Los síntomas de dependencia emocional se refieren a aquellas características que el dependiente suele mostrar en cuanto a la manera de relacionarse con otros y consigo mismo.
La dependencia emocional es un estado psicológico en el que una persona vive de manera intensa las relaciones interpersonales, sobre todo en el área del amor de pareja.
Es así como su mundo comienza a girar únicamente alrededor de esta persona externa, y la idea de quedarse solo lo vive como una especie de abandono que no soportaría.
Y es que resulta común para muchos la idea de que la soledad es inaceptable, cuando se dice que alguien ha “vuelto a hacer su vida” para referirse que encontró una nueva pareja, reafirma esto.
Pareciera entonces que rehacer la vida después de una separación solo es posible entrando en una nueva, y este ciclo se repite para muchos de una manera dolorosa.
Etapas de la dependencia emocional
La dependencia emocional no suele instalarse de un momento a otro, sino que atraviesa etapas de manera progresiva, hasta que sin que los protagonistas quizás lo noten, se hace presente.
Incluso es posible que personas que nunca antes habían estado envueltas en este tipo de patrón, por diversas circunstancias se vuelvan emocionalmente dependientes.
Estas fases se presentan especialmente cuando se trata de relaciones de pareja o al conocer a una persona con interés romántico.
Fase de conocimiento
Es el momento en el que se conoce a alguien nuevo, hay muchas expectativas y es posible comenzar a idealizar a esta persona imaginándose un futuro a su lado.
a. Fase de sumisión
Ya una vez que la relación inicia propiamente se comienza a ceder ante los deseos y necesidades del otro con el fin de mantener esta aparente relación ideal.
b. Fase de deterioro
El desequilibrio se va haciendo cada vez más notorio, lo que comienza a afectar la autoestima y confianza del dependiente y surge el temor de ser abandonado.
c. Ruptura
Cuando finalmente se concreta la ruptura, se pueden presentar crisis de ansiedad e iniciarse procesos depresivos que lo puede llevar a tomar acciones desesperadas por retomar la relación.
d. Búsqueda de nuevas relaciones
Si finalmente no es posible reanudar el contacto, comienza de nuevo la búsqueda de una nueva persona, y el ciclo se repite una vez más.
¿Cuáles son los síntomas de dependencia emocional?
Se han normalizado tantas conductas dentro de la dinámica de pareja que no son en esencia saludables, por lo que en ocasiones puede resultar difícil reconocer si la dependencia está presente.
1. Idealización
La idealización se refiere a construirse una imagen o percepción de la otra persona desde el propio concepto de lo que sería esperable o anhelado como pareja.
Dentro de la teoría del psicoanálisis, el ideal de Yo es una figura basada en los adultos significativos durante la infancia, que hace al individuo apuntar hacia ser igual.
En este caso ese ideal se estaría proyectando hacia la pareja, pero de una manera desproporcionada, donde todo lo relacionado con esta persona sería perfecto o muy especial.
2. Miedo al abandono
La idea de quedarse solo sencillamente es aterradora, pareciera que no puede soportar estar consigo mismo y para todo se apoya en otra persona.
Pensar en que pueda terminarse la relación es algo que genera una continua ansiedad por lo que recurren a la sumisión para evitar tal desenlace.
3. Rechazo a la soledad
Pareciera que la vida solo tiene sentido en pareja, no conciben vivir de otra manera lo que genera un gran sufrimiento interior.
4. Falta de autonomía
Se le dificulta hacer cosas por sí mismo, tomar decisiones o resolver conflictos, para cada una de estas acciones necesita consultar con otra persona, especialmente con su pareja.
Detrás de esta actitud se esconde un gran temor por cometer errores, por lo que no son capaces de asumir esa responsabilidad, prefiriendo delegarla a otro.
5. Baja autoestima
Cuando la propia valoración y autoconcepto está sólo basado en lo que otros piensen o hagan, difícilmente se puede sostener una autoestima saludable.
Los sentimientos de inferioridad se apoderan de los pensamientos y estos a su vez genera emociones muy negativas que causan un gran malestar interior.
6. Búsqueda constante de aprobación
La persona emocionalmente dependiente necesita saber que es aceptado, recibir elogios o palabras de reconocimiento, por lo que sus actitudes y acciones van a tener este objetivo.
7. Necesidad de contacto
Se observa un gran sufrimiento cuando debe separarse de su pareja, aunque sea por períodos cortos de tiempo, pues siempre requiere estar a su lado.
Esto le lleva a mantenerse en una continua comunicación, sea a través de mensajes, llamadas o cualquier medio que se tenga a la mano.
8. Sensación de vacío
Verse a sí mismos sin una relación de pareja les deja en un estado de desesperanza, hay una constante sensación de vacío que solo llenan temporalmente con otra persona.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!