Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Tipos de Métodos Anticonceptivos

Una sexualidad responsable amerita más que la capacidad de asumir las posibles consecuencias posteriores al acto sexual, amerita escoger adecuadamente un método anticonceptivo para prevenir inconvenientes.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el embarazo es una etapa muy esperada y ansiada por muchas mujeres, no es un secreto para nadie que la crianza de un nuevo bebé amerita tiempo, dedicación y hasta dinero extra para poder cubrir sus necesidades. Por ello la importancia de los métodos anticonceptivos.

A pesar de factores religiosos y sociales se han ideado los métodos anticonceptivos que son aquellos métodos empleados para evitar la concepción, pues aunque parezca insólito, existen más niños abandonados y con mal nutrición de lo que pensamos.

¿Por qué Utilizar los Métodos Anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos han demostrado en su mayoría ser bastante seguros y aunque existen múltiples tipos, en general el objetivo final es evitar la unión del espermatozoide (célula sexual masculina) con el óvulo (célula sexual femenina).

VeaTambién:

Ventajas y Desventajas de la Vasectomía

¿Cómo se Contagia el Papiloma Humano?

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Muchos embarazos son consecuencia de malos métodos anticonceptivos o su ausencia los cuales terminan siendo embarazos no deseados o sencillamente en un adolescente mal informado que no consideró el resto de compromisos que trae consigo un bebe.

Es importante hacer una buena elección del método anticonceptivo, independientemente de si se trata de un hombre o mujer y para ello es importante la asistencia médica que haga la respectiva orientación según cada caso individual y escoger el método más conveniente.

A nivel mundial se han impartido campañas sobre métodos anticonceptivos para informar a la población más vulnerable que son los adolescentes, sin embargo es fundamental dejar claro que un método anticonceptivo no evade el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

 

anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos previenen en su mayoría el embarazo, pero no las ITS

Tipos de Métodos Anticonceptivos

Existen métodos anticonceptivos para hombres y para mujeres. A continuación daremos una breve explicación de cada uno de ellos. 

a. Métodos de Barrera

Son aquellos que impiden al espermatozoide alcanzar al óvulo. Dentro de éste tipo de métodos tenemos;

1. Preservativo Femenino 

Es una especie de funda fabricada de látex que se coloca en el interior de la vagina y se adhiere a través de un gran anillo evitando la entrada de los espermatozoides.

2. Preservativo Masculino

Al igual que el femenino está formado de látex y es una especie de capucha lubricada con espermicidas que se coloca cubriendo el pene con la finalidad de atrapar el semen después de la eyaculación.

Los preservativos han resultado ser ampliamente utilizados por su bajo costo, y además evitan el contacto entre las mucosas, previniendo así las infecciones de transmisión sexual.

3. Esponja Vaginal

Es una espuma fabricada con un material que suele provocar irritación vaginal pero que se compone de espermicida y absorbe el semen evitando su paso si quiera al cuello uterino.

4. Diafragma

Es una capucha fabricada de goma que se coloca a nivel del cuello uterino directamente, proporcionando alta efectividad pues evita totalmente el paso del espermatozoide al útero.

5. Dispositivo Intrauterino

Es un método muy efectivo empleado por mujeres después de un embarazo. Es un dispositivo con forma de “T” fabricado en cobre que se coloca directamente en el útero para evitar la unión de las células sexuales.

Este tipo de métodos anticonceptivos se emplean solo al momento de la relación sexual.

b. Anticonceptivos Hormonales

Para que ocurra el embarazo es necesaria la regulación de una serie de hormonas femeninas sobre los óvulos, el tejido del útero (endometrio) y sobre la viscosidad del moco vaginal para finalmente favorecer la unión del óvulo y espermatozoide.

Los anticonceptivos hormonales son medicamentos fabricados a base de hormonas femeninas para provocar cambios sobre el útero y sus componentes y evitar de ésta manera la ovulación y con ello la fecundación (unión óvulo – espermatozoide) al presentarse la relación sexual.

.Los anticonceptivos hormonales más empleados son de varios tipos:

1. Píldoras Anticonceptivas

Son pequeñas tabletas que deben tomar las mujeres una vez al día y que dependiendo de la concentración de las hormonas ya sean estrógenos o progestágenos se consumen durante 21 o 28 días.

Han demostrado ser eficaces además de evitar el embarazo, en corregir otros trastornos hormonales, ovarios poliquísticos, menstruaciones abundantes, problemas de insulina y secundariamente reducción de peso, así como prevención del cáncer de ovario.

2. Parches Anticonceptivos

Son parches que se adhieren a la piel y que liberan lenta y progresivamente la carga hormonal que evitará la ovulación. Pueden colocarse en el brazo, abdomen o muslos.

A pesar de que se ha comprobado que son muy efectivos, pueden provocar sangrados vaginales e irregularidad en los ciclos menstruales por la propia carga hormonal.

3. Inyecciones Anticonceptivas 

Es la colocación por vía intramuscular de la carga hormonal necesaria que se puede aplicar según el tipo de medicamento, mensual o trimestral. Aunque son efectivas han mostrado provocar efectos adversos como náuseas y mareo.

4. Anillo Vaginal

Es un dispositivo en forma de aro que se coloca directamente sobre el cuello del útero para liberar hormonas que eviten la ovulación. Se coloca durante 3 semanas y luego se retira, teniendo el mismo fundamento de las pastillas anticonceptivas.

5. Dispositivo Intrauterino con Liberación Hormonal

Es la capacidad que tienen algunos dispositivos intrauterinos o “T de Cobre” de producir liberación de hormonas que producen doble anticoncepción.

6. Implante Anticonceptivo

Son pequeños dispositivos que se colocan debajo de la piel a cargo de un ginecólogo, que produce liberación continua hormonal para prevenir el embarazo. Es de tipo permanente pues puede ser llevado hasta durante 5 años.

7. Anticonceptivo De Emergencia

Es la famosa pastilla “del otro día” pues se administra en las próximas 24 horas de la relación sexual con alto riesgo de embarazo y consiste en una alta carga hormonal que interrumpe la fecundación.

Aunque es de venta libre no debe tomarse con tanta frecuencia y debe existir precaución al momento de su toma.

c. Métodos Anticonceptivos Permanentes

Son aquellos métodos que restringen definitivamente la concepción a través de maniobras quirúrgicas y que pueden ser realizados tanto en hombres como en mujeres con la posibilidad de revertir el procedimiento.

El tipo de procedimiento varía según el sexo:

1. Ligadura de Trompas de Falopio

Es un procedimiento que consiste en la obstrucción o corte directo (actualmente más utilizado) de las trompas de Falopio de la mujer, que son 2 estructuras mucosas y tubulares que unen los ovarios con el útero permitiendo el transporte del óvulo para que sea fecundado.

2. Vasectomía 

Es el procedimiento a través del cual se interrumpen los conductos seminales del hombre con la finalidad de evitar la salida de los espermatozoides. El hombre puede eyacular pero en su semen no se encuentran las células sexuales masculinas.

Cualquiera de los 2 procedimientos debe ser realizado bajo estricta decisión y consentimiento de la persona, lo que significa que es voluntario este tipo de método anticonceptivo.

d. Métodos Anticonceptivos Naturales

Incluyen básicamente 4 metodologías

  • Evitar las relaciones sexuales en los días de ovulación según cada mujer (día 12-14 del ciclo menstrual cuando tiene una duración de 30 días).
  • Toma de temperatura corporal justo en los días de sospecha de ovulación pues se dice que hay un incremento de 0,5°C.
  • Aspecto del moco vaginal el cual es filante, lo que significa que al tomarse con el dedo índice y pulgar se observa transparente y es capaz de estirarse.
  • Coito interrumpido que consiste en eyacular fuera la vagina.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

que es vasectomia

Ventajas y Desventajas de la Vasectomía

Por Vanessa Ruiz Juárez

Las ventajas y desventajas de la vasectomía están en relacionadas con la alta eficacia que ofrece como método anticonceptivo definitivo...

¿Cómo se Contagia el Papiloma Humano?

¿Cómo se Contagia el Papiloma Humano?

Por Vanessa Ruiz Juárez

¿Sabes cómo se contagia el papiloma humano? El papiloma humano es una enfermedad que se contagia a través del contacto...

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Por Giuliana Urdaneta

La clasificación de los métodos anticonceptivos, ha surgido como respuesta ante las variables físicas y hormonales que puedan tener una...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .