Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Las hormonas y disponibilidad del producto son factores determinantes a la hora de seleccionar un método anticonceptivo para evitar un embarazo no deseado

Giuliana Urdaneta Por Giuliana Urdaneta
Share on FacebookShare on Twitter

La clasificación de los métodos anticonceptivos, ha surgido como respuesta ante las variables físicas y hormonales que puedan tener una mujer u hombre. 

Por ejemplo, un sector femenino produce efectos secundarios muy desfavorables con la ingesta de pastillas anticonceptivas, mientras que otro sector no resiste la silicona de los condones. 

La salud general de los participantes, edad, frecuencia y tipo de piel serán variables para elegir el método ideal. 

¿Qué son los Métodos Anticonceptivos?

La definición de los métodos anticonceptivos recae en la imposibilidad de fecundar un feto o quedar en estado de embarazo. Todos sirven para la anticoncepción de un bebé y el disfrute de una sexualidad responsable.

VeaTambién:

Ventajas y Desventajas de las Pastillas Anticonceptivas

Ventajas y Desventajas de la Vasectomía

Tipos de Métodos Anticonceptivos

No obstante, algunos fármacos de contracepción sirven para el tratamiento de algunas patologías hormonales o para prevenir las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual). 

Cada método tiene sus técnicas, componentes y tiempos para ser aplicado en el cuerpo de una persona, ya que forman parte de la planificación familiar para elegir el momento idóneo para concebir un hijo. 

El principal objetivo de los anticonceptivos es que la persona no cree y organice su familia de manera desordenada e improvisada. 

que son Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos permiten el disfrute de una sexualidad responsable

¿Cómo es la Clasificación de los Métodos Anticonceptivos?

Es muy importante saber que la clasificación de los métodos anticonceptivos se da de acuerdo a la naturaleza de los mismos: 

a. Métodos de Barrera 

Son aquellos que necesitan un elemento externo para el bloqueo de los canales de fecundación. Su contacto es netamente físico, por lo que tendrá contacto con los órganos genitales y secreciones. 

b. Métodos Hormonales 

Consisten en medicamentos o pastillas que sirven para activar la infertilidad de la mujer u hombre por un tiempo definido. 

c. Métodos Conductuales

Son aquellos que tienen relaciones sexuales durante el tiempo de preparación con el fin de evitar los ciclos de ovulación y fertilidad en la mujer. 

d. Métodos Médicos 

Estos son pocos conocidos por la complejidad de los procesos, pero son aquellos que someten a una de las partes a ciertas cirugías o intervenciones clínicas.

Estos buscan la reducción de las hormonas que ayudan a concebir a los niños.

Estos son los Métodos Anticonceptivos más Comunes en Mujeres 

Las mujeres tienen varias opciones en cuanto a métodos anticonceptivos, entre los más frecuentes están los siguientes: 

los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos son variables y no deben ser automedicados en muchos casos

1. Anticonceptivos Orales 

Este es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más comunes, ya que consiste en un tratamiento a lo largo del ciclo menstrual, el cual reduce los niveles de fertilidad. 

No obstante, es muy importante que las mujeres se sometan a revisiones médicas para el suministro del fármaco, ya que todas las marcas tienen sus funciones y características diferentes. 

2. Implantes, Inyecciones y Parches Anticonceptivos

Con el paso de los años, son más las mujeres que se unen a este método debido a que su funcionamiento es similar al visto con las pastillas orales. 

De hecho, muchos médicos se atreven a decir que su confiabilidad es mejor, porque las mujeres que se someten al tratamiento no tendrán la responsabilidad de tomar una píldora por día. 

Más bien, deberán estar atentas al vencimiento del método que en muchas ocasiones puede durar desde meses o años, todo depende de los requerimientos de la pareja. 

3. Dispositivos Intrauterinos (DIU) 

Esta es la famosa “T de cobre”, consiste en una especie de implante intrauterino que opera como bloqueador tanto físico como hormonal. 

Su confiabilidad es del 99% de los casos, salvo aquellos donde el equipo sufra modificaciones o se mueva ante un esfuerzo de la persona. 

Es fundamental acotar que el dispositivo intrauterino no protege a los participantes de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Su duración o vida útil es de 3 a 6 años. 

4. Condón Femenino

Aunque te parezca un tanto curioso, sí existen condones para la mujer. Estos son muy similares al masculino, solo que tiene una forma más circular y corta. 

Para utilizarlo, es necesario que una de las partes coloque el aro en la entrada de la vagina y que el otro miembro vaya introduciéndose poco a poco para preservar el aislamiento. 

Es un método muy efectivo ante la fertilidad de la mujer y la contracción de enfermedades de transmisión sexual. 

5. Diafragma Cervical

Este método anticonceptivo no es más que una barrera física que es insertada en el útero femenino e impide el paso del semen del hombre, imposibilitando la fecundación. 

Según la comunidad médica, tiene tan solo el 88% de efectividad y no protege contra las ETS.

6. Pastillas de Emergencia 

Las pastillas de emergencia consisten en un tipo de fármaco no abortivo que se toma a tan solo 72 horas de haber hecho la relación sexual sin protección. 

Este no es un garante perfecto, pero reduce las posibilidades, entre menor sea el lapso de tiempo desde que pasó el acto, mejor será la efectividad. 

Es un método que no puede ser realizado con frecuencia, ya que puede causar infertilidad en la mujer a largo plazo. 

7. Método del Ritmo

El famoso método de ritmo, este es uno de los más antiguos en la sociedad. Consiste en no hacer la relación sexual durante los tiempos de ovulación.  

No obstante, es una forma no confiable porque un mal cálculo, cambios hormonales o cualquier descuido puede ser suficiente para quedar embarazado. 

Muchas mujeres desarrollan la habilidad de evaluar la consistencia de sus secreciones, temperatura o moco cervical. Este método es poco confiable y no protege de las ITS. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

pastillas anticonceptivas ventajas y desventajas

Ventajas y Desventajas de las Pastillas Anticonceptivas

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las ventajas y desventajas de las pastillas anticonceptivas deben ser evaluadas individualmente antes de tomar la decisión de consumirlas. ¿Qué...

que es vasectomia

Ventajas y Desventajas de la Vasectomía

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las ventajas y desventajas de la vasectomía están en relacionadas con la alta eficacia que ofrece como método anticonceptivo definitivo...

Tipos de Métodos Anticonceptivos

Tipos de Métodos Anticonceptivos

Por Mente Plus

Aunque el embarazo es una etapa muy esperada y ansiada por muchas mujeres, no es un secreto para nadie que...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .