La clindamicina es un antibiótico perteneciente al grupo de las Lincosamidas que sirve para combatir infecciones severas producidas por ciertos grupos de bacterias responsables de causar la muerte.
Los cocos Gram positivos aerobios como los Estreptoccocus y Estaphylococcus y los bacilos Gram negativos como Bacteroides y Fusobacterium son sensibles a la clindamicina.
Este antibiótico debe ser indicado y administrado bajo estricta vigilancia médica para evitar la automedicación e incrementar el riesgo de resistencia por parte de las bacterias que ataca.
¿Para qué Sirve la Clindamicina?
A continuación explicaremos con detenimiento para qué sirve la Clindamicina con la finalidad de conocer con detenimiento sus utilidades y evitar utilizarla cuando no hay criterios para recibirla:
1. Clindamicina para Combatir la Peritonitis
La peritonitis es el proceso infeccioso que ocurre como consecuencia de la infección bacteriana del peritoneo, que es el tejido que constituye el interior de la cavidad abdominal.
La peritonitis no es fácil de instaurarse y ocurre luego de que procesos intestinales prolongados en el tiempo sin recibir tratamiento, causen infección severa que compromete otros órganos vitales.
La apendicitis cuando no se resuelve quirúrgicamente a tiempo, puede provocar ruptura del apéndice cuyo contenido intestinal y bacteriano, se liberan al peritoneo y lo infectan.
Muchos otros procesos patológicos como las perforaciones intestinales, gástricas, la inflamación e infección de la vesícula, isquemia intestinal y la pancreatitis pueden complicarse y producir peritonitis.
Debido a la severidad de la peritonitis deben iniciarse antibióticos de inmediato y la clindamicina combinada con otros medicamentos, es uno de los principales para combatir tan aparatoso proceso infeccioso.
2. Clindamicina para Infecciones Óseas
Las infecciones óseas o de los huesos son frecuentes y ocurren posterior a fracturas que ameritan tratamiento inmovilizador con material especial o aquellas que reciben tratamiento quirúrgico.
Las bacterias invaden los huesos, músculos, tendones e incluso la articulación que los rodea y también son responsables de causar fiebre, sepsis y deterioro del tejido óseo.
La ventaja de la clindamicina es que además de tener un buen espectro bacteriano, tiene la capacidad de llegar al tejido óseo para ejercer su efecto bacteriostático.
Suele indicarse en conjunto con otros medicamentos con la intención de potenciar el efecto de ambos generando resultados muy favorables sobre la infección.
Una de las ventajas de la clindamicina sobre los procesos infecciosos óseos es que su mejoría clínica se traduce en el retorno de la movilidad y actividad física del afectado.
3. Clindamicina para Infecciones en la Piel
Las enfermedades en la piel aunque tienen diversa etiología, suelen ser causadas por bacterias que tienen una respuesta adecuada a la clindamicina.
Generalmente las afecciones de piel son localizadas, consecuencia de procesos virales y algunas obedecen a cuadros nerviosos; sin embargo existe un grupo de patologías de origen bacteriano.
El acné cuando está sobreinfectado con bacterias tiene una respuesta adecuada a la clindamicina tópica o recibida por vía oral, por eso es posible conseguir distintas presentaciones de este antibiótico.
Los abscesos formados debajo de la piel, son consecuencia de infecciones bacterianas, tienen tamaño variable y son muy dolorosos debido al pus que contienen, causando deterioro importante del estado general.
Al formar una cavidad, el acceso de los antibióticos es complejo, pero la clindamicina tiene un gran alcance para combatir las bacterias y suele indicarse en conjunto con otros antibióticos.
4. Clindamicina para Tratar la Sepsis
La sepsis o septicemia es la presencia de bacterias en todo el organismo que estimulan una respuesta inmunológica e inflamatoria capaz de provocar la muerte.
El inconveniente de las bacterias que invaden el organismo es que pueden dañar los tejidos a tal punto de hacerlos colapsar e interferir con su adecuado funcionamiento.
Por esa razón una bacteria que por ejemplo causa una infección de orina, puede terminar circulando por todo el cuerpo y provocar un paro cardiorrespiratorio.
La clindamicina es un medicamento que sirve para combatir la sepsis lo cual se hace a través de la inhibición de la reproducción celular.
Este medicamento se administra junto a otros antibióticos y dependerá de las condiciones del paciente, severidad del cuadro y de la sensibilidad que reporte la realización de un cultivo microbiológico.
Aunque se ha evaluado al alcance de la clindamicina, existen muchas otras infecciones en el cuerpo que pueden responder a este antibiótico y podrá determinarse con el cultivo microbiológico.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!