Normalmente, los médicos recetan tratamientos farmacéuticos para tratarla, pero existen muchas plantas medicinales para la diabetes que pueden calmar sus síntomas y controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Entre estos síntomas, se encuentra el aumento de hambre o sed, curación lenta, fatiga, infecciones y micciones frecuentes, así como una pérdida de peso inexplicable.
Dicha enfermedad implica seguir el tratamiento con insulina inyectada, con dosis adaptadas a cada persona y en cada momento. Aparte de alimentarse equilibradamente, pueden incorporar plantas medicinales para la diabetes.
Sin embargo, se debe considerar que estas plantas no son un tratamiento sustitutivo de la insulina ni curan este padecimiento.
Como se mencionó previamente, tienen efectos beneficiosos para controlar el azúcar en la sangre. De esta forma, pueden contribuir a aminorar la cantidad de insulina que se necesita.
¿Cuáles son las plantas medicinales para la diabetes?
1. Ajo
Respecto a cómo bajar el azúcar en la sangre con medicina natural, el consumo de ajo permite que las personas con diabetes mantengan niveles saludables de azúcar en la sangre.
Esto es posible gracias a sus características anti-diabéticas e hipolipemiantes, y también contiene compuestos de azufre que resguardan contra el colesterol alto y el daño oxidante.
Para ello, 2 o 3 ajos crudos al día con el estómago vacío son de mucha ayuda, así como su presencia en tus comidas.
2. Aloe Vera
Por su parte, el gel de Aloe Vera contribuye a la disminución de los niveles de azúcar en la sangre, mientras su contenido de fitoesteroles tiene propiedades hipoglucemiantes.
Adicionalmente, su óptimo contenido de fibra permite que el organismo utilice la glucosa de manera efectiva, eliminando así el exceso de azúcar en la sangre.
Así, el zumo de aloe vera puede regular el flujo de insulina, y bajar los niveles de azúcar en la sangre en una forma completamente natural.
3. Canela
Es especialmente recomendada para las personas que sufren de diabetes tipo 2, ya que contiene compuestos bioactivos que impulsan la insulina.
Respecto a qué té es bueno para bajar los niveles de azúcar, el té de canela (entre 1-2 gramos de la misma) es muy recomendado para este propósito.
4. Cúrcuma
Por su lado, la cúrcuma es acreedora de efectos antiinflamatorios y antioxidantes que permiten controlar los niveles de azúcar en la sangre, disminuyendo las complicaciones propias de esta enfermedad.
Diferentes estudios llevados a cabo demuestran el rol esencial que puede desempeñar la cúrcuma en la atención de la diabetes y otras dificultades asociadas.
Asimismo, ha revelado ser muy beneficiosa cuando se trata de controlar problemas renales causados por la diabetes. Bien sea cruda o en polvo en los alimentos, sus bondades permanecerán inalterables.
5. Fenogreco
Con relación al fenogreco, es una planta que puede ser utilizada para controlar la diabetes, optimizar la tolerancia a la glucosa y aminorar los niveles de azúcar en la sangre.
Dichos efectos radican en su actividad hipoglucemiante, a la par de estimular la secreción de insulina dependiente de glucosa. Es rico en fibra, ralentizando la absorción de azúcares y carbohidratos.
6. Ginseng coreano
Entre los beneficios más notables del ginseng coreano, se encuentra el hecho de controlar los niveles de azúcar en la sangre, luego de las comidas.
Además de eso, 1 a 2 vasos de esta hierba aumentan la sensibilidad a la insulina y favorecen la metabolización de los carbohidratos.
7. Hojas de curry
Actualmente, muchos desconocen que la hoja del curry influye positivamente en el metabolismo de los carbohidratos, mientras ayuda a conservar la normalidad en los niveles de glucosa en la sangre.
Por esta razón, la masticación de esta hoja en ayunas así como su presencia (en polvo) en ensaladas y sopas, son de gran ayuda para las personas diabéticas.
8. Jengibre
En primer lugar, el jengibre tiene propiedades anti-diabéticas, antioxidantes e hipolipemiantes, haciéndolo altamente beneficioso en el control de los niveles de azúcar en la sangre.
De la misma forma, tiene la capacidad de mejorar la sensibilidad a la insulina y los niveles de colesterol, mientras reduce la oxidación y ayuda a perder peso.
Dicho esto, constituye un apoyo para las personas que sufren de diabetes tipo 2.
9. Planta de insulina (Costus igneus)
En lo relativo a cuál es la planta que produce insulina, la Costus igneus es muy utilizada por las personas que quieren controlar sus niveles de azúcar en la sangre.
Para ellas, el consumo de esta planta constituye una manera fácil de controlar la diabetes, si ya la padecen o si son propensos a padecerla.
Como hemos mostrado, la diabetes es una afección metabólica donde el organismo no es capaz de producir insulina, por lo que muchas personas recurren al uso de esta planta.
Para finalizar, la ingesta diaria de sus hojas licuadas con agua fresca en ayunas, convierte a la hierba de insulina en un suplemento antidiabético eficaz.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!