Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

10 Plantas Medicinales y para qué Sirven

Medicina natural para el cuerpo humano

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

En comparación con las medicinas de la industria farmacéutica, su uso no está regulado, pero diferentes estudios y experimentos demuestran las bondades de las plantas medicinales y para qué sirven.

Como su nombre lo dice, no son cualquier tipo de plantas, porque son utilizadas para evitar o curar enfermedades en los humanos. Asimismo, pueden atender una gran variedad de males.

Entre las más conocidas, hay hierbas medicinales para dormir como la valeriana, como la pasiflora para la presión alta y el eucalipto medicinal para el sistema respiratorio.

Desde hace muchos años, lo concerniente a las plantas medicinales y para qué sirven, es un tema reconocido, debido al conocimiento sobre ellas, sus propiedades y usos.

VeaTambién:

Beneficios de la Maca en los Hombres

Propiedades del Clavo de Olor

¿Para qué Sirve la Espirulina?

Beneficios del Clavo de Olor

De esta forma, las plantas medicinales han trascendido de generación en generación, pero el transcurso del tiempo ha permitido su enriquecimiento y modernización.

¿Cuáles son las 10 plantas medicinales y para qué sirven?

1. Aloe Vera

En lo referente a cuáles son las mejores hierbas medicinales, el Aloe Vera ocupa un sitial de honor gracias a las propiedades antiinflamatorias, antisépticas, bactericidas y regeneradoras de su gel.

Es muy útil para calmar las heridas o quemaduras leves en la piel, y permite atender la insolación cuando una persona se expone al sol durante mucho tiempo.

2. Árnica

Goza de gran popularidad en el mundo deportivo, porque es utilizada cuando existen daños en las articulaciones o en la musculatura, como contusiones, distensiones o torceduras.

Normalmente, es vista en su presentación como aceite macerado, crema o pomada. Además de todo lo mencionado, suele ser utilizada para la cicatrización de las heridas.

3. Eucalipto

Con relación a las hierbas medicinales más comunes, el eucalipto medicinal puede ser utilizado de diversas formas, y cuenta con un olor refrescante. 

En primer lugar, sus hojas frescas son empleadas para hacer aceite esencial, mientras que sus hojas secas son maravillosas para una infusión. 

Atiende el sistema respiratorio, atenuando los síntomas de la gripe y el resfriado. En segundo lugar, tiene características antisépticas y desinfectantes, por lo que se usa para desinfectar heridas.

4. Lavanda

A propósito de qué es lo que cura la planta lavanda, sus bondades antiinflamatorias y antioxidantes le confieren una alta eficacia en la atención de las afecciones físicas.

Cabe destacar que es una de las hierbas medicinales más completas, porque alivia el dolor de cabeza, combate el insomnio y puede reducir la ansiedad y el estrés.

Por si fuera poco, es capaz de aminorar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Plantas Medicinales
Las plantas medicinales han adquirido una especial relevancia, gracias a sus múltiples efectos positivos

 

5. Manzanilla

Por una parte, la manzanilla es una de las plantas más conocidas y consumidas. Trae consigo propiedades antialérgicas, antibacterianas, antiinflamatorias y sedantes.

Como infusión medicinal, alivia las afecciones en el aparato respiratorio y las dificultades digestivas, y en cataplasmas o compresas puede limpiar los ojos cuando existe conjuntivitis.

En conjunto con el tilo y la valeriana, la manzanilla se encuentra dentro del grupo de hierbas medicinales para dormir y reducir el estrés.

6. Menta

No solamente ofrece un sabor delicioso y refrescante, pues la menta es conocida por su capacidad descongestiva, siendo eficaz para el sistema respiratorio. 

Del mismo modo, es una aliada contra la congestión abdominal y las flatulencias.

7. Ortiga

Debido a su efecto vasoconstrictor puede mejorar el sistema digestivo, mientras que su contenido de mucílagos le aporta un efecto laxante. Tiene la capacidad de detener las hemorragias.

Por último, su contenido de clorofila impulsa la formación de glóbulos rojos.

8. Romero

Respecto a las hierbas medicinales y sus usos, la planta romero se encuentra entre las más versátiles: es aromática con efectos antioxidantes, empleada para tratar dolencias digestivas, respiratorias, etc.

De la misma manera, tiene propiedades antiinflamatorias y es una buena opción para combatir la caspa.

9. Salvia

En cuanto a la salvia, cuenta con una amplia gama de propiedades y es frecuentemente consumida en infusiones. Estas propiedades son antiinflamatorias, antisépticas, bactericidas, cicatrizantes, diuréticas y relajantes.

Como beneficio adicional, favorece la reducción de los niveles de azúcar en la sangre mientras estimula el sistema nervioso en los casos de agotamiento. 

Por tal motivo, es ampliamente conocida como una hierba medicinal para bajar de peso.

10. Tomillo

Cuando es utilizada como infusión o té medicinal, ofrece propiedades antirreumáticas, antisépticas y relajantes, mientras brinda beneficios para el aparato respiratorio y el sistema digestivo.

Ahora bien, en su forma de cataplasma, el tomillo tiene un efecto antisudorífico, cicatrizante y relajante muscular.

¿Dónde se encuentran las hierbas medicinales?

Algunas de estas plantas se encuentran preparadas en las tiendas naturistas, pero para ser cultivadas en casa y disponer de ellas en todo momento, la mejor opción es un vivero.

En este último caso, vienen ya arregladas en macetas para su posterior cuidado y cultivo. También ofrecen la venta de semillas, para quienes quieren cuidar sus plantas empezando desde cero. 

Por otra parte, los mercados municipales también ofrecen diferentes plantas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

maca peruana hombre

Beneficios de la Maca en los Hombres

Por Samuel García

Los beneficios de la maca en los hombres otorgan diversas propiedades dentro de la capacidad funcional de los órganos sexuales...

clavo de olor

Propiedades del Clavo de Olor

Por Vanessa Bello

A continuación te describimos las mejores propiedades del clavo de olor y sus múltiples beneficios para la salud.  Si te...

Para qué Sirve la Espirulina

¿Para qué Sirve la Espirulina?

Por Samuel García

Los remedios naturales cumplen una gama de funciones y a partir de allí, nos preguntamos ¿para qué sirve la espirulina?,...

Beneficios del Clavo de Olor

Beneficios del Clavo de Olor

Por Gabriela Santelíz

Aunque es más conocido como condimento, especia o ingrediente de infusiones orientales como el té chai, los beneficios del clavo...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .