Cuando se habla del amor de pareja y del enamoramiento es inevitablemente incluye pasión, pero no necesariamente una experiencia apasionada se convierte en amor.
El enamoramiento ocurre por fases que van desde la atracción hasta el amor maduro, usualmente la primera parte del enamoramiento es más intensa y también más corta.
Para muchos el amor puede ser un dolor de cabeza más que un proceso agradable, especialmente cuando se han tenido continuos fracasos en esta área.
De allí que muchos se cuestionen realmente qué significa el amor y por qué nos enamoramos, que nos lleva a desarrollar ese sentimiento hacia otra persona.
Este ha sido un tema por el que inclusive los científicos de diferentes áreas se han interesado, los hallazgos son múltiples, pero no definitivos.
Al final, como todo proceso humano, existen muchas variables que intervienen y se convierte en una tarea individual el poder descubrir la respuesta a esta interrogante.
7 Razones del Enamoramiento
1. Atracción
Lo primero que nos lleva al enamoramiento es sentir atracción hacia otra persona, inicialmente esto tiene una gran influencia por su apariencia física.
Si bien puede haber un consenso sobre los atributos que hacen a un hombre o una mujer atractivos, esto no siempre es necesario para sentir atracción por alguien.
Hay estudios que destacan la importancia del carisma por encima de la apariencia física, así como las personas extrovertidas estadísticamente tienden a atraer mucho más.
2. Coincidencias
Existe la creencia que polos apuestos se atraen, puede que en el magnetismo sea una verdad inamovible, pero en el romanticismo no es más que un mito.
Lo cierto es que cuando conocemos a alguien con quien podemos compartir cosas es común es más probable que surja el enamoramiento.
Bien sean coincidencias en los valores familiares, creencias, ideas o incluso haber vivido experiencias similares puede hacer que dos personas se sientan atraídas mutuamente.
3. Necesidad de Compañía
Somos seres sociales y el establecer una relación de pareja forma parte de esa esencia humana, por lo que naturalmente sentimos la necesidad de relacionarnos sentimentalmente con alguien.
Los beneficios de la vida en pareja son múltiples, incluso se ha visto el efecto que tiene en la salud y el bienestar en general de aquellas personas que logran mantener una relación de pareja duradera.
4. Expectativas de Vida y Enamoramiento
Bien sea por aprendizaje dentro del hogar de origen o por diferentes experiencias es posible que el establecer una relación de pareja sea parte de tu proyecto de vida, y en algunos casos una de las principales metas.
Esto puede llevar a una búsqueda continua de esa persona especial, estando más vulnerable al enamoramiento y haciendo que la ilusión surja con más facilidad.
5. Tiempo Compartido
En algunas ocasiones el amor llega como un flechazo al estilo cupido, pero en otras la situación no es tan repentina sino más bien progresiva.
Pasar mucho tiempo con una persona también puede ocasionar que surja el amor, de una forma a veces más solapada y casi sin darnos cuenta.
No es de extrañar que sean tan comunes los romances de oficina, compartir tantas horas juntos quizás trabajando en un proyecto, compartiendo las mismas metas y satisfacciones, pueden facilitar la atmósfera del enamoramiento.
6. Química del Enamoramiento
El proceso bioquímico que se genera en nuestros cuerpos es comparable a los efectos que producen incluso las drogas, resultando adictivo.
La liberación de hormonas como la dopamina generan un nivel tal de bienestar que la persona enamorada puede sentirse literalmente caminando en una nube.
Esto ocurre especialmente en los primeros momentos del enamoramiento, cuando aún las mariposas revolotean en los estómagos ante el encuentro de los enamorados.
Sin embargo, cuando este efecto disminuye en intensidad, muchos terminan la relación y buscan otra personan con quien repetir todo este proceso placentero.
Y así el ciclo se repite una y otra vez sin lograr establecerse y dar paso al amor maduro.
7. El Yo ideal
Otra de las razones por las cuales surge el amor está relacionado con esa figura interna ideal que todos conservamos dentro de nosotros.
Esta persona ideal puede contener aspectos de nuestros padres o adultos significativos que hayan podido tener algún impacto en nuestras vidas.
También es posible que existan elementos de nosotros mismos en esa persona, es decir, que serviría como una especie de espejo, bien sea de quienes somos en la actualidad o en quienes nos gustaría convertirnos.
Esto explicaría como muchas veces alguien por quien sentimos admiración pueda convertirse en nuestro objeto de amor.
Los maestros o profesores son los típicos amores platónicos y estarían bajo esta categoría especialmente entre los más jóvenes.
Lo mismo puede pasar con personalidades famosas, sobre todo entre los adolescentes quienes pueden vivir esta experiencia como un verdadero enamoramiento.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!