Uno de los tratamientos aplicados para las afecciones de la piel es la vitacilina, la cual, proporciona beneficios en la terapéutica elegida.
Las enfermedades de la piel pueden ser un tema incómodo para nosotros y en especial, si se trata de la cara o zonas que sean visibles.
La irritación por agentes externos o la aparición en los adolescentes y jóvenes del acné pueden ser tratadas por diversas cremas que otorgan beneficios a la piel.
En el siguiente post, explicaremos ¿para qué sirve la vitacilina?, además, de algunos datos que debes tener en cuenta a la hora de aplicar esta crema.
¿Qué es la Vitacilina?
Es un medicamento en presentación de ungüento o crema que se aplica por vía local o tópica.
Por lo tanto, esta crema es antibiótica en unión con la vitamina A o retinol, la cual, proporciona efectos beneficiosos a nuestra piel ante determinadas afecciones.
Asimismo, la vitacilina posee otros componentes como óxido de zinc, vitamina E y alantoína, dichas sustancias se pueden encontrar en otra variante del medicamento.
¿Para qué Sirve la Vitacilina?
Previamente, hicimos mención de dos ejemplos de afecciones en la piel que pueden aparecer en distintas zonas, como lo es el acné y la dermatitis por irritación.
A su vez, existen otras afecciones en la piel que pueden ser tratadas por la vitacilina, entre ellas están el eccema, seborrea, infección en un folículo piloso y dermatosis.
Por otro lado, en infecciones de la piel provocadas por estafilococos y que generan el conocido ántrax, suelen ser tratadas con vitacilina.
Otro de los usos de la vitacilina es indicado en la dermatitis por contacto, en especial, la del pañal o ‘pañalitis’, tomando la variante con óxido de zinc y vitamina E.
Mecanismo de Acción
Para saber el mecanismo de acción de la vitacilina, es menester conocer cuáles son los componentes de este medicamento.
Los dos principales componentes de la crema son neomicina (antibiótico) y retinol o vitamina A.
La neomicina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos, tiene efecto bactericida y su actividad es impedir la síntesis de proteína bacteriana.
Al bloquear la síntesis proteica, la unión de los enlaces en el ribosoma bacteriano no llega a concretarse, y por ende, la bacteria muere en dicha acción.
Por su parte, el retinol posee múltiples acciones dentro del organismo, es fundamental en los procesos metabólicos de nuestro cuerpo y en la regeneración de la piel.
Efectos Secundarios de la Vitacilina
Generalmente, el medicamento es bien tolerado y es infrecuente que se presenten reacciones secundarias o adversas al momento de la aplicación.
En caso de presentarse reacción al componente, pueden aparecer síntomas como rash localizado o enrojecimiento con su respectiva inflamación.
Por otro lado, los efectos secundarios en la vía tópica o local, van guiados en lesiones presentes en el área afectada.
Un ejemplo de ello, puede ser urticaria, signos de rascado o prurito y sobreinfección del área.
De resto, la vitacilina no posee reacciones secundarias más profundas y de aparecer, los síntomas son leves.
Contraindicaciones
Los pacientes alérgicos al componente antibiótico (neomicina) o algunos del grupo de los aminoglucósidos (gentamicina, amikacina, kanamicina) no deben administrar.
Asimismo, se debe tomar estricta vigilancia en las mujeres embarazadas o que estén dando lactancia materna, ya que, el medicamento no es recomendable.
Los efectos de los aminoglucósidos son ototóxicos, es decir, pueden ocasionar sordera congénita en los recién nacidos, al administrar en el embarazo.
Por lo tanto, ante cualquier duda es recomendable que acudas al médico de confianza.
Otros usos de la Vitacilina
El fármaco puede ser aplicado en el tratamiento de las arrugas, debido a las propiedades que confieren el retinol (vitamina A).
Una de las propiedades es el exfoliativo y aumenta la regeneración celular, amén, de favorecer en la producción de la queratina.
Por otro lado, la crema es aplicada en el tratamiento de las estrías, al activar el colágeno y favorecer en la aparición de nuevas células en la piel.
Asimismo, la vitacilina humecta la piel y refresca las zonas que estén sensibles, proporcionando que los poros se abran y oxigenen dichas áreas.
Conclusión
La vitacilina es una crema con dos componentes principales (neomicina+retinol), además, de poseer otros compuestos como óxido de zinc y vitamina E.
Es útil en el tratamiento de enfermedades infecciosas de la piel como úlceras, forunculosis, ántrax, acné juvenil, dermatosis y dermatitis por contacto.
Las acciones del retinol ayudan a humectar la piel, exfoliar las capas externas y renovar las células, favoreciendo la actividad del colágeno y queratina.
Por último, si tienes dudas acerca de este fármaco o presentan alguna afección en la piel, lo recomendable es acudir al médico, no te automediques.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!