Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Para qué Sirve la Pravastatina?

Antes de comenzar, te invitamos a participar en un viaje que nos conduce hacia el saber, toma asiento en primera fila, ponte cómodo y sin más preámbulos ¡empecemos!

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La hipercolesterolemia es el aumento indiscriminado del colesterol en sangre, la cual, es tratada por medidas generales y farmacológicas. En este post, explicaremos para qué sirve la pravastatina. 

¿Qué es la Pravastatina?

Es un medicamento aplicado en el tratamiento de la hipercolesterolemia y como preventivo ante la aparición de enfermedades del corazón derivadas por acúmulos de grasas. 

Pertenece al grupo familiar de las estatinas, conjunto farmacológico derivado de la atorvastatina, simvastatina, entre otros. 

Por otro lado, dentro de su composición química existe una unión o enlace con el sodio, la cual, es hidrosoluble y se fija en gran medida al metanol. 

VeaTambién:

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

La vía de administración es la oral y la presentación del medicamento es en tabletas, siendo la dosis única recomendada a la hora de dormir. 

Tomando en cuenta las características básicas de la pravastatina, pasaremos a explicar otros detalles de este medicamento de las estatinas. 

¿Para qué Sirve la Pravastatina?

El uso principal del fármaco antes mencionado es la de regular y controlar los índices de colesterol en la sangre, evitando la aparición de la hipercolesterolemia.

Dicha condición es una alteración del metabolismo de los lípidos, que de no ser tratada de manera eficaz y oportuna, puede producir enfermedades metabólicas y que afectan al corazón. 

Otra de las funciones de este medicamento, es la de controlar el peso, algo similar con la metformina (hipoglicemiante oral), teniendo un efecto dual. 

Por si fuera poco, aumenta la concentración del colesterol protector o bueno (HDL al español alta densidad) y reduce los niveles de las de baja concentración. 

 

La pravastatina evita la aparición de la hipercolesterolemia

Mecanismo de Acción de la Pravastatina

La actividad de la mayoría de las estatinas es inhibir la enzima 3-HMG-CoA reductasa. Dicha acción enzimática cataliza la vía principal del mevalonato, uno de los precursores del colesterol. 

Al pasar por esta ruta, el mevalonato se convierte en la HMG-CoA, provocando un bloqueo en la síntesis del colesterol, con la actividad de las estatinas, estas ejercen una competitividad en la enzima principal. 

A su vez, el bloqueo de la enzima principal HMG-CoA reductasa es reversible, para así garantizar el ciclo, una vez que la vida media del fármaco ejerce su efecto. 

Finalmente, la pravastatina activa las proteínas reguladoras de los elementos formes en el hígado, los cuales, se fijan al receptor genético de las LDL (baja densidad) y aumenta la fijación hepática. 

Efectos secundarios

Por lo general, el medicamento es bien tolerado en el organismo, aunque no está exento de presentar algunas reacciones secundarias, que en la mayoría de los casos son leves. 

Entre los síntomas propiciados por los efectos colaterales tenemos ardor estomacal, dolor abdominal, estreñimiento, diarreas, vómitos, náuseas y flatulencias. 

También, puede presentarse urticaria y un rash generalizado, lo cual, es sinónimo de alergia al componente de la estatina. 

La elevación de las transaminasas o las enzimas hepáticas es un aspecto que se debe tomar en consideración a la hora de tratar con enfermedades metabólicas. 

El insomnio, mareos, dolor de cabeza, molestias musculares y articulares son efectos secundarios pocos frecuentes al igual que las alteraciones hormonales. 

Contraindicaciones de la Pravastatina

Los pacientes que han experimentado previamente reacciones alérgicas a cualquier de las estatinas no son candidatos idóneos para la administración del citado fármaco. 

Del mismo modo, los antecedentes de problemas hepáticos considerables como la insuficiencia, hepatitis, cirrosis, entre otras, son condiciones donde el medicamento no es administrado. 

Algunas alteraciones en la bilis y el páncreas como insuficiencia o pancreatitis están contraindicadas el tratamiento con cualquiera de los componentes relacionados a las estatinas. 

Con respecto al embarazo es contraindicado debido a su paso por la barrera hematoplacentaria, provocando alteraciones al bebé, por lo que, su aplicación está prohibida.

Igualmente, aquellas mujeres que están dando de pecho por la lactancia materna, algunos estudios advierten su uso bajo esta condición excretándose por la leche de la madre. 

La consulta previa con el médico ante la aparición de dudas o síntomas, es la premisa que se debe seguir antes de la automedicación. Cuida tu salud, es lo primordial.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Piroxicam

10 Ejemplos de Medicamentos Antihistamínicos

Por Samuel García

La loratadina, cimetidina o cetirizina, son algunos ejemplos de medicamentos antihistamínicos que ejercen su función sobre la histamina. Acá, desarrollaremos...

usar lentes de contacto

Para qué Sirven los Lentes de Contacto

Por Samuel García

La refracción y oftalmología permiten el diagnóstico y corrección de las alteraciones visuales. De modo que explicaremos para qué sirven...

oftalmólogo

Diferencia entre Oftalmólogo y Optometrista

Por Vanessa Ruiz Juárez

La diferencia entre oftalmólogo y optometrista, radica en que el primero es el médico encargado de la prevención y tratamiento...

medico de los ojos

Cómo se llama el Médico Especialista de los Ojos

Por Samuel García

Alguna vez has acudido al doctor para que te chequeen la vista y te preguntarás ¿cómo se llama el médico...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .