Los remedios naturales cumplen una gama de funciones y a partir de allí, nos preguntamos ¿para qué sirve la espirulina?, un organismo biológico que en los últimos tiempos ha generado diversas propiedades.
Por lo tanto, estas especies parten de una estructura celular que permite beneficios a nuestra salud y otras propiedades medicinales.
A partir de allí, detallaremos para qué sirve la espirulina, además, de algunos datos relevantes sobre este microorganismo.
¿Qué es la espirulina?
Es un microorganismo perteneciente a las cianobacterias, lo cual, puede ser objeto de confusión y relacionarla con las algas marinas. Por otra parte, es un organismo unicelular o procariota, de color azul verde, que posee dentro de su estructura, una fuente de vitaminas, minerales y proteínas.
A su vez, está compuesta de una molécula fundamental de ADN y enlaces de fosfatos y glucógeno.
Por consiguiente, dichas estructuras son predilectas para la obtención de las propiedades inherentes a esta especie natural.
¿Para qué sirve la espirulina?
Una gama de beneficios y propiedades contienen este microorganismo natural y partiendo de la misma, se obtienen efectos favorables para la piel, sistema cardiovascular y un suplemento nutricional.
Con respecto a la piel, debido a su alto contenido en betacarotenos; ayuda a la protección de la zona que se expone directamente a los rayos del sol.
A su vez, estimula la producción de melanina y mantiene la hidratación de esta zona del cuerpo.
Por otro lado, cuenta con Omega 6 y ácidos grasos para proteger el corazón de enfermedades, disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos.
Sumado a ello, es un suplemento energético, además, de controlar el peso y la grasa en nuestro cuerpo, y que se obtiene de la dieta.
Propiedades de la espirulina
Dentro de las propiedades podemos mencionar que posee efectos antioxidantes comprobados, regulando el estrés oxidativo.
Entretanto, actúa como agente humectante, revitalizante y energético, además, de ser un prebiótico natural que protege al sistema inmunológico.
Por su parte, con los nutrientes que aporta este organismo biológico, permite el aporte sustancial y complemento alimenticio dentro de la dieta.
Por si fuera poco, posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas, las cuales, son idóneas en el tratamiento para el dolor y la inflamación.
Beneficios de la espirulina para la salud
Sumado a las propiedades de la espirulina, es considerado en la medicina natural como un excelente anti inflamatorio sistémico.
Por lo cual, es eficaz en el curso de enfermedades respiratorias obstructivas, debido a sus propiedades medicinales como antiinflamatorio y revitalizante.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tratamiento con espirulina aporta los nutrientes necesarios (vitamina A y betacarotenos) para los problemas del campo visual.
Pese a lo enunciado por la OMS, los estudios no son contundentes y se espera que los resultados certifiquen los efectos sobre la salud visual.
Otros de los beneficios de la espirulina son el rejuvenecimiento celular y la protección del corazón e hígado.
¿Cómo se toma la espirulina?
En cuanto al modo de empleo, está viene en presentaciones de tabletas, comprimidos y polvo o granulado.
Sin embargo, este tratamiento o suplemento nutricional debe estar supervisado y previamente indicado por el médico.
De acuerdo con la posología o dosificación, se debe administrar en las comidas, sea en tabletas, comprimidos o polvo.
Cabe recordar, que la espirulina es un suplemento alimenticio o complemento nutricional y no un medicamento.
Por lo tanto, es menester resaltar que el médico o nutricionista es el único que puede sugerir la ingesta de suplementos.
Ventajas y desventajas de la espirulina
Entre las ventajas del consumo de la espirulina están el control de peso, aporte energético, disminución de grasas insaturadas, antioxidante y regula la presión arterial.
Asimismo, previene la aparición de cáncer, debido al efecto antioxidante y es una rica fuente de minerales y nutrientes esenciales para el organismo.
Por el contrario, las desventajas están encaminadas para los pacientes con problemas de tiroides, enfermedades autoinmunes y que sufran de trastornos de la coagulación.
Por su parte, la ingesta de espirulina puede provocar reacción en la piel como inflamación o enrojecimiento, estreñimiento, náuseas, vómitos y mareos.
En conclusión, la espirulina es una cianobacteria similar a las algas, que posee múltiples propiedades y beneficios para la salud.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!