En algún momento de nuestras vidas, todos hemos sufrido este dolor tan molesto, muchas veces desconociendo que existen plantas medicinales para el dolor de cabeza, muy útiles para este caso.
Bien sea en un solo lado, la parte frontal o las sienes, el dolor de cabeza puede venir por diferentes causas. Si es leve, puede desaparecer mediante algunos tratamientos naturales.
Por fortuna, existen diferentes plantas que pueden ser de gran ayuda al momento de erradicar completamente esta molestia. Por mencionar un ejemplo, el orégano tiene propiedades analgésicas.
De esta forma, las plantas medicinales para el dolor de cabeza constituyen un alivio eficaz en esta situación tan incómoda. Tienen la gran bondad de poder sustituir a las pastillas.
Asimismo, el tiempo para hacer su efecto es más corto, convirtiéndose en la opción preferida de muchas personas para continuar normalmente con sus actividades del día a día.
¿Cuáles son las 5 plantas medicinales para el dolor de cabeza?
1. Artemisa
Aparte de sus características antiinflamatorias, una infusión de artemisa trae consigo sustancias que coordinan los neurotransmisores del cerebro, mientras normaliza el flujo de sangre.
2. Lavanda
En lo referente a cómo quitar el dolor de cabeza de forma natural, la infusión de lavanda favorece el alivio del estrés y la tensión, disminuyendo así la sensación de dolor.
Adicionalmente, su acción sedante previene la migraña y una compresa impregnada de su aceite esencial es muy útil, aplicada sobre la cabeza.
3. Manzanilla
Por su parte, la manzanilla cuenta con muchas propiedades curativas, donde la más conocida es la de favorecer la salud del aparato digestivo y aminorar las molestias estomacales.
Sin embargo, muchas personas desconocen que es una gran hierba medicinal para calmar el dolor de cabeza, sobre todo aquellos causados por los resfriados.
Además trae consigo propiedades sedantes, que brindan una mayor facilidad para conciliar el sueño y es muy efectiva para evitar las crisis provocadas por las migrañas.
En lo referente a si existe algún té para el dolor de cabeza, la infusión de manzanilla es una de las más recomendadas, pues brinda una pronta mejoría.
4. Menta
Llegando a este punto, la menta es una de las mejores hierbas medicinales para disminuir el dolor de cabeza debido a su acción dilatadora y sus propiedades analgésicas.
Por esta razón, ha sido utilizada desde la antigüedad como una medicina natural para este padecimiento, y su efectividad es infalible en los dolores de cabeza más incómodos e intensos.
Siendo así, el té de menta es una buena opción para quienes sufren este tipo de malestar, porque sus bondades vasoconstrictoras y vasodilatadoras regulan el flujo sanguíneo.
Por ende, esta maravillosa planta cuenta con la capacidad de aliviar y controlar este dolor.
5. Sauce blanco
Entre los diversos componentes de la corteza de sauce blanco se encuentra la salicina, el cual tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que coadyuvan a mitigar las molestias de las cefaleas.
Esta sustancia actúa de una forma muy similar a la aspirina, pero en forma completamente natural. Por ello, el sauce está considerado como un aliado contra el dolor de cabeza.
Visto de esta forma, una infusión contentiva de 200 ml de esta corteza es una opción muy recomendada.
Otras soluciones naturales para el dolor de cabeza
a. Albahaca
Respecto a qué es bueno para el dolor de cabeza, los componentes localizados en sus hojas y tallos pueden relajar y sedar, mientras ofrecen características ligeramente analgésicas.
Dichas características son un buen remedio natural contra la migraña, y los extractos naturales de las hojas de albahaca eliminan los problemas circulatorios que influyen en este malestar.
Así, en combinación con su ligero efecto antiinflamatorio, es considerada como una solución contra las cefaleas repetitivas.
b. Equinácea
Aunque es más conocida por ser una planta medicinal empleada en la atención de la gripe y el resfriado, es una buena aliada contra el dolor de cabeza.
Es capaz de controlar síntomas como la congestión y relajar las vías respiratorias, pero su efecto analgésico puede reducir la tensión en poco tiempo.
c. Jengibre
En el caso del jengibre, su raíz tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que combaten el dolor de cabeza, bien sea cefaleas comunes o migrañas.
d. Matricaria
Por excelencia, la matricaria está considerada como la planta preventiva de la migraña, por causa de sus efectos antiespasmódicos y antiinflamatorios.
Como beneficio adicional contiene partenólido, un componente que actúa como analgésico natural.
e. Pasiflora
Por una parte, la pasiflora es muy utilizada en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, pero es poco conocida su utilidad para atender los dolores de cabeza.
Sus diferentes principios activos permiten la relajación del sistema nervioso, controlando así la tensión causada por este dolor.
f. Romero
Por su lado, el romero es poseedor de una sustancia denominada ácido rosmarínico, la cual tiene la capacidad de atenuar el dolor de cabeza.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!