Hay hallazgos que indican cómo funciona nuestro cerebro cuando se está enamorado, comparando este proceso al de una droga, lo que hace que un ser humano este obsesionado con su pareja en muchos casos.
De allí que esa adicción al amor y a todas las sensaciones que pueden generarse con nuestras parejas lleve a que algunas personas desplieguen conductas más inusuales que otras, obsesionandos
Cuando estamos enamorados se libera una hormona llamada serotonina, que causa un bienestar en nuestro estado de ánimo y hace que surjan los pensamientos obsesivos, pues se busca repetir esa sensación placentera.
Muchas veces no somos conscientes de este proceso y así como el adicto nos vamos envolviendo en un espiral emocional que nos lleva a un amor tóxico del cual luego no sabemos cómo salir.
Usualmente durante el enamoramiento nuestros pensamientos son perseverantes en el ser amado, esto hace difícil saber cuándo hemos cruzado el umbral de la obsesión.
Revisemos algunas claves que pueden indicar que te estás obsesionando por tu pareja.
Claves para Identificar si se está Obsesionado con la Pareja
1. Dependencia Emocional
En la dinámica de pareja se juegan diferentes roles, los cuales cambian por las circunstancias, madurez, tiempo de relación, entre otras causas.
Lo saludable es que haya temporadas en las que uno de los miembros haga de cuidador del otro, luego se invierten los papeles y así sucesivamente.
Cuando la balanza se inclina solo hacia un lado y siempre necesitas que te estén cuidando o tu cuidar del otro, es posible que se esté iniciando un proceso tóxico que se torne en una obsesión.
La pareja comienza a sentir que no puede vivir sin el otro, que no puede hacer nada sin él o ella, o incluso el cuidador puede sentir que tiene que estar allí para su pareja.
2. Cada Vez Menos Amigos
Otro signo de alerta tiene que ver con la vida social, puede que la misma dinámica de la pareja produzca cierto rechazo entre los amigos y estos terminen por alejarse.
O puede ser que ya el interés por compartir con otras personas se pierda al punto que todo lo quieres hacer con tu pareja o de lo contrario no lo disfrutes.
3. Aumento de la Inseguridad
Quizás antes de tu relación ciertos detalles de ti mismo no te importaban, tu apariencia personal no era algo en lo que pensabas mucho, o al menos no algo que causara ansiedad.
Pero ahora pareciera que te encuentras todos los defectos, comienzas a sentir miedo que tu pareja lo note y un día termine por abandonarte.
Te comparas con los demás, miras las fotos de sus amistades, todos te parecen ahora excesivamente atractivos.
Los sentimientos de inseguridad pueden incrementarse a la par que el temor por perder a la pareja comienza a palparse.
4. Los Celos
El aumento en los sentimientos de inseguridad sumado al temor de perder a tu pareja puede incrementar los celos, pues comienzas a ver rivales potenciales en donde no los hay.
Los celos pueden tornarte controlador y posesivo, quieres saber todo el tiempo dónde y con quién está.
Los pensamientos obsesivos pueden llevarte a estar revisando constantemente incluso sus movimientos en redes sociales.
5. Olvidar tus Pasiones
Seguramente antes de que tu pareja llegara a tu vida tenías hobbies, pasatiempos, cosas que disfrutabas muchísimo hacer, incluso sin que nadie te acompañara.
La energía psíquica invertida en las obsesiones hacia tu pareja puede llevar a que no quede espacio para algo más.
Eso que algún momento era tu pasión, incluso los planes que tenías y hasta tus propias metas pueden haber quedado anuladas siendo tu pareja el único plan.
6. Aprobación
En el amor obsesivo se tiende a idealizar a la pareja, se comienza a ver como un ser superior en todos los sentidos.
Es posible sentir la necesidad de que todo lo que hagamos debemos presentarlo primero ante nuestra pareja para conocer su opinión y tener su aprobación.
Una cosa es compartir planes o puntos de vistas sobre algo, otra es no dar un paso hasta tener el visto bueno de tu pareja.
7. La Pareja Perfecta
Cuando un individuo está obsesionado por otro tiende a idealizarlo, de tal forma que no encuentra en el defectos, simplemente es perfecto.
Generalmente durante las primeras etapas del enamoramiento solo identificamos aspectos positivos y atractivos, este primer momento de la relación es como una ilusión.
Pero al poco tiempo en la medida que compartimos con esa persona, el velo cae, empezamos a notar ciertas cosas que no nos agradan tanto.
Al poner estos elementos en una balanza tomamos la decisión de continuar o no con dicha relación, a pesar de sus defectos.
Pero en el amor obsesivo, esta etapa de madurez no se alcanza, solo se exaltan todo lo relacionado con la pareja, el velo permanece lo que hace más difícil culminar la relación.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!