En comparación con las medicinas de la industria farmacéutica, su uso no está regulado, pero diferentes estudios y experimentos demuestran las bondades de las plantas medicinales y para qué sirven.
Como su nombre lo dice, no son cualquier tipo de plantas, porque son utilizadas para evitar o curar enfermedades en los humanos. Asimismo, pueden atender una gran variedad de males.
Entre las más conocidas, hay hierbas medicinales para dormir como la valeriana, como la pasiflora para la presión alta y el eucalipto medicinal para el sistema respiratorio.
Desde hace muchos años, lo concerniente a las plantas medicinales y para qué sirven, es un tema reconocido, debido al conocimiento sobre ellas, sus propiedades y usos.
De esta forma, las plantas medicinales han trascendido de generación en generación, pero el transcurso del tiempo ha permitido su enriquecimiento y modernización.
¿Cuáles son las 10 plantas medicinales y para qué sirven?
1. Aloe Vera
En lo referente a cuáles son las mejores hierbas medicinales, el Aloe Vera ocupa un sitial de honor gracias a las propiedades antiinflamatorias, antisépticas, bactericidas y regeneradoras de su gel.
Es muy útil para calmar las heridas o quemaduras leves en la piel, y permite atender la insolación cuando una persona se expone al sol durante mucho tiempo.
2. Árnica
Goza de gran popularidad en el mundo deportivo, porque es utilizada cuando existen daños en las articulaciones o en la musculatura, como contusiones, distensiones o torceduras.
Normalmente, es vista en su presentación como aceite macerado, crema o pomada. Además de todo lo mencionado, suele ser utilizada para la cicatrización de las heridas.
3. Eucalipto
Con relación a las hierbas medicinales más comunes, el eucalipto medicinal puede ser utilizado de diversas formas, y cuenta con un olor refrescante.
En primer lugar, sus hojas frescas son empleadas para hacer aceite esencial, mientras que sus hojas secas son maravillosas para una infusión.
Atiende el sistema respiratorio, atenuando los síntomas de la gripe y el resfriado. En segundo lugar, tiene características antisépticas y desinfectantes, por lo que se usa para desinfectar heridas.
4. Lavanda
A propósito de qué es lo que cura la planta lavanda, sus bondades antiinflamatorias y antioxidantes le confieren una alta eficacia en la atención de las afecciones físicas.
Cabe destacar que es una de las hierbas medicinales más completas, porque alivia el dolor de cabeza, combate el insomnio y puede reducir la ansiedad y el estrés.
Por si fuera poco, es capaz de aminorar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
5. Manzanilla
Por una parte, la manzanilla es una de las plantas más conocidas y consumidas. Trae consigo propiedades antialérgicas, antibacterianas, antiinflamatorias y sedantes.
Como infusión medicinal, alivia las afecciones en el aparato respiratorio y las dificultades digestivas, y en cataplasmas o compresas puede limpiar los ojos cuando existe conjuntivitis.
En conjunto con el tilo y la valeriana, la manzanilla se encuentra dentro del grupo de hierbas medicinales para dormir y reducir el estrés.
6. Menta
No solamente ofrece un sabor delicioso y refrescante, pues la menta es conocida por su capacidad descongestiva, siendo eficaz para el sistema respiratorio.
Del mismo modo, es una aliada contra la congestión abdominal y las flatulencias.
7. Ortiga
Debido a su efecto vasoconstrictor puede mejorar el sistema digestivo, mientras que su contenido de mucílagos le aporta un efecto laxante. Tiene la capacidad de detener las hemorragias.
Por último, su contenido de clorofila impulsa la formación de glóbulos rojos.
8. Romero
Respecto a las hierbas medicinales y sus usos, la planta romero se encuentra entre las más versátiles: es aromática con efectos antioxidantes, empleada para tratar dolencias digestivas, respiratorias, etc.
De la misma manera, tiene propiedades antiinflamatorias y es una buena opción para combatir la caspa.
9. Salvia
En cuanto a la salvia, cuenta con una amplia gama de propiedades y es frecuentemente consumida en infusiones. Estas propiedades son antiinflamatorias, antisépticas, bactericidas, cicatrizantes, diuréticas y relajantes.
Como beneficio adicional, favorece la reducción de los niveles de azúcar en la sangre mientras estimula el sistema nervioso en los casos de agotamiento.
Por tal motivo, es ampliamente conocida como una hierba medicinal para bajar de peso.
10. Tomillo
Cuando es utilizada como infusión o té medicinal, ofrece propiedades antirreumáticas, antisépticas y relajantes, mientras brinda beneficios para el aparato respiratorio y el sistema digestivo.
Ahora bien, en su forma de cataplasma, el tomillo tiene un efecto antisudorífico, cicatrizante y relajante muscular.
¿Dónde se encuentran las hierbas medicinales?
Algunas de estas plantas se encuentran preparadas en las tiendas naturistas, pero para ser cultivadas en casa y disponer de ellas en todo momento, la mejor opción es un vivero.
En este último caso, vienen ya arregladas en macetas para su posterior cuidado y cultivo. También ofrecen la venta de semillas, para quienes quieren cuidar sus plantas empezando desde cero.
Por otra parte, los mercados municipales también ofrecen diferentes plantas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!