Es un alimento muy potente y un excelente suministro de ácidos grasos poliinsaturados. Aunque sea diminuta, sus propiedades saludables bastan para describir para qué sirve la chía.
Se destaca por ser una óptima fuente vegetal de ácidos grasos poliinsaturados, y permite actuar contra el colesterol alto y la inflamación. Es fácil de incorporar a la alimentación diaria.
Además, es utilizada como sustituto del huevo en la cocina vegetariana. Rica en ácidos grasos omega 3 y 6 en proporción ideal para el organismo: 3 a 1 omega-6 y 3.
Asimismo, tiene un alto contenido de minerales como el boro, el calcio y el magnesio. Posee fibra insoluble y soluble, que nos da saciedad y regula el tránsito intestinal.
Contrario a otras semillas, trae consigo gran cantidad de antioxidantes, que evitan el enranciamiento de sus propias grasas. Bienvenido a este artículo, donde sabrás para qué sirve la chía.
¿Qué Pasa si Tomo Chía Todos los Días?
Su composición nutricional es altamente destacable, gracias al calcio, la fibra, el magnesio, el omega 3 y diversas vitaminas presentes en ella.
De esta manera, sus características antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras contribuyen a reforzar las articulaciones, huesos y músculos. Es una gran aliada si sufres de estreñimiento.
Un dato interesante: si en algún momento lo pensaste y quieres saber para qué sirve la chía con limón, esta preparación tiene propiedades depurativas. Te servirá para atender problemas digestivos.
Viene de maravilla si requieres ácidos grasos saludables o deseas controlar tu apetito, pero recuerda seguir las pautas correctas y consumirla en pequeñas cantidades.
La cantidad indicada para consumir cada día son 2 cucharadas, si te excedes puedes sufrir efectos indeseables como la acumulación de gases, distensión abdominal y estreñimiento.
¿Para Qué Sirve la Chía?: Sus Diversas Bondades
Como ya es conocido, la chía es un excelente aporte de calcio en la alimentación, robusteciendo las articulaciones y los huesos. Esto la confirma como válida para evitar la osteoporosis.
Otro beneficio es el de ser un recurso para el control de la tensión arterial, permitiendo conservarla en sus niveles normales.
Tiene un ligero efecto hipoglucemiante, por lo que es recomendada como complemento dietético para quienes padecen diabetes.
Gracias a su alto contenido de mucílagos, tomar chía de noche es una opción principal para eliminar el estreñimiento (crónico o puntual) y regular el tránsito intestinal.
Su gran capacidad para absorber agua responde a para qué sirve la chía remojada en agua: mantiene hidratado al organismo. Aumenta el bolo fecal, para evacuar sin mayor dificultad.
¿Qué Beneficios Tiene la Chía en Ayunas?
Como hemos observado, la chía tiene numerosas propiedades. Entre los más importantes beneficios de tomar la chía en ayunas, está el ser gran saciante del hambre y regula nuestro apetito.
Aparte de hidratar y nutrir eficazmente nuestro organismo y mejorar las digestiones, detiene el envejecimiento prematuro.
Está considerada como coadyuvante en los planes para controlar el peso. Te explicamos cómo se toma la chía para bajar de peso: deja reposar las semillas en agua para luego ingerirla.
Otra opción es incorporar las semillas de chía a un yogur natural, con lo que conseguirás el mismo efecto: las semillas hacen reacción en el yogur, pues es mayormente líquido.
Esto te permitirá desayunar algo más pesado, sin necesidad de picar entre comidas. Puedes acompañar con frutos secos como avellanas, pistachos o nueces.
Efectos Adversos de la Chía
Aunque muchos aspectos son positivos, es importante conocer las contraindicaciones de la chía:
- En el embarazo, no debe consumirse como laxante sin supervisión médica.
- No tomarla antes de una intervención quirúrgica, menos en cantidades altas.
Algunas personas pueden rechazar o presentar alergias a las semillas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!