El paracetamol también llamado Acetaminofén es un medicamento que sirve para aliviar el dolor y bajar la fiebre y es el medicamento de venta libre más adquirido en el mundo.
Cuando nuestro organismo se enfrenta a microorganismos como los virus, bacterias, hongos o parásitos, se desencadena una respuesta inflamatoria para defendernos.
Dicha respuesta es la responsable de provocar fiebre y muchas veces dolor cuando se trata de algún golpe o traumatismo y justamente en ese nivel que el paracetamol actúa.
El paracetamol es capaz de inhibir una serie de reacciones bioquímicas involucradas en la respuesta inflamatoria lo que se traduce en alivio del dolor y disminución de la fiebre.
Por lo tanto el paracetamol es uno de los antipiréticos y analgésicos más potentes que existe, capaz de provocar pocos efectos adversos.
¿Para qué sirve el Paracetamol?
A continuación describiremos para qué sirve el paracetamol:
1. Antipirético
Este medicamento tiene la capacidad de bajar la temperatura de cualquier origen, efecto conocido como antipirético y se debe a su acción sobre la cascada inflamatoria.
Se recomienda indicar paracetamol para reducir la temperatura corporal cuando esta se encuentra por encima de 38,5°C.
Se puede indicar cada 8 o 6 horas para reducir la fiebre, asociado con medicamentos que provoquen mejoría definitiva de la causa de la fiebre.
En los niños se debe ajustar la dosis según sea el peso y en adultos también se debe hacer cuando existen patologías hepáticas.
2. Aliviar el Dolor
El paracetamol provoca alivio del dolor a través del mismo mecanismo por el que provoca disminución de la temperatura corporal.
Los mediadores inflamatorios responsables de provocar fiebre también son capaces de causar inflamación y dolor que se limita con el uso de paracetamol.
La ventaja de este medicamento es que combinado con otros fármacos como por ejemplo los antitusígenos y opioides, se potencia su efecto y el resultado es una analgesia intensa.
Algunas de las enfermedades causantes de dolor que tienen una excelente respuesta con el paracetamol son:
- Artritis reumatoide.
- Combinado con opioides provocan disminución de los dolores óseos y articulares.
- Dolor de cabeza y migrañas.
- Dolores post operatorios.
- Dolores causados por cáncer y por tratamientos oncológicos.
- Dolores y cólicos menstruales.
- Dolores pleuritos en combinación con antitusígenos.
Precaución con el Paracetamol
El paracetamol es un medicamento bastante seguro, por eso es de venta libre en la mayoría de los países, excepto cuando su presentación viene asociada a otros medicamentos.
Este fármaco se metaboliza en el hígado así que su consumo prolongado o excesivo puede causar inflamación variable de este importante órgano así como hepatopatías con riesgo de muerte.
Recibir paracetamol en enfermedades hepáticas como las hepatitis, cirrosis hepática o hepatopatía crónica podría causar exacerbación de la enfermedad y severas consecuencias sobre la salud, comprometiendo la vida del afectado.
Existen personas que tienen tanta seguridad con el paracetamol que lo consumen por cualquier motivo, a libre demanda y sin prescripción médica, desconociendo las serias consecuencias que esto genera.
Además puede causar reacciones alérgicas intensas que podrían provocar la muerte; por eso se recomienda no usarlo de forma prolongada ni innecesariamente.
Ventajas del Paracetamol
- Existen una gran cantidad de marcas comerciales que fabrican el paracetamol bajo su forma genérica y en distintas dosis, lo que facilita su adquisición.
- En general el paracetamol es muy bien tolerado provocando alivio del dolor, aunque tiene un efecto antiinflamatorio muy reducido.
- Se puede conseguir en tabletas, cápsulas, suspensiones y supositorios, lo que aporta muchas opciones de administración cuando la vía oral no es tolerada.
- Su mecanismo de acción es muy eficiente y acelerado, provocando su efecto antipirético y analgésico de forma rápida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!