La gripe es una afectación común en la población general y a continuación explicamos las mejores formas de cómo prevenir la gripe.
En nuestra cotidianidad en donde llevamos un ritmo de vida quizá un poco acelerado, con el tiempo muy restringido, muchas veces olvidamos tener precaución y resultamos contagiados de gripe.
Mantenernos en espacios cerrados, estornudar libremente, evitar la cercanía con personas contagiadas y no lavar las manos en espacios públicos, son actos que favorecen la transmisión de la gripe.
Ciertos grupos de edad son más propensos a engriparse como los niños, cuya cercanía con otros, es muy frecuente y los ancianos tienden a mantener un sistema inmunológico débil.
Para prevenir la gripe debemos tomar en cuenta la relación cercana que mantenemos con los demás y pequeños pero determinantes cuidados especiales y personales.
¿Qué es la gripe y cómo prevenirla?
La gripe también llamada por muchas personas resfriado común, es una entidad producida por la infección del virus de la influenza que se transmite de persona a persona.
Este virus está constituido a su vez por varios subtipos que afectan las vías respiratorias, las cuales inician un mecanismo inmunológico de defensa, produciendo los síntomas característicos.
De manera que aumenta la producción de moco en las vías respiratorias lo que causa congestión nasal, dolor de cabeza, garganta, dificultad para tragar y en algunos casos fiebre.
Estos virus se liberan con gotas de saliva que expulsamos al estornudar y toser y pueden mantenerse en el ambiente e infectar a cualquier persona.
Para prevenir la gripe debemos estar atentos ante los síntomas gripales que cualquier persona tenga y tomar las siguientes medidas:
1. Mantener distancia física
En vista de que la gripe no causa mayores limitaciones físicas, muchas personas deciden mantener sus actividades cotidianas y normalmente no expresan que tienen síntomas de gripe.
Por esa razón es importante que mantengamos cierta distancia física con las personas en espacios públicos especialmente si notamos su voz un poco congestionada o irritación ocular.
De esta manera estamos reduciendo el radio de distancia con la persona contagiada para evitar que las gotitas de saliva que pueda liberar incluso al hablar, nos contagien de gripe.
2. Ventilar los ambientes cerrados
Es importante garantizar la ventilación de los espacios cerrados para favorecer la circulación adecuada del aire y procurar limpiar las gotas de saliva portadoras del virus.
Los ambientes cerrados constituyen un medio de cultivo para virus y bacterias que muchas personas portan incluso sin tener conocimiento de ello.
3. Lavarse continuamente las manos
El lavado de manos continuo es un factor clave para prevenir la gripe pues el virus de la Influenza se mantiene en superficies inertes y podemos adquirirlo con las manos.
Si además llevamos las manos a los ojos, nariz y boca es allí donde nos infectamos y se inicia el proceso gripal.
4. Fortalecer el sistema inmunológico
Para fortalecer el sistema inmunológico es necesario mantener una alimentación balanceada rica en vitaminas y minerales y que incluya todos los grupos de alimentos.
También es fundamental mantener una mente tranquila, una actitud positiva y dormir al menos 8 horas al día.
Prevenir la gripe en niños
Para prevenir la gripe en niños es importante que nos ocupemos de su alimentación, evitemos exponerlos a ambientes húmedos y de ser necesario, tomar las medidas de abrigo pertinentes.
Debemos estar atentos con los niños que se relacionan entre sí para evitar exponerlos con otros que estén contagiados de gripe e insistirles en el lavado de manos constante.
Cuando sepamos de epidemias de gripe es preferible evitar llevarlos a espacios cerrados incluyendo las actividades escolares y otras de entretenimiento.
Debemos inculcarles una alimentación sana y balanceada y podemos ayudarles a fortalecer su sistema inmunológico, alentandolos a practicar actividades al aire libre.
Prevenir la gripe en ancianos
La intención de prevenir la gripe en ancianos es evitar que su sistema inmunológico debilitado por la edad, genere una respuesta inmunológica exagerada que pueda comprometer su vida.
Para prevenirla es importante que mantengan una alimentación sana y balanceada y reciban complejos multivitamínicos y medicamentos que fortalezcan su sistema inmune, así como recibir los rayos del sol.
Si tenemos un anciano bajo nuestro cuidado, debemos ser precavidos al momento de recibir visitas y siempre que sea posible, mantener ventilados sus espacios si la temperatura ambiental lo permite.
Cómo prevenir el contagio de la gripe
Para prevenir el contagio de la gripe lo primordial es evitar estar en contacto directo con una persona contagiada pero si no podemos evitarlo, debemos protegernos.
Podemos usar mascarillas faciales si es necesario, lavarnos las manos constantemente, desinfectar los espacios comunes y mantener una ventilación natural si se trata de climas templados.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!