Desde hace miles de años, esta planta está siendo utilizada porque los beneficios referentes a para qué sirve el perejil son muy variados, como la mejora y protección de la piel.
Ante las molestias pequeñas, el perejil podría beneficiarnos más de lo esperado, sobre todo si es parte de nuestra alimentación cotidiana. De esta forma, el organismo estará en óptimas condiciones.
En primer lugar, el perejil es utilizado como opción para las digestiones lentas. Su alto contenido de fibra regula naturalmente el tránsito intestinal, facilitando este proceso.
En segundo lugar, su acción antiinflamatoria evidencia claramente para qué sirve el perejil. Esto se debe a su contenido de luteolina y vitamina C, ambos trabajan como antiinflamatorios altamente eficaces.
En último lugar, es muy rico en minerales como hierro y zinc, primordiales para fortalecer los glóbulos rojos y purificar la sangre. Por ello, es indicado en casos de anemia.
¿Para qué sirve el perejil?: ¡para mucho!
1. Antiflatulento
Aunque es muy beneficioso por sí solo, cabe destacar para qué sirve el perejil con canela: esta hierba es un digestivo natural y la canela un antiflatulento.
De esta manera, esta bebida se constituye como una excelente opción para regular la flora intestinal. Aunque sus beneficios no terminan aquí, pues sus componentes aceleran eficazmente el metabolismo.
Asimismo, es capaz de proteger al organismo de diferentes problemas de salud. Por ende, el té de perejil con canela juega un papel potencial en el fortalecimiento de la salud.
2. Antiinflamatorio
Como se mencionó previamente, esta planta herbácea cuenta con características antiinflamatorias. Del mismo modo, previene la inflamación de las articulaciones y el dolor causado por las mismas.
Contiene ácido fólico, calcio, hierro y vitaminas A, C y K, dicho contenido nutricional, estos resultan los mejores asimilados en este momento del día.
3. Energizante y tónica
En efecto, el perejil es una planta energizante, sobre todo para aquellas personas que padecen anemia, gracias a su óptimo contenido de hierro.
Visto de esta forma, es una alternativa para quienes se sienten muy cansados y fatigados.
4. Optimiza la absorción del hierro
En cuanto a la interrogante referida a para qué sirve el perejil con limón, su vitamina C permite mejorar la absorción del hierro, nutriente indispensable para el organismo.
Otros beneficios de esta combinación son sus propiedades antioxidantes, que pueden evitar ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, impulsa la cicatrización de las heridas y robustece las funciones inmunológicas.
5. Usos medicinales
Los efectos positivos experimentados en el tratamiento de dificultades gastrointestinales como estreñimiento y gases, así como la retención de líquidos, han demostrado su eficacia en el tratamiento estomacal.
Sus hojas, raíces y semillas son utilizadas para la preparación de remedios naturales, en los casos de infecciones urinarias y piedras en los riñones, en su forma de té.
Es capaz de controlar la hipertensión gracias a su acción diurética, mientras previene los ACV y la trombosis, ya que previene la formación de coágulos sanguíneos.
Por otra parte, su contenido de fibras favorece el proceso digestivo y la piel se ve beneficiada por causa de su elevada cantidad de antioxidantes.
Contraindicaciones del perejil
- Alergia: algunas personas pueden manifestar alergia a esta hierba. Comúnmente, se manifiesta en la piel.
- Dificultades renales: el perejil contiene ácido oxálico, por lo que un consumo excesivo podría derivar en cálculos renales.
- Embarazo: esta hierba posee una sustancia denominada apiol, que se ha revelado que puede causar abortos espontáneos.
- Gastritis: aunque es una hierba medicinal, el té de perejil no es recomendado para personas que sufren de gastritis o reflujo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!