Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Para qué Sirve la Gabapentina?

Antes de comenzar, te invitamos cordialmente a un recorrido que nos conduce hacia el saber, toma asiento en primera fila, ponte cómodo y sin más que añadir ¡empecemos!

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema nervioso emite impulsos sensitivos y motores por intermedio de sus fibras nerviosas. En el siguiente post, explicaremos para qué sirve la gabapentina. 

¿Qué es la Gabapentina?

Es un fármaco derivado del ácido gamma-aminobutírico (GABA por sus siglas) y que actúa a nivel del sistema nervioso central y periférico. 

El tratamiento con la gabapentina es múltiple, se puede utilizar en la terapéutica convencional de la epilepsia o convulsiones nerviosas y en el dolor de origen neurológico. 

Por ello, su actividad es rápida y eficaz en la emisión de impulsos dolorosos ante receptores específicos. 

VeaTambién:

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

A su vez, su efectividad es similar a la de otros medicamentos opioides que son indicados en el tratamiento de enfermedades nerviosas degenerativas. 

Partiendo de las generalidades de la gabapentina, abordaremos a continuación algunos aspectos resaltantes de este fármaco. 

Mecanismo de Acción de la Gabapentina

Su actividad se basa en la derivación del receptor GABA o del ácido gamma-aminobutírico. No obstante, su efecto es desconocido. 

Entretanto, sintetiza la liberación de los neurotransmisores de la cadena monoamino del anillo GABA y distribuye el recambio de dicho receptores a varias zonas del cerebro. 

Por consiguiente, se unen a los canales de calcio y evitan que se liberen más receptores a la subunidades ubicadas en la médula espinal y cerebro. 

También, desarrollan cierta similitud con la pregabalina, debido a que son derivados indirectos de los receptores GABA, no actuando en dicha región. 

¿Para qué Sirve la Gabapentina?

Inicialmente, el tratamiento con la gabapentina fue considerado como pilar de la terapéutica dentro de las convulsiones nerviosas o epilepsias. 

Debido a su actuación a nivel de los receptores alfa y delta de los canales de calcio. Sin embargo, a partir de los años 2000, fue parte de la terapéutica de enfermedades degenerativas. 

Su aplicación es ante cuadros de neuralgias crónicas, dolor neurológico causado por una infección previa del herpes virus y traumatismos a nivel del sistema nervioso periférico. 

Por otro lado, su utilización como medicamento para las migrañas es frecuente, aunque, con el surgimiento del migren o excedrin, la aplicación de la misma quedó en un segundo plano.

En los últimos años y con la aparición de resultados de estudios recientes, han sugerido el tratamiento de la gabapentina en enfermedades psiquiátricas como el trastorno bipolar. 

 

¿Para qué Sirve la Ampicilina?
La gabapentina fue considerado como pilar de la terapéutica dentro de las convulsiones nerviosas o epilepsias

Reacciones adversas y Contraindicaciones

Como todo medicamento de este tipo, las reacciones secundarias pueden estar presentes y las más frecuentes son mareos, vértigos y somnolencia (sedación).

Entretanto, se ha documentado la aparición de otros síntomas como inflamación de miembros (debido a su radio de acción en el sistema nervioso periférico).

Además, existen controversias con respecto a la aparición de ideas suicidas en un estudio realizado en el año 2002 en Estados Unidos por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en español). 

Según la entidad, los resultados de una muestra de 125 pacientes, arrojaron que 8 del estudio antes citado, desarrollaron conductas suicidas y el historial medicamentoso tenía como tratamiento a la gabapentina. 

En cuanto a las contraindicaciones, está prohibido en pacientes con alergia al componente, mujeres embarazadas, lactancia materna y problemas hepáticos. 

Datos curiosos de la Gabapentina

  • Su masa molar o peso es de 171.237 gramos/mol
  • Es uno de los pocos medicamentos que no tienen una vía metabólica, por ello, es propenso a sufrir de reacciones adversas (así sean leves)
  • La vía de eliminación o excreción es por la orina a través del sistema excretor o renal
  • La vida media de la gabapentina es de 5 a 7 horas
  • Por su parte, la vía oral es el único medio de administración, debido a que la presentación es en tabletas
  • Los nombres comerciales de este fármaco son neurontín, gabapentín, gabarone, neogab y nupentín
  • La FDA se ha negado a dar la autorización del fármaco como medicamento para la migraña, debido a que argumentan farmacodependencia de la gabapentina.

Para concluir, es necesario que ante cualquier duda con respecto a tu salud o medicación; acudas al médico. Recuerda que la automedicación no es recomendada.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Piroxicam

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Por Samuel García

La loratadina, cimetidina o cetirizina, son algunos ejemplos de medicamentos antihistamínicos que ejercen su función sobre la histamina. Acá, desarrollaremos...

usar lentes de contacto

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Por Samuel García

La refracción y oftalmología permiten el diagnóstico y corrección de las alteraciones visuales. De modo que explicaremos para qué sirven...

oftalmólogo

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Por Vanessa Ruiz Juárez

La diferencia entre oftalmólogo y optometrista, radica en que el primero es el médico encargado de la prevención y tratamiento...

medico de los ojos

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

Por Samuel García

Alguna vez has acudido al doctor para que te chequeen la vista y te preguntarás ¿cómo se llama el médico...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .