Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cómo son las Parejas Resilientes

Características de las parejas resilientes

Yalileth Revetti Por Yalileth Revetti
Share on FacebookShare on Twitter

Las parejas resilientes son un ejemplo de cómo es posible mantener firme un compromiso que se ha adquirido aun en medio de las dificultades o situaciones inesperadas.

La resiliencia es una habilidad que se puede construir en la vida cotidiana y no es necesario llegar a experimentar momentos difíciles para activarla, sino que puede comenzar a formarse con pequeñas acciones.

Debe partir en primer lugar de una decisión firme en querer asumir un compromiso que conlleva responsabilidad y disposición en fortalecer el vínculo creado y hacerlo permanente. 

¿Qué es la resiliencia?

Ser resiliente está de moda, sin embargo, este no es un término nuevo, en realidad se ha venido investigando desde la década de los 50 cuando se hicieron las primeras investigaciones en esta área.

VeaTambién:

Cómo Saber si le Caes mal a una Persona

Cómo Mejorar la Relación de Pareja

Qué es el Amor de Pareja

¿Cómo Salir de la Dependencia Emocional?

En un principio, la inquietud estaba dirigida por comprender cómo personas que habían tenido una infancia difícil habían logrado llegar a la adultez de una forma adecuada.

Fue entonces cuando identificaron aquellos factores de protección y los agruparon bajo la categoría de resiliencia para explicar una habilidad que permitía afrontar situaciones difíciles.

De esta forma quienes son resilientes logran sobreponerse de manera más rápida y efectiva, retomando un estilo de vida productivo y saludable, en comparación con aquellos que no la poseen.

La resiliencia es una de las cualidades más valoradas hoy en día y es un elemento fundamental en el cuidado de la salud mental.

¿Cómo ser resiliente en el amor?

La resiliencia no se limita a un área de nuestras vidas, puede ser activada en todos los aspectos en los que se desenvuelve el ser humano, inclusive en las relaciones amorosas.

Ser capaz de establecer y mantener relaciones afectivas y vínculos saludables con sentido de compromiso, tiene mucho que ver con la manera como cada quién asume su estilo de vida.

Resiliencia no se trata de salir adelante solo o demostrar ser más fuerte, al contrario, incluye ser capaz de buscar ayuda adecuada y el apoyo necesario cuando así lo amerite la situación.

Para ser resiliente en el amor es necesario entender que la pareja requiere apoyo mutuo, no es una competencia y tampoco se trata solo de complacer al otro.

Es un compromiso mutuo que debe ser cada día fortalecido con acciones, palabras, gestos, muestras de cariño y mucha empatía.

También te Puede Interesar: Como Mejorar mi Relación de Pareja

Características de las parejas resilientes

Las parejas resilientes son aquellas que han logrado sobreponerse a situaciones complejas y aún así permanecen en el tiempo sintiéndose plenas y felices de seguir juntos.

Lograrlo no es una tarea fácil, y se pueden observar que mantienen ciertas características que les hace poder proyectar esta habilidad y mantenerse estables y fuertes en el tiempo.

1. Mirada fijada en el futuro

Las parejas resilientes mantienen fija la mirada en el futuro, para lograrlo es muy importante haber desarrollado una buena comunicación y haber construido planes y proyectos juntos.

Asumen el reto y saben que para alcanzarlo se necesita de los dos, ambos son importantes, lo que les hace darse continuo apoyo y ánimo para ver materializados sus sueños.

Las relaciones de pareja resilientes son sostenibles en el tiempo

2. Focalizarse en el agradecimiento

Otra característica importante en las parejas resilientes es la actitud de agradecimiento, aun cuando tienen metas y planes por lograr, se sienten complacidos con lo que son y lo que han alcanzado.

Esto disminuye en gran medida las tensiones, los reclamos o reproches que muchas veces menoscaban las relaciones de pareja, ahogándose en una continua queja. 

3. Abrirse al perdón

El perdón es una decisión y un proceso, y en este caso volvemos al primero punto, cuando una pareja está enfocada en lo porvenir se les hace más fácil superar situaciones difíciles.

La falta de perdón implica lo contrario, es un mirar constante hacia el pasado que no permite el avance lo que tarde o temprano trae consecuencias negativas en la pareja.

4. Buscan apoyo

La resiliencia también se trata de tejer redes de apoyo, en este caso más allá de la pareja, es poder contar con otras personas, bien sea familia, comunidad, servicios públicos y privados, entre otros.

El apoyo externo a la pareja es fundamental para hacer frente a diversas situaciones que puedan presentarse y que tienen el potencial de provocar un alto nivel de estrés que los desborde.

5. Asumen responsabilidad y compromiso

La clave en las parejas resilientes es su sentido de responsabilidad y compromiso, cada uno entiende que sus acciones y actitudes dependen sólo de sí mismos y nos buscan culpar a otros de los errores.

Poder identificar y reconocer cuando se han equivocado marca una gran diferencia a la hora de abordar las diferentes dificultades que se puedan presentar.

Así son capaces de ser conscientes de que han asumido un compromiso que fue su decisión y que solo en sus manos está que éste se fortalezca y mantenga con el tiempo.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Cómo Saber si le Caes mal a una Persona

Cómo Saber si le Caes mal a una Persona

Por Yalileth Revetti

Puede que en algún momento hayas intuido que le caes mal a una persona, pero quizás surjan dudas entre sí...

¿Desde Cuándo se usa el Globo Terráqueo?

Cómo Mejorar la Relación de Pareja

Por Yalileth Revetti

Conocer algunas claves para mejorar la relación de pareja puede ayudar a mantener viva la llama del amor y evitar...

pareja

Qué es el Amor de Pareja

Por Reinaldo De Fernandez

¿Cómo debe ser una relación de pareja? ¿Cómo se siente estar en una? ¿Con quien es sano tener una relación?...

dependencia emocional

¿Cómo Salir de la Dependencia Emocional?

Por Oriana García Rivas

Salir de la dependencia emocional es un duro proceso que debe ser atravesado, ya que esta puede afectar cualquier área...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .