La furosemida es un medicamento perteneciente al grupo de los diuréticos de asa que sirve para el tratamiento de la retención líquido, alteraciones renales e hipertensión arterial.
Los riñones y el corazón son órganos vitales que funcionan de una manera tal, que la alteración de uno de ellos, repercute en el funcionamiento del otro.
Cuando el corazón se hace insuficiente, el agua circulante en sangre, se ubica en el espacio extracelular causando edema que se manifiesta como hinchazón en extremidades, abdomen y pulmones principalmente.
Si los riñones se alteran por enfermedades renales, hipertensión arterial, diabetes mellitus o enfermedades autoinmunes, podría ocurrir también el edema anteriormente descrito.
La administración de furosemida permite la eliminación del líquido extracelular excesivo como consecuencia de alteraciones renales y cardiacas principalmente.
¿Para Qué Sirve la Furosemida?
A continuación todo lo que debes saber sobre la furosemida:
1. Tratamiento de la Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial es el aumento de la tensión arterial por encima de 120/80 mmHg que se asocia a disminución de la perfusión y oxigenación de los tejidos.
Esta patología es tratada con medicamentos antihipertensivos, de los que existe una gran variedad de clases y en algunos casos, amerita otros fármacos como la furosemida.
La furosemida ejerce su mecanismo de acción estimulando la eliminación de agua a través de la orina, lo cual reduce considerablemente la presión del líquido acumulado sobre las arterias.
Ese fenómeno se traduce en la reducción de la tensión arterial lo cual al mismo tiempo produce una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
La furosemida sirve para contribuir a eliminar el exceso de líquido a través de la orina, en las personas que padecen hipertensión arterial asociado a otros antihipertensivos.
2. Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
La insuficiencia cardiaca congestiva es la alteración del funcionamiento normal del corazón como consecuencia de un infarto cardiaco, hipertensión arterial, valvulopatías, arritmias, enfermedad de Chagas o una mezcla de ellas.
En estos casos el corazón aumenta progresivamente de tamaño para procurar mantener su función principal que consiste en recibir sangre de los pulmones y expulsarla al cuerpo.
El crecimiento del corazón es tan exagerado que se hace insuficiente y el agua presente en la sangre, se va filtrando a través de los vasos sanguíneos al espacio extracelular.
El efecto final se manifiesta con los pulmones llenos de líquido y dificultad para respirar, edema en miembros inferiores y en el abdomen y un corazón exageradamente aumentado de tamaño.
La furosemida sirve para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva al contribuir a la eliminación del líquido excedente producto del mal funcionamiento del corazón.
3. Manejo del Paciente Cirrótico
La cirrosis hepática es una entidad crónica que ocurre como consecuencia de los procesos inflamatorios en el hígado, producto de infecciones por virus de la hepatitis B y C.
Además, el consumo prolongado y en grandes cantidades de licor y algunos fármacos, son causa conocida de cirrosis hepática, que termina limitando considerablemente la calidad de vida del afectado.
Este cuadro clínico produce cambios en la constitución de los vasos sanguíneos, produciendo liberación del líquido en su interior que se deposita en los espacios extracelulares.
En consecuencia los pacientes cirróticos presentan líquido en el abdomen (ascitis) y edema en miembros inferiores, lo cual podría asociarse a alteraciones renales a mediano plazo.
La furosemida sirve para el tratamiento del edema causado en los pacientes cirróticos especialmente cuando el riñón padece las consecuencias de la cirrosis hepática.
4. Manejo del Edema
La furosemida sirve para el manejo del edema que ocurre como consecuencia de la extravasación del líquido de los vasos sanguíneos por patologías cardíacas, pulmonares hepáticas o renales.
Algunos tipos de cáncer produce edema también pero su respuesta a la administración de diuréticos no es la esperada.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!