causa para combatirla y reducir los molestosos síntomas de la fiebre.
El efecto de reducir la fiebre es lo que se denomina efecto Antipirético.
2. Metamizol Sódico Para Aliviar el Dolor
El mecanismo de acción del Metamizol sódico que produce descenso de la fiebre, es responsable también de causar alivio del dolor pues justamente esos mediadores inflamatorios causan dolor.
Cuando las sustancias liberadas en la respuesta inflamatoria llegan a los distintos tejidos en especial a los nervios, ocurre el dolor de variable intensidad según sea su origen.
Por eso el dolor causado por un absceso es sumamente intenso debido al grado de inflamación e irritación de los nervios por la presencia del pus característico.
De manera que su efecto antiinflamatorio sirve para producir alivio del dolor, además por un efecto que ejerce directamente sobre las fibras nerviosas del organismo.
3. Metamizol Sódico Como Antiespasmódico
Este medicamento a través de unas reacciones químicas, sirve para reducir las contracciones de las vísceras abdominales y retroperitoneales que cuando ocurren repetidamente causan dolor intenso.
Por lo tanto los dolores abdominales secundarios a cuadros intestinales, de vesícula y vías biliares así como el intenso dolor por cólico nefrítico, tienen una buena respuesta con este medicamento.
Todo dolor abdominal que persista durante horas a pesar de recibir tratamiento médico, se acompañe de fiebre y se intensifique, no debe ser medicado sin previa valoración médica.
Ventajas del Metamizol Sódico
A grandes rasgos podemos hablar de 2 grandes ventajas que ofrecen los mecanismos de acción del Metamizol Sódico:
- Su efecto antiespasmódico, analgésico y antiinflamatorio es muy intenso de manera que aliviar el dolor y la fiebre resulta rápido.
- El Metamizol sódico se consigue en tabletas, suspensiones o jarabes, supositorios e inyecciones por lo tanto las posibilidades de administración son infinitas.
Precaución
- El Metamizol sódico aunque es muy efectivo puede provocar reacciones alérgicas, prolongar la cascada de coagulación y producir descenso brusco de la tensión.
- En casos de fiebre de origen infeccioso como el dengue no debe utilizarse para no aumentar el riesgo de sangrado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!