Existen diversos tipos de picaduras de arañas, algunas pueden producir síntomas leves; otras moderados y cuadros severos de gravedad. Dependiendo de la lesión identificada y producto de la picadura de la araña, pueden ser tratadas, acorde a la extensión y lugar del hallazgo.
La araña es una especie perteneciente a la clase de los arácnidos, son muy numerosas y se estima que hay más de 50.000 subespecies diferentes en el mundo.
Por su parte, el comportamiento de las arañas, dependiendo de la subespecie es similar a los depredadores naturales y algunas pueden ser un peligro para la humanidad.
Tomando en cuenta todo lo mencionado, abordaremos los diferentes tipos de picaduras de arañas y las características generales de cada grupo. ¡Comencemos!
Tipos de picaduras de arañas y características
1. Picadura de araña casera
Es uno de los tipos de picaduras de arañas más frecuentes y que sucede a menudo en el hogar.
Las arañas tienen costumbres nómadas y algunas, dependiendo de la zona o región, pueden migrar hacia sitios domésticos.
Entretanto, el rasgo típico de las arañas caseras va desde un leve enrojecimiento hasta una pequeña inflamación en el área de la picadura.
Por otro lado, es fundamental identificar el tipo de picadura y la araña presente o responsable del piquete.
En cuanto al tratamiento, se aplica antinflamatorios, analgésicos y medidas locales como compresas tibias y frías.
2. Picadura de viuda negra
Una de las arañas más peligrosas y mortales en el mundo es la viuda negra.
Posee un signo característico y es la presencia de una mancha roja en forma de reloj de arena en la región del abdomen y de resto, el cuerpo es negro.
Por su parte, los síntomas van progresivamente desde las 6 a 12 horas posteriores a la picadura de la araña.
A su vez, el cuadro clínico inicia con un dolor leve que va intensificándose con el pasar del tiempo, acompañado de inflamación, espasmos o calambres musculares.
Con respecto a los síntomas más graves, están la tensión arterial elevada, signos de shock, náuseas acompañado de vómitos y dolor en el pecho.
3. Picadura de araña reclusa parda
El siguiente tipo de picadura de un arácnido es menos grave que la anterior y tiene capacidad resolutiva de tratarse a tiempo.
La araña reclusa parda es común en América, en especial, Estados Unidos, México y los países caribeños o de clima cálido.
En cuanto a los síntomas, se desarrollan entre 2 a 9 horas posterior a la exposición de la picadura.
Seguidamente, hay una presencia de inflamación, irritación que se transforma en una ampolla y que al pasar el tiempo, se convierte en una úlcera dolorosa.
Por su parte, los síntomas acompañantes son fiebre alta, escalofríos, sudoraciones, dolor articular y muscular, enrojecimiento general y náuseas.
4. Picaduras de arañas amarillas
Este tipo de araña habita en regiones cálidas, tropicales y subtropicales, al igual que en las zonas adyacentes al Mediterráneo.
De acuerdo con los síntomas, aparecen 2 a 5 horas después de la picadura y se caracteriza con un enrojecimiento y posterior inflamación de la zona afectada.
Asimismo, el paciente puede experimentar fiebre de aproximadamente 39 a 40 grados, escalofríos y espasmos musculares.
Entretanto, los síntomas pueden ceder si se identifica a tiempo, aunque, generalmente, no provoca complicaciones severas.
5. Picadura de tarántula
La picadura de la tarántula dependerá de dos factores, si es venenosa o no, y la reacción alérgica previa.
Con respecto a los síntomas, pueden ser desde leves hasta cuadros severos, dependiendo de la especie arácnida.
Por consiguiente, existe inflamación de la zona, enrojecimiento, dolor moderado a intenso, ampollas, úlceras y dificultad respiratoria.
En los casos más graves, hay una hinchazón general, similar a una reacción alérgica, que si no se trata a tiempo, puede provocar un shock anafiláctico.
6. Picadura de araña de rincón
Finalmente, cerramos con los tipos de picaduras de los arácnidos con esta especie, de color marrón, similar a la subespecie violinista o reclusa parda.
En cuanto a los síntomas provocados por este arácnido, van desde enrojecimiento en la zona, dolor con inflamación y necrosis.
Con referencia al término necrosis, es la muerte de una célula o tejido por un agente agresor externo o interno.
Tomando en cuenta la definición, esta picadura puede ser peligrosa y una de las más graves en el momento de presentarse.
A su vez, los signos de shock son frecuentes y en algunas ocasiones, hemorragias.
Tratamiento en los tipos de picaduras de arañas
Ante tal situación, lo principal es identificar la araña o la especie y acudir al médico a la brevedad posible.
Por su parte, los síntomas leves son tratados con analgésicos, antiinflamatorios y medidas locales como ungüento para la inflamación y compresas tibias y frías.
Sin embargo, lo recomendable es acudir al médico para la valoración de la picadura, así como, los síntomas que pudieran estar presentes en el momento.
Hacemos hincapié que las picaduras de arañas deben ser tratadas con cautela y el profesional de la salud es el capacitado para indicar las recomendaciones.
A modo de conclusión, es fundamental mantener la calma y acudir al centro de salud más cercano para valoración y tratamiento de la picadura.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!