No es de extrañar escuchar frases como estar locamente enamorado o estar loco de amor, porque las acciones impulsadas por este sentimiento carecen de lógica. Pero resulta un problema cuando el hombre que te acompaña se vuelve obsesivo.
Hay diferentes formas de demostrar el amor hacia otros, especialmente cuando hablamos del amor romántico o del amor de pareja.
Algunos lo viven de forma tranquila, prefieren ser más sutiles en sus afectos, tener algunos detalles, pero sin mucho alboroto.
Pero otros lo viven con intensidad
«El amor es como un rayo que parte los huesos»
La Obsesión
Una obsesión se refiere a un pensamiento permanente, difícil de eliminar o cambiar y tiende a generar intranquilidad, ansiedad o angustia».
El contenido de esa obsesión puede ser muy variada, pero las consecuencias siempre están relacionadas con malestar psicológico.
Las personas que desarrollan obsesiones suelen tener un tipo de pensamiento rígido, poco flexible, lo que dificulta su apertura al cambio y sus habilidades de adaptación.
Amor Obsesivo
Para algunas personas es posible desarrollar un amor obsesivo, cuando se implanta una extrema necesidad de estar con ese alguien que se ha idealizado.
Esto es algo que puede ocurrir tanto a hombres como mujeres, pero las causas y la manera como se demuestra puede variar.
En los hombres es posible que idealicen a la mujer objeto de amor, bien sea comparándola con su propia madre y adjudicándole las mismas características.
En estos casos es tal la idealización que no se perciben o se ignoran los defectos que pueda tener, es por eso que pueden reaccionar de muy mal forma cuando descubren alguna imperfección.
La extrema dependencia puede tornarlo muy demandante, exigiendo atención continuamente, así como excesivamente celoso y controlador.
Causas de la Obsesión
Existen muchas teorías sobre las razones por las cuales este tipo de pensamientos surgen, muchas de estas tendrían su origen en la primera infancia.
a. Un Comportamiento Infantil
Desde el psicoanálisis se ha identificado la relación con la madre como uno de los factores determinantes en este tipo de obsesión.
El demostrar una excesiva necesidad de atención y cuidado hacia su pareja correspondería con una conducta de tipo regresiva.
Esto quiere decir que la persona de manera inconsciente despliega conductas propias de la niñez cuando dependía del cuidado de su propia madre.
De hecho, muchas personas con pensamientos obsesivos aseguran que no podrían vivir sin la persona amada y pueden sentir literalmente asfixia, ahogo y otros síntomas cuando la posibilidad de separarse se manifiesta.
Es como si la persona obsesiva se fusionara con su ideal, así como un bebé los primeros días de nacido cuando recibe el pecho de su madre y no sabe distinguir que se trata de otra persona diferenciada.
b. Un Mecanismo Defensivo
Otra explicación de las ideas obsesivas tiene que ver con un mecanismo defensivo inconsciente llamado proyección, el cual consiste en poner en el otro cosas, deseos, ideas, u otras formas que son de nosotros mismos.
Por ejemplo, podemos proyectar nuestros deseos reprimidos en otra persona y acusarlo de algo sin tener pruebas solo porque nos parece que es así.
Es como el refrán que dice cada ladrón juzga por su condición, eso es totalmente una proyección.
Entonces, retomando el caso de nuestra pareja obsesiva, es posible que el deseo reprimido de estar con otras personas se proyecte en ella, acusándola de infiel o mostrándose excesivamente celoso.
c. Baja Autoestima
Otra razón tiene que ver con baja autoestima lo que le lleva a mantener poca confianza en sí mismo y una sensación de no merecer a la otra persona, viviendo en una constante angustia de perderla.
Finalmente, el vacío emocional es otra posible causa de las obsesiones de este tipo y pude darse bien sea por maltratos en la infancia, sentimientos de abandono o alguna otra experiencia traumática.
Alguien que haya tenido este tipo de vivencias tiende a refugiarse en el afecto de otros, con la creencia que solo así será feliz.
Un Amor No Saludable
Un hombre puede llegar a obsesionarse con una mujer inclusive sin haber tenido algún contacto con ella, pudiéndose tornar en una situación de acoso.
Muchas veces ante la negativa de la dama en cuestión, el hombre insiste bajo la premisa que al perseverar en su conquista lo va a lograr.
Es por esto que mientras más se rechace a un obsesivo, más insistirá en lograr el objetivo que se ha trazado.
Lo recomendable es procurar mantener distancia haciéndole saber que no estás interesada de una manera firme y neutral.
Muchas veces el obsesivo recurrirá a la victimización o al chantaje, evita caer en esas trampas, nadie es culpable por no sentir atracción hacia otra persona.
Si sientes que la situación se ha salido de control no dudes en buscar ayuda profesional.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!